Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y sobrecogedoras revelaciones. Pero nada traerá paz …
Me faltan 6 libros más
4 estrellas
Acabé con pena esta serie y no me habría importado que McDowell hubiera continuado la saga con nuevas incorporaciones y tramas familiares.
Muy recomendable.
La obra escrita de Remedios Varo, con excepción del paródico tratado De Homo Rodans (1960), …
El tejido de los sueños
4 estrellas
Tengo opiniones encontradas con este libro. Por un lado, el libro en sí está muy bien. Me gusta mucho que incluya las obras comentadas a color (he leído libros sobre artistas donde las obras comentadas no aparecen o son reproducciones en blanco y negro y, bueno, queda pobre), pero por otro lado la introducción es una especie de recopilación de comentarios de texto sobre las obras y su contexto que, por un lado se hace un poco tedioso (quizás intercalar las obras con los comentarios haría la lectura más ligera) y a la vez te deja con ganas de más, porque son comentarios breves que, en muchos casos, te remite a otras obras sobre Varo que ha escrito Castells. En cuanto al material de la propia Varo, para mí ha sido muy interesante leerla, aunque el material en sí es escaso y por esa parte es una lástima. Eso sí, …
Tengo opiniones encontradas con este libro. Por un lado, el libro en sí está muy bien. Me gusta mucho que incluya las obras comentadas a color (he leído libros sobre artistas donde las obras comentadas no aparecen o son reproducciones en blanco y negro y, bueno, queda pobre), pero por otro lado la introducción es una especie de recopilación de comentarios de texto sobre las obras y su contexto que, por un lado se hace un poco tedioso (quizás intercalar las obras con los comentarios haría la lectura más ligera) y a la vez te deja con ganas de más, porque son comentarios breves que, en muchos casos, te remite a otras obras sobre Varo que ha escrito Castells. En cuanto al material de la propia Varo, para mí ha sido muy interesante leerla, aunque el material en sí es escaso y por esa parte es una lástima. Eso sí, te deja con ganas de investigar más sobre Remedios.
Maravillosa y amarga novela qué, además de una entretenida historia de ciencia ficción, es un tratado magistral sobre la fragilidad masculina y su encaje en un mundo cambiante. También es un espejo en el que poder mirarse de manera incómoda si alguna vez te has sentido deprimido o si, simplemente, las adversidades de la vida te han hecho sentir pequeño.
La novela tiene una estructura muy inteligente, en la que se intercalan los momentos de lucha y supervivencia del Scott que está a punto de desaparecer con otros momentos de su proceso de encanijamiento. A mí me han interesado más los segundos, porque es allí donde están las reflexiones más hondas y los momentos más dramáticos. No me ha gustado tanto la manera pormenorizada de narrar las aventurillas de escalada y la lucha contra la araña. Creo que incluso a veces cuesta hacerse a la idea de lo que está …
Maravillosa y amarga novela qué, además de una entretenida historia de ciencia ficción, es un tratado magistral sobre la fragilidad masculina y su encaje en un mundo cambiante. También es un espejo en el que poder mirarse de manera incómoda si alguna vez te has sentido deprimido o si, simplemente, las adversidades de la vida te han hecho sentir pequeño.
La novela tiene una estructura muy inteligente, en la que se intercalan los momentos de lucha y supervivencia del Scott que está a punto de desaparecer con otros momentos de su proceso de encanijamiento. A mí me han interesado más los segundos, porque es allí donde están las reflexiones más hondas y los momentos más dramáticos. No me ha gustado tanto la manera pormenorizada de narrar las aventurillas de escalada y la lucha contra la araña. Creo que incluso a veces cuesta hacerse a la idea de lo que está ocurriendo porque las descripciones son un tanto farragosas.
Lo que me ha parecido genial es el final: bello, extraño, etéreo, evocador… No hay adjetivos para definirlo correctamente. Me ha regalado una imagen mental de sosiego y melancólica esperanza que me guardaré toda la vida. Maravilloso.
Creo que, dentro del cuento moderno, Carver es un autor imprescindible. Su capacidad para plasmar lo intangible, o ese momento exacto en que la vida se escapa de las manos, economizando palabras, es lo que lo hace inolvidable.
Una autobiografía apasionante plagada del who is who de la contracultura newyorkina de los 70. Requiere cierto conocimiento de los movimientos culturales de la época (música, literatura, fotografía... Arte en general) para no perderse, pero aún así resulta muy entretenido poder asomarse a la amistad y la vida en común de Patty Smith y Robert Mapplethorpe. Dos grandes.
Varios ensayos breves sobre la mujer en la literatura, la escritura, la crítica literaria...
Mujer y literatura
4 estrellas
Hay cosas en este libro que me hicieron pensar en dos autoras que son importantes para mí (además de Atwood). Me refiero a Virginia Woolf y Ursula K. Le Guin. Encuentro más puntos de unión entre las tres de lo que podría parecer. Modernas, feministas, con talento, siguieron caminos poco transitados.
Aquí encontramos varios textos de no ficción, pero con el inconfundible humor de Atwood. Trata temas serios, pero con ironía y gracia... algo que escasea en autoras y autores de su nivel. Habla de escritoras, representación femenina en la literatura, cómo se critica su obra y su vida personal...
Pero sobre todo se me han quedado grabadas a fuego unas frases: Los hombres tienen miedo de ser ridiculizados por las mujeres. Las mujeres tienen miedo de que los hombres las maten. Así de contundente la idea, así de cierta. No es una broma macabra, no es un tema baladí. …
Hay cosas en este libro que me hicieron pensar en dos autoras que son importantes para mí (además de Atwood). Me refiero a Virginia Woolf y Ursula K. Le Guin. Encuentro más puntos de unión entre las tres de lo que podría parecer. Modernas, feministas, con talento, siguieron caminos poco transitados.
Aquí encontramos varios textos de no ficción, pero con el inconfundible humor de Atwood. Trata temas serios, pero con ironía y gracia... algo que escasea en autoras y autores de su nivel. Habla de escritoras, representación femenina en la literatura, cómo se critica su obra y su vida personal...
Pero sobre todo se me han quedado grabadas a fuego unas frases: Los hombres tienen miedo de ser ridiculizados por las mujeres. Las mujeres tienen miedo de que los hombres las maten. Así de contundente la idea, así de cierta. No es una broma macabra, no es un tema baladí. Igual que yo he tenido miedo de caminar sola por la noche de regreso a casa, las mujeres vivimos con un alto grado de temor en nuestro interior.
Después de eso, enfrentarse a un crítico literario (o de otra área) que diseccione tu obra y/o talento artístico me parece peccata minuta.
A quien desee saber más sobre nosotras en la historia les recomiendo "Mujeres y poder" de Mary Beard o ver documentales (también tiene libros) de Bettany Hughes. Es una mujer muy inteligente y su libro de "Estambul, la ciudad de los tres nombres" lo demuestra.
El último ensayo de este libro me hizo pensar que hablaba de la situación actual de EEUU a nivel político y económico, pero lo publicó hace veinte años (😲😲😲). Cualquiera diría que tuvo visiones de este presente distópico.
Un libro cortito sobre temas candentes del feminismo actual. Me gusta cómo escribe Sanz, aunque he torcido el gesto con las menciones a Laura Freixas y a la "corrección política".
Tomando el transfeminismo como punto de partida epistémico, esta obra recorre —tanto en el ensayo …
La pertinencia del ensayo y la entrevista que le sigue es definitiva. El paradigma de la pandemia ofrece la posibilidad de señalar contextos que han recrudecido las violencias contra grupos minoritarios. El uso de los términos teórico-críticos que Sayak desarrolla aquí es muy adecuado para la observación de la maquinaria de producción sistemática de violencia: necropatriarcado, necopolítica, necroscopias (y es que todo esto tiene que ver con la muerte) indica la necesidad de un transfeminismo urgente.
Una novela crítica, divertida y reflexiva sobre la adicción, el consumismo y la soledad de …
Ni sí ni no
3 estrellas
Leyendo este libro me acordé de Eisejuaz de Sara Gallardo, a mí me encantó, de esas lecturas transgresoras que disfrutas de principio a fin, pero es totalmente posible (como con cualquier obra) que a otra persona no le guste, incluso lo deteste, y todos con razón, para gustos ya sabes. Aunque en el caso de Eisejuaz es un libro tan corto que aunque no te guste el trago amargo no es muy largo si decides acabarlo.
Eso no ocurre con el libro de Foster Wallace, aunque te encuentres entre las personas que lo adoran, la lectura es larga, muy larga, muy muy larga.
Quien más quien menos, la mayoría de los que enfermamos de literatura este libro nos suena, y cuando te embarcas en la lectura de La broma infinita sabes que te enfrentas a unas páginas tan queridas como odiadas, tan abandonadas como medianamente famosas etc.
Es aquí dónde …
Leyendo este libro me acordé de Eisejuaz de Sara Gallardo, a mí me encantó, de esas lecturas transgresoras que disfrutas de principio a fin, pero es totalmente posible (como con cualquier obra) que a otra persona no le guste, incluso lo deteste, y todos con razón, para gustos ya sabes. Aunque en el caso de Eisejuaz es un libro tan corto que aunque no te guste el trago amargo no es muy largo si decides acabarlo.
Eso no ocurre con el libro de Foster Wallace, aunque te encuentres entre las personas que lo adoran, la lectura es larga, muy larga, muy muy larga.
Quien más quien menos, la mayoría de los que enfermamos de literatura este libro nos suena, y cuando te embarcas en la lectura de La broma infinita sabes que te enfrentas a unas páginas tan queridas como odiadas, tan abandonadas como medianamente famosas etc.
Es aquí dónde tengo mi "problema": Evidentemente no considero este libro una obra maestra, ni cerca, pero es que tampoco lo odio, me costó leerlo, no solo en tiempo, pero tampoco fue un suplicio.
Creo que una obra como quiso Foster Wallace que fuera esta te deje en un terreno de nadie no es lo habitual, y me parece que debe ser de esas obras que la mayoría de la gente que la empieza no la acaba, pero aquí estamos haciendo una reseña en la que no digo nada.
Y creo que así lo voy a dejar.
Nota: 6/10.
Pese a sus contradicciones irresolubles, su intensa volatilidad y feroz resistencia, el capitalismo en crisis …
Me parece, sin duda, uno de los libros que revitaliza a la teoría marxista para los tiempos que discurren. Muy bien planteados los argumentos, de fácil lectura (si está uno familiarizado con el tema) y con una secuencia argumental que parece adecuada.
Sin duda, esclarece muchas cuestiones relacionadas con el anti economicismo para ver a Marx de una forma más amplia, SIN perder de perspectiva el análisis económico como fundamento de otras ideas importantes sobre la dominación del capital en la vida social.
La selva es un dios hambriento. Uno que permite vivir a salvo en sus dominios …
Un libro brutal en todos los sentidos
4 estrellas
La novela El cielo de la selva me parece indescriptible. A ratos novela de terror folclórico, a ratos realismo mágico o directamente gore. Trata sobre religión, superstición, la familia, el acto de la creación, del milagro del nacimiento, la vejez, la locura y la muerte. pero siempre desde una perspectiva descarnada y cruel. No hay un atisbo de piedad en este libro, ni para ninguno de los personajes ni tampoco para el lector.