User Profile

Ocaña Locked account

ocana@lectura.social

Joined 2 years, 5 months ago

This link opens in a pop-up window

Ocaña's books

Currently Reading

Anne Helen Petersen: No puedo más (Hardcover, castellano language, Capitan swing) No rating

Un análisis del incendario agotamiento en los milennials

Hoy en día, estar «empleado» no significa que uno tenga un buen trabajo o un trabajo estable o un trabajo cuyo salario le permita sacar a su familia de la pobreza. Existe una alarmante desconexión entre la aparente salud de la economía y la salud mental y física de quienes la alimentan. Por eso cada vez que oigo las cifras de desempleo siento que nos están haciendo luz de gas: es como si alguien nos repitiera una y otra vez que lo que sabemos que es cierto en realidad es una ficción. Y me pasa lo mismo cada vez que oigo que la economía nunca ha sido tan fuerte, y en especial cuando oigo declaraciones como la del CEO que proporciona servicios contables a los con-ductores de Uber: que los trabajos esporádicos son «el estilo de vida que eligen los millennials».

No puedo más by  (Page 136)

Anne Helen Petersen: No puedo más (Hardcover, castellano language, Capitan swing) No rating

Un análisis del incendario agotamiento en los milennials

El cultivo de la esperanza —por pequeñas que sean las opciones de tener éxito— se ha convertido en una estrategia de negocio. La gente en prácticas y los becarios crean contenido y proporcionan mano de obra por un precio inferior al del empleado asalariado, pero son precisamente el ejemplo más evidente de los hope laborers. Los escritores por cuenta propia son hope laborers, así como los trabajadores temporales que esperan esa codiciada «conversión a jornada completa». Industrias enteras prosperan gracias a un exceso de trabajadores dispuestos a pedir menos por trabajar más, siempre y cuando puedan decirse a sí mismos y a los demás que tienen un trabajo que «aman».

No puedo más by  (Page 115)

Anne Helen Petersen: No puedo más (Hardcover, castellano language, Capitan swing) No rating

Un análisis del incendario agotamiento en los milennials

«Siempre había querido que el trabajo fuese mi vida, pero ahora siento que un buen trabajo es aquel que no me obligue a trabajar más de cuarenta horas semanales y que incluya tareas que me resulten desafiantes e interesantes, pero al mismo tiempo factibles. Ya no quiero un trabajo “guay”, porque creo que los trabajos que son tu “sueño” o tu “pasión” consumen la propia identidad fuera de las horas de trabajo de una forma que puede llegar a ser muy tóxica. Y ¿sabes qué? Que paso de perder mi identidad si me quedo sin trabajo».

No puedo más by  (Page 107)

Bibiana Collado Cabrera: Yeguas exhaustas (2023, Pepitas de calabaza)

Content warning Sobre la música y los referentes como delatores de clase

Bibiana Collado Cabrera: Yeguas exhaustas (2023, Pepitas de calabaza)

Content warning Sobre arrepentimientos sociales

Adrián Almazán: Técnica y tecnología (Paperback, español language, Taugenit) No rating

Como escribe Jorge Riechmann en el prólogo del volumen, “este libro nos permite comprender, de …

Content warning Sobre el tópico de los usos del cuchillo

Adrián Almazán: Técnica y tecnología (Paperback, español language, Taugenit) No rating

Como escribe Jorge Riechmann en el prólogo del volumen, “este libro nos permite comprender, de …

Content warning Sobre la imposibilidad de quedarse al margen

Aida González Rossi: Leche condensada (Paperback, Castellano language, 2023, Caballo de Troya)

Leche condensada es una partida de Pokémon en la game boy. Aída tiene doce años …

Una experiencia solo para algunas personas

Terminado este libro tan especial, con un lenguaje y unas referencias de una generación y un tipo de personas, que resultará críptico e ininteligible a otros, o pasados unos años.

Yo he conseguido entrar y abrazarlo como un poema, agradecido de pertenecer a los que comprenden. Curiosamente no es un libro extenso, pero a veces ha sido tan duro y desagradable, que he necesitado leerlo poco a poco.

En fin, no logro poner buenas palabras a esta experiencia, creo que lo describe mucho mejor @mduritz en su reseña: lectura.social/user/Mduritz/review/9355#anchor-9355