Ya me habían advertido. Un tremendo viaje que se lee mientras te ahogas en los pensamientos de la protagonista. Es turbio, es escatológico pero es hipnótico, a ratos divertido a pesar de estar jugando permanentemente con lo "políticamente incorrecto". Me gustan mucho los personajes construidos con una voz interior totalmente diferente a la exterior. Al gobierno argentino no le gustará por muchas cosas, empezando por reflejar a personas con diversidad funcional como seres pensantes y sintientes.
Con motivo del hallazgo de nuevas notas y correcciones en la traducción que hiciera en …
Lo compré por el traductor y qué mimo le ponía, qué gande fue Anibal Núñez y que poco sabemos de él. El libro en sí me ha permitido reencontrarme con la extrañeza de las flores árticas que van der tirón a mi imaginario sobre lo extraño, lo fascinante y lo imposible necesario.
Más iluminaciones y contemplaciones, más amar y arrimarnos a la belleza, eso necesitamos. No me hago responsable si alguien acaba en este libro y se encuentra con tremendo salto espaciotemporal, pero vamos, que poesía tiene a raudales y ya con eso uno se va a la cama como si se hubiera tomado la leche con miel, calentito y arropaíto a mimirsoñar.
Basado en conversaciones con guardianes de la sabiduría indígena, colectivos de artistas de México, América …
Fantástico, muchísimas ideas, muchísimos proyectos que no conocía y muchísima inspiración. Ha sido un soplo de aire fresco (micélico) en mi cerebro. Recomendadísimo. 🤩
Los cómics de Catherine Meurisse son una delicia por su personalísimo estilo que mezcla lo aparentemente desenfadado (tipo viñeta gráfica, dirían alguno) con una belleza y maestría en el uso de la acuarela en el momento justo, cuando el tono autoparódico y socarrón se pone serio y tira de lirismo.
En esta ocasión, nos cuenta un viaje de autodescubrimiento a Japón, donde el encuentro de culturas y la extrañeza mutua dan lugar a pequeñas y deliciosas anécdotas.
Clasicazo. Es, al cómic español, lo que Maus al norteamericano, no por la historia -que no pueden ser más distintas- sino poque se trata de obras que dignificaron el medio y mostraron al público "intelectual" que el tebeo es un medio tan capaz de tejer historias con una profundidaz y un sentido artístico como cualquier otro.
Primorosa desde el punto de vista gráfico, la historia cuenta más de lo que parece. O quizás no. Un consejo: según terminen de leerla, vuelvanla a releer. ¿Quién sabe?, quizás cambie su percepción del argumento.
Ana y Laia son amigas. Ana está casada, con hijas y no suelta jamás un …
Todas las mañanas
4 estrellas
Javier de Isusi nunca defrauda, siempre a la busca de historias que merecen ser contadas porque van directamente sobre lo que nos hace más humanos. Una belleza tanto gráfica como argumental.
Estupenda novela. Juan Cárdenas nos lleva a través de un viaje por la Nueva Granada del siglo XIX para hacernos reflexionar sobre la lógica colonial y esclavista y cómo este pasado determina la historia actual. Todo ello con un realismo mágico actualizado y pasado por su personalísimo tamiz.
Una novela muy muy recomendable.
Pertenezco a una generación muy afortunada. Nací en 1981; aprendí a vivir en un mundo …
Leído desde el móvil
4 estrellas
Otro ensayo bastante fragmentario, muy ágil, con reflexiones agudas sobre el papel de los smartphones y las redes sociales en nuestras vidas. Ha sido algo disonante leerlo en el móvil, la verdad, pero era la mejor manera de ir cogiéndolo y soltándolo.
La exuberante obra maestra de Byron narra las aventuras de don Juan, empezando por sus …
Ay, una obra MAESTRA de la épica humorística (...) y de los juegos discursivos y retóricos en los que la crítica mordaz a la moral; contra la teología, la filosofía (como conducción de la vida y del sentido de la misma), las costumbres y el mundillo literario, desfilan.
Diría que es una apología del erotismo y la libertad en el coqueteo (sobre todo, en las circunstancias en las que fue escrita. La voz poética de mofa de todo y de todxs. Por supuesto, de sí misma, también. Por ello mismo unx no deja de reír. La traducción, muy buena en este sentido.
Don Juan (no solo es un alter ego del autor, es obvio...) se enamora. No es un coleccionista del gusto de mujeres (como Jankélévitch señalara, sirviéndose de la figura de El burlador de Sevilla. No es, pues un seductor. Coincido con la perspectiva del traductor: «es un …
Ay, una obra MAESTRA de la épica humorística (...) y de los juegos discursivos y retóricos en los que la crítica mordaz a la moral; contra la teología, la filosofía (como conducción de la vida y del sentido de la misma), las costumbres y el mundillo literario, desfilan.
