Perfil de usuario

Señó Moshuelo Cuenta bloqueada

SrMoshuelo@lectura.social

Unido hace 2 años, 2 meses

Poesía, libros y alpiste. Escampaos y bandolerismo. Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón

Este enlace se abre en una ventana emergente

Los libros de Señó Moshuelo

Para leer (Ver los 118)

Leyendo actualmente

comentó acerca de Las ratas de James Herbert

Lupe Tellechea, James Herbert: Las ratas (Paperback, Español language, 2017, La Biblioteca de Carfax) Sin valoración

Las ratas y los seres humanos han sido enemigos naturales durante millones de años. Pero …

Advertencia de contenido no digo nah, pero porsiaca...

respondió al estado de Javi

Advertencia de contenido destripe así por encima, pero destripe

Susanna Clarke, Antonio Padilla Esteban: Piranesi (Paperback, castellano language, 2020, Salamandra Black)

La casa de Piranesi no es un edificio cualquiera: sus habitaciones son monumentales, con paredes …

Advertencia de contenido destripe así por encima, pero destripe

avatar for SrMoshuelo Señó Moshuelo lo difundió
David Sloan Wilson, Elliott Sober: Comportamiento Altruista, El - Evolucion y Psicol (Paperback, Spanish language, Siglo XXI)

La ciencia ha afirmado durante años que nuestros actos más generosos o desinteresados esconden un …

Cavando la tumba de la sociobiología fascista

Este gran ensayo está dividida en dos partes, una primera escrita por el biólogo David Sloan Wilson que trata sobre la teoría evolutiva entorno a la evolución del altruismo y la historia de la ciencia que hay entorno al debate de su existencia y su explicación en biología evolutiva, y una segunda parte escrita por Elliot sober, un filósofo que explicará las diferentes teorías psicológicas sobre el comportamiento humano en sociedad.

En la primera parte se habla de lo siguiente: el Modelo de sewall wright (1945) sobre la evolución del altruismo, Modelo de Williams (1966), Selección de parentesco (G.C. Williams y D.C. Williams proponen que los grupos de altruistas desaparecen; Hamilton propone el parentesco como única forma explicativa del altruismo, aunque es muy plural en su pensamiento: Maynar smith propone el modelo del pajar para ilustrar una posible forma de que la selección de grupos actúe: grupos que se …

avatar for SrMoshuelo Señó Moshuelo lo difundió
ADN basura : un viaje por la materia oscura del genoma humano (2015, Biblioteca Buridán)

Desde la identificación de la estructura del ADN hace unas cuantas décadas, los científicos se …

En formato Telegrama: "must"

El DNA basura se ha definido clásicamente como toda aquella porción de DNA no codificante de proteínas. Cuando se secuenció el genoma humano (previamente se habían secuenciado ya el de algunas plantas, protozoos y animales) y, posteriormente, cuando as técnicas de ultrasecuenciación llegaron y permitieron secuenciar de forma económica cualquier genoma, nos dimos cuenta que un porcentaje muy bajo del mismo es traducido a RNA’s que darán lugar a proteínas (en el ser humano es el 2%) y, también se observa una curiosa tendencia: los mamíferos son un grupo donde el DNA basura es especialmente abundante y donde el porcentaje de DNA dedicado a contener información sobre la síntesis de proteínas es realmente bajo ¿Cómo es posible? Ante esta evidencia surgen dos tipos de planteamientos que, ni por asomo, son excluyentes: aquellos escépticos de aceptar que ese 98% de DNA no codificante, o basura, tiene alguna función y aquellos entusiastas …

avatar for SrMoshuelo Señó Moshuelo lo difundió
Emmanuel Todd, José Luis Sánchez-Silva: Después del imperio (Paperback, Ediciones Akal, S.A.)

Aviso a navegantes desde el pasado

¿Cómo podemos concebir el papel actual de los Estados Unidos de América en las relaciones internacionales? Hipótesis de Emmanuel Todd: el cambio demográfico, hacia menores tasas de mortalidad infantil y menores tasas de nacimientos por madre, mediado (al menos en parte) por una mayor tasa de alfabetización de las poblaciones, lleva hacia sociedades más uniformes culturalmente, por un lado, y más desiguales, por otro (aquellos que han alcanzado formación universitaria tienden a despreciar, por su falta de conocimientos, al resto y, la globalización y el ultraliberalismo, producen una todavía más acusada distribución desigual de ingresos). En el tránsito se producen estallidos y radicalización social (Revoluciones Europeas del siglo XIX, primera y segunda guerra mundial, radicalización del islam, etc.) que dan paso a sociedades de alguna manera asimilables a la democracia liberal (con sus matices). Esa desigualdad latente en las democracias y el proceso de democratización que está viviendo el mundo …