Señó Moshuelo quiere leer Bosques negros, cielo azul de Eowyn Ivey (Sensibles a las Letras)
Salió mencionada por uno de los lectores de #lecturascasaarbol y qué pinta tiene...
Poesía, libros y alpiste. Escampaos y bandolerismo. Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón
Este enlace se abre en una ventana emergente
Salió mencionada por uno de los lectores de #lecturascasaarbol y qué pinta tiene...
A Patricia Campbell su existencia nunca le ha parecido tan insignificante. Su marido es un adicto al trabajo, sus hijos …
Pues no está nada mal. Quizás en algunos momentos haya material de relleno, pero la lectura se disfruta, tiene momentos de alivio cómico, avanza a buen ritmo. Interesante la crítica velada e indefinida al machismo personificada en Carter, el marido de Patricia (pa mi ya pa siempre, la Patri, tía). En esto también se queda un poco a medio atrevimiento, pero me gusta que el autor pinte a los hombres como seres avariciosos e incapaces de ver más allá de su hermandad podrida y su realidad de privilegio. En fin que le pondría tres estrellitas y media pero como aquí no me deja partir las estrellas como sinfueran gelocatiles pues ya veré si redondeo parriba o pabajo. Si te mola er vampireo, los libros de Stephen King, las lecturas ágiles y, en general, el género fantastico pero en tonos pastel y ligeritos, pues palante con esta Guía.
Advertencia de contenido Destripassión
Profagó, a tope con la Patri, que vaya luz de gas de manual le han preparao, amo a vé que ella ha visto como le lamía la entrepienna a la shiquilla como si fuera una pata rusa, que no se enteráis, que sois unos gallitos, putos mashos conchavaos, puñetera hermandad de hombres para joder todo lo que no les venga bien a sus santos cojones crematísticos, espero que er vampiro de turno os coma tor serrín de las venas, que ni zangre tenéis, prepotentes, pánfilos, carajaulas. Y ya que estoy en fase de se abrieron las compuertas, pal vaye va tol torrente, agárrate las enaguas Maria de las Angustias, pues me cago también (bien blando y que ensucie) en la corrección ciudadana, en las buenas educaciones que no son más que tapaderas para la esclavitud y las apreturas cruentas y sadicorras. En fin, que me tiene en vilo la historia, que menúa le están jasiendo pasar a la Patri, tía, demasiao pa un solo jigo, que desía mi güela; sobre toh er carapapa de su marío, el eminente chiquiatra pastillero, qué jincha le tengo.
Pues me ha encantado. Me suelen convencer las obras que no esquivan el mostrar la crudeza de la violencia de la que somos capaces. Hay mucho en esta obra que parece ser nuestro mañana, dentro de unos meses, ya mismo. Vamos en michos sentidos hacia esa descomposición social que aquí se convierte en bestia, en monstruo hambriento. Por afinidad personal con la prota, debido a su hiperempatía, me he quedado aún más enganchado, porque me costó encontrar referentes de este tipo y ahora los valoro mucho, me parece que hay más clarisintientes de los que creemos, que se ocultan lo mismo que pasa en esta historia, que su don es maldición pero también puerta abierta a lo posible. Empezaré pronto el siguiente libro, la siguiente parábola, a ver qué me encuentro.
Ofrece algunas buenas reflexiones y fogonazos poéticos sobre lo que pueden recordarnos o enseñarnos los animales. Poemas espejo y conciencia, que con la excusa de mirar lo animal desbarata lo humano ególatra y endiosado. Dan ganas de ser pájaro, perro, alimaña, después de terminar este poemario.
