Sinsonte

Tapa blanda, 352 páginas

Publicado el 4 de abril de 2022 por Impedimenta.

ISBN:
978-84-18668-37-1
¡ISBN copiado!

Ver en OpenLibrary

(2 reseñas)

Con ecos de Fahrenheit 451, Un mundo feliz o Blade Runner, Sinsonte es una de las novelas de ciencia ficción más míticas de nuestro tiempo, que se lee como una elegía a los olvidados y un viaje de autodescubrimiento.

Han pasado cientos de años y la Tierra se ha convertido en un planeta sombrío y distópico en el que los robots trabajan y al ser humano solo le queda languidecer, arrullado por la dicha electrónica y la felicidad narcótica. En semejante mundo sin arte, sin lectura y sin niños, la gente opta por quemarse viva para no soportar la realidad. Y es en este escenario donde Spofforth, la máquina más perfecta jamás creada, un androide de duración ilimitada que ha vivido siglos y que en la actualidad es decano de la Universidad de Nueva York, acaricia su máximo anhelo: poder morir. El único problema está en que su programación le …

1 edición

Sin duda, una de mis lecturas del año

Ha sido un libro maravilloso de leer, unido a una sencillez de lectura en el proceso que no se da tan fácilmente como parece en obras que tengan un gran mensaje, pozo y capacidad de hacernos reflexionar.

En este viaje a un futuro lejano de la humanidad (unos 400 años en el futuro), tenemos tristeza, descubrimiento, amor, felicidad, miedo, todo desde los ojos de tres protagonistas que están en un mundo apático y automatizado donde la lectura (y la escritura) ya no se realizan.

A estas alturas del año no pensaba que mi top de lecturas del año fuera a tener un cambio muy radical pero sinsonte se ha colado casi en la cima.

Es increíble lo visionario del autor para reflejar la sociedad de nuestros tiempos actuales, llevada a un extremo que puede parecer inverosímil pero que a poco que le des una vuelta al estilo de vida de …

None

Se lee muy bien y tiene un planteamiento que me ha mantenido entretenido, pero siento que estoy ante un libro con una visión reaccionaria, creo que de forma involuntaria, ya que más bien parece superficial. Digo lo de superficial porque hay incongruencias, el desarrollo es un poco errático. Se abren caminos que no se exploran, y no queda muy claro a donde quiere apuntar.

Leo en la solapa que la idea de este libro vino por la decepción sobre el 'nivel' de sus alumnxs durante sus años enseñando en la universidad. Y se crea un mundo de ficción en el siglo XXII donde la gente fuma muchos porros (literal, no hay aquí una metáfora), se les educa en 'sexo rápido' y se les prohibe empatizar.

Creo que en ese espíritu (aleccionador?) el autor se olvida del camino emocional que está construyendo, porque le queda algo desfigurado y que resulta incómodo …