Diría que es una apología del erotismo y la libertad en el coqueteo (sobre todo, en las circunstancias en las que fue escrita. La voz poética de mofa de todo y de todxs. Por supuesto, de sí misma, también. Por ello mismo unx no deja de reír. La traducción, muy buena en este sentido.
Don Juan (no solo es un alter ego del autor, es obvio...) se enamora. No es un coleccionista del gusto de mujeres (como Jankélévitch señalara, sirviéndose de la figura de El burlador de Sevilla. No es, pues un seductor. Coincido con la perspectiva del traductor: «es un seducido».
Una metanovela donde Valeria Luiselli una novela que desconozco si es ficticia o biográfica, mientras cuenta lo que parece ser una descripción autobiográfica. Esta subtrama que poco a poco transmuta en trama principal va de la vida de Gilberto Owen viendo su final, así como el final de su vista, y en el caso de ella, su vida se va viniendo abajo, derruida por la cotidianidad y la remembranza de tiempos mejores.
Ante lo inerte que parece la actualidad, la nostalgia del pasado se lee más grata, como un paraíso de tiempos pasados, donde Valeria explota un lenguaje y desarrolla una ambientación que son un deleite, deseando cambiar la efímera y absurda realidad; por la heterodoxa vida real del poeta del siglo pasado. Este juego de voces, es un juego con la muerte de personajes y vidas que encuentran y desencuentran.
Luiselli anima al lector a conocer a Owen, un …
Una metanovela donde Valeria Luiselli una novela que desconozco si es ficticia o biográfica, mientras cuenta lo que parece ser una descripción autobiográfica. Esta subtrama que poco a poco transmuta en trama principal va de la vida de Gilberto Owen viendo su final, así como el final de su vista, y en el caso de ella, su vida se va viniendo abajo, derruida por la cotidianidad y la remembranza de tiempos mejores.
Ante lo inerte que parece la actualidad, la nostalgia del pasado se lee más grata, como un paraíso de tiempos pasados, donde Valeria explota un lenguaje y desarrolla una ambientación que son un deleite, deseando cambiar la efímera y absurda realidad; por la heterodoxa vida real del poeta del siglo pasado. Este juego de voces, es un juego con la muerte de personajes y vidas que encuentran y desencuentran.
Luiselli anima al lector a conocer a Owen, un hombre que a ojos de este libro es fascinante, apasionante y triste, no se puede pedir más.
En resumen un libro que juega con la muerte, o las muertes, y el devenir intermedio, que llamamos vida.
Originally published in 1919. This volume from the Cornell University Library's print collections was scanned …
La figura de Mercedes de Acosta es intrigante.
Este libro tiene el título adecuado. La forma de los textos recuerda elementos románticos (ciertas aliteraciones) que me hacen pensar en G. A. Bécquer... Pero estas intertextualidades a veces vienen de parte de quien lee. La cuestión es que queda abierta la posibilidad de que la autora lo haya leído y lo haya emulado, de estilísticamente. Siendo así o no, nada demerita sus textos. Tienen un estilo llano, conversacional, en ocasiones. El mundo lírico que va de afecto en afecto, como si el mundo mismo estuviera moldeado por ellos.
Una de lashistorias de amormásestremecedoras detodoslostiempos. Unclásico de laliteraturainagotable.CumbresBorrascosas (1847) es una de las novelas …
Cumbres Borrascosas
4 estrellas
Por fin me he terminado Cumbres Borrascosas 📖🏔️⛈️🌬️ y a pesar de que los personajes me han caído todos fatal me ha gustado mucho :)
Ha sido muy fuerte leer este libro y que encima sea un libro de 1847 escrito por una mujer. Emily Brönte publicó Cumbres Borrascosas bajo el pseudónimo de Ellis Bell y, a pesar de ser un nombre bastante neutro, la gente dio por hecho que estaba escrito por un hombre debido a que trata temas muy pasionales y crudos como el deseo sexual, la violencia, el alcoholismo y la locura.
Pero, yo me pregunto, ¿cómo un hombre de aquella época podría haber escrito este libro, estando lleno de sentimientos fuertísimos, complejos y estando narrado con tanta intensidad y detalle? en fin cosas de la época victoriana y eso.
Me ha encantado como nos cuentan la historia a través de contársela a Lockwood y como Lockwood …
Por fin me he terminado Cumbres Borrascosas 📖🏔️⛈️🌬️ y a pesar de que los personajes me han caído todos fatal me ha gustado mucho :)
Ha sido muy fuerte leer este libro y que encima sea un libro de 1847 escrito por una mujer. Emily Brönte publicó Cumbres Borrascosas bajo el pseudónimo de Ellis Bell y, a pesar de ser un nombre bastante neutro, la gente dio por hecho que estaba escrito por un hombre debido a que trata temas muy pasionales y crudos como el deseo sexual, la violencia, el alcoholismo y la locura.