Los treinta y cuatro poemas que conforman este libro parecen, en realidad, fragmentos de un poema único, un recorrido por …
Esta aclamada novela posapocalíptica de esperanza y terror, de la galardonada escritora Octavia E. Butler, armoniza con otras grandes obras …
Pues mejor de lo que esperaba. Es cierto, ya lo dije, que la traducción y la edición son de otra época (peor), pero la historia tiene la suficiente potencia como para tener asuntos en los que quedarse a libar y hurgar. Sorprende lo certero de alguna de sus predicciones sobre demografía y geopolítica. Me gustó mucho la ambiciosa estructura que se traduce en 700 páginas de cortes o capítulos para dar sensación de historia compuesta de teselas que van componiendo mosaico, tejido, imagen gestáltica con esa sensación de que el todo es inasible y mucho más que la mera suma de sus partes. También me gusta el final, me temía que iba a ser algo muy liberal a pesar de la orientación del autor, y de alguna manera lo es, pero me hizo sonreír la solución que le encuentran a una realidad que parece imposible de resistir mucho más sin …
Pues mejor de lo que esperaba. Es cierto, ya lo dije, que la traducción y la edición son de otra época (peor), pero la historia tiene la suficiente potencia como para tener asuntos en los que quedarse a libar y hurgar. Sorprende lo certero de alguna de sus predicciones sobre demografía y geopolítica. Me gustó mucho la ambiciosa estructura que se traduce en 700 páginas de cortes o capítulos para dar sensación de historia compuesta de teselas que van componiendo mosaico, tejido, imagen gestáltica con esa sensación de que el todo es inasible y mucho más que la mera suma de sus partes. También me gusta el final, me temía que iba a ser algo muy liberal a pesar de la orientación del autor, y de alguna manera lo es, pero me hizo sonreír la solución que le encuentran a una realidad que parece imposible de resistir mucho más sin partirse y aniquilar a todo el mundo. En definitiva, un clásicazo de la ciencia ficción que se puede leer con gusto en nuestros días e, incluso, aprender cosas de sus páginas o utilizarlas de trampolín especulativo.
Brunner dijo en su conferencia Genesis of Stand on Zanzibar: "Estuve madurando la concepción de este libro durante mucho tiempo. …
Lo doy por terminado aunque no lo haya terminado. Me explico, ayer concluí mi primer paso por esta obra y, de inmediato, supe que quería más, se quedó un regusto indefinible –lo inefable emergiendo es una de las virtudes de esta obra–, un poso que me inquietaba y que me picaba la curiosidad. Por eso lo he dejado cerca para releerlo, para husmear de nuevo por los múltiples por sus paisajes deslavazados, no para entender (este libro no va de eso, no se deja encajonar, tiene tantos senderos abiertos que, si se intentara recorrerlos todos, uno se extraviaría sin remedio), sino para volver a la fascinación y el fogonazo constante que han sido la tónica en la primera lectura. Lo doy por concluído aquí porque me apetecía contaros cómo me ha impactado, ablandado e intrigado; esto que es más que un libro. Pero sigo dentro, me meto en sus charcos …
Lo doy por terminado aunque no lo haya terminado. Me explico, ayer concluí mi primer paso por esta obra y, de inmediato, supe que quería más, se quedó un regusto indefinible –lo inefable emergiendo es una de las virtudes de esta obra–, un poso que me inquietaba y que me picaba la curiosidad. Por eso lo he dejado cerca para releerlo, para husmear de nuevo por los múltiples por sus paisajes deslavazados, no para entender (este libro no va de eso, no se deja encajonar, tiene tantos senderos abiertos que, si se intentara recorrerlos todos, uno se extraviaría sin remedio), sino para volver a la fascinación y el fogonazo constante que han sido la tónica en la primera lectura. Lo doy por concluído aquí porque me apetecía contaros cómo me ha impactado, ablandado e intrigado; esto que es más que un libro. Pero sigo dentro, me meto en sus charcos otra vez la mar de a gusto, me lo vuelvo a jamar a bocaítos, a saltos, como el que recorre un territorio bello pero abrupto, sin itinerario. Y vosotres, ¿os lo habéis leído?, contadme, contadme...
Texto inagotable hacia el que no cabe la indiferencia, el "Libro del desasosiego" responde a la inquisición ferozmente subjetiva e …