Perfil de usuario

C. Pimentel

doclomieu@lectura.social

Unido hace 2 años, 9 meses

Geólogo | Investigador | Lector empedernido | Autor de Pequeña guía de minerales inexistentes (vol. I y II)

Este enlace se abre en una ventana emergente

Objetivo de Lectura de 2025

¡Hecho! C. Pimentel ha leído 16 de 12 libros.

Octavia E. Butler: La parábola de los talentos (2021, Capitán Swing)

Una buena segunda parte

Me ha gustado mucho, como el primero. Se me sigue atragantando un poco la parte religiosa, pero no desmerece el resto del libro. A mitad del libro tuve que aparcarlo unos días, porque ocurren unas cosas que... Aunque es una trilogía inconclusa, el libro queda bien cerrado y deja la historia terminada.

avatar for doclomieu C. Pimentel lo difundió
Juan Evaristo Valls Boix: El derecho a las cosas bellas (castellano language, Editorial Ariel)

Un manifiesto filosófico que desafía la tiranía de la productividad y proclama el derecho a …

El programa anarquista que Goldman deposita en el derecho a las cosas bellas comienza por emancipar la esfera pública de los valores capitalistas de utilidad y eficiencia: arranca con el rechazo del trabajo, con reducir tanto como podamos nuestra condena laboral. En consecuencia, el derecho a las cosas bellas no es una quimera, sino un conjunto de garantías que imponen un límite absoluto al gobierno neoliberal de nuestras vidas, un límite que nos dé un respiro y nos deje mucho tiempo para la inoperancia, el corazón de la anarquía. Para Gold-man, el anarquismo consiste en preservar un espacio para nosotros que no esté contaminado por las lógicas capitalistas del rendimiento, donde no se nos mida por méritos ni productividad, sino que podamos abrazarnos más allá de la competición, como ilustres incompetentes. ¿No es esa la única forma de querernos de verdad? Vida cursi y divina, tiempo regalado, la nada de los domingos. El derecho a las cosas bellas es el derecho a ser inútil, a no servir a nadie ni para nada.

El derecho a las cosas bellas por  (Página 21)

Octavia E. Butler, Silvia Moreno Parrado, Gloria Steinem: La parábola del sembrador (Paperback, Español language, 2021, Capitán Swing)

Cuando el cambio climático global y las crisis económicas conducen al caos social a principios …

Me ha enganchado, pero...

El libro me ha enganchado, está muy bien escrito y plantea un futuro distópico interesante, producido por el cambio climático. Es sorprendente que se publicase a principios de los 90, porque es muy clarividente. Mi pero es porque la autora quiere que comulguemos con la parte espiritual, con la religion new age que plantea en el libro. He de reconocer que eso me ha sacado bastante de la lectura. Lo que sí que tengo claro es que leeré el siguiente y que seguro que lamento que la autora no pudiese escribir el final de la trilogía.