Pero, yo me pregunto, ¿cómo un hombre de aquella época podría haber escrito este libro, estando lleno de sentimientos fuertísimos, complejos y estando narrado con tanta intensidad y detalle? en fin cosas de la época victoriana y eso.
Me ha encantado como nos cuentan la historia a través de contársela a Lockwood y como Lockwood interacciona con los personajes de la historia verificando su existencia y completando la historia. me ha dejado con la sensación de que la historia y los personajes son reales.
En general me ha sorprendido bastante la capacidad de Emily de inventarse esta historia completamente nueva con escenarios preciosos y horribles a la vez, pero lo que más me ha cautivado es su capacidad de explicar tantas emociones y sentimientos con tanta intensidad y detalle.
Creo que es un libro de una chica loca (una imaginación increíble) para las demás chicas locas (para todo el mundo, leedlo, es muy fuerte).
Muchas gracias Emily Brönte por ser tan valiente y tan genial.
Muybridge es uno de los grandes precursores del cine, injustamente olvidado por la historia, que …
Delisle no defrauda
4 estrellas
Cuando descubres a un autor con una obra extraordinaria como me sucedió con Delisle y su Pyongyang siempre hay un riesgo de terminar dejándole de lado porque en sus siguientes trabajos no encuentras la misma genialidad. Afortunadamente este no es el caso. He leído todo lo publicado de este autor y aunque efectivamente ninguna llega a impactarme de la misma manera que lo hizo su slice of life norcoreano todas están a un nivel suficientemente bueno como para seguir comprando todo lo que va sacando. Tal vez Inspector Moroni sea su única obra que me ha decepcionado, pero se lo puedo perdonar. En esta ocasión Delisle nos narra la biografía de Eadweard Muybridge, un pionero de la fotografía e, indirectamente, del cine. La obra es ágil y la inclusión de fotografías de época le añade un punto divulgativo muy interesante.
Mini-Bea (es decir mini yo) era cinéfila hasta el tuétano. Y quien tuvo, retuvo. Me temo que aquí quedará claro porque desde la primera página fui relacionando esta novela breve con películas y series de televisión. Si no os interesa el tema, echar una cabezadita mientras suelto el sermón 😴😴😴.
Este relato habría sido un episodio espléndido de "Twilight zone" o tal vez para la serie de "Alfred Hitchcock presents". O un mediotraje como "La cabina" obra maestra del cine español de los setenta. O una película inquietante como "Cube" de Vicenzo Natali. Os aconsejo que las busquéis, merecen la pena. Pero diréis: Te dispersas y no dices nada del libro.
🧐¡Qué impacientes sois, niños!
Se escribió en los años cincuenta y es sorprendente. Un hombre llega a casa con los calcetines húmedos por la lluvia, se los cambia en su dormitorio, tropieza con la pared... y cruza al otro …
Mini-Bea (es decir mini yo) era cinéfila hasta el tuétano. Y quien tuvo, retuvo. Me temo que aquí quedará claro porque desde la primera página fui relacionando esta novela breve con películas y series de televisión. Si no os interesa el tema, echar una cabezadita mientras suelto el sermón 😴😴😴.
Este relato habría sido un episodio espléndido de "Twilight zone" o tal vez para la serie de "Alfred Hitchcock presents". O un mediotraje como "La cabina" obra maestra del cine español de los setenta. O una película inquietante como "Cube" de Vicenzo Natali. Os aconsejo que las busquéis, merecen la pena. Pero diréis: Te dispersas y no dices nada del libro.
🧐¡Qué impacientes sois, niños!
Se escribió en los años cincuenta y es sorprendente. Un hombre llega a casa con los calcetines húmedos por la lluvia, se los cambia en su dormitorio, tropieza con la pared... y cruza al otro lado. Sí, la ATRAVIESA. Se queda atrapado en una habitación blanca (que nunca estuvo ahí), diminuta, de luz constante que no sale de un lugar en concreto. Un espacio imposible donde ni sombra tiene. Escucha los sonidos del otro lado (su familia), pero nadie lo oye a él y no tiene forma de salir.
Tardó unos dieciocho años en publicarlo, es raro que llegara a hacerlo con la dictadura en España y lo extraña que es la historia. Que yo sepa no existe en español, es una pena porque debería ser leído por más gente. Escribió otras dos rarezas en esa misma época y ya los tengo entre mis manos (prepararos porque pienso leerlos 😋).
Si entendéis catalán y queréis leer esta historia os diré que es angustiosa, claustrofóbica, inquietante, metafísica y filosófica (¿Cómo os quedáis? 😅😂🤣). Y el final es como si te cortaran la cabeza, algo así como la sensación que tienes cuando acabas "Otra vuelta de tuerca" de Henry James... sin saber que la habías metido bajo una guillotina.
Para hispanohablantes os recomiendo su libro: "Mecanoescrito del segundo orígen". Novela distