El género y nuestros cerebros

La nueva neurociencia que rompe el mito del cerebro femenino

Tapa blanda, 496 páginas

Publicado por Galaxia Gutenberg, S.L..

ISBN:
978-84-17971-49-6
¡ISBN copiado!

Ver en OpenLibrary

(1 reseña)

1 edición

La ciencia de la desigualdad y la ciencia de la emancipación

Puedes leer cómodamente esta RESEÑA también aquí laquimeradegupta.tumblr.com/post/749737231904833536/cerebro-rosa-y-cerebro-azul-que-te-lo-has-cre%C3%ADdo

Las desigualdades sociales son el rasgo fenotípico más común de los sistemas productivos basados en la jerarquía. El capitalismo, el feudalismo o las sociedades agrícolas de masas del neolítico tenían como rasgo común, en primer lugar, una fuerte estructura jerárquica de la sociedad (donde, por ejemplo, mujeres y esclavos tenían muy bien definidas sus funciones sociales, y los únicos que podían ser considerados ciudadanos, en ocasiones, eran los hombres libres). Y todas ellas, en segundo lugar, presentaban grandes diferencias sociales a nivel económico, de género, por razón de etnia, de orientación sexual o religiosa. Eran sociedades profundamente desiguales. En contraposición, las sociedades menos jerárquicas (como las más comunes a lo largo de nuestra historia, también durante el neolítico, que describen Graeber y Wengrow en “El amanecer de todo”) son mucho más igualitarias. Las sociedades humanas son sistemas complejos. La teoría de sistemas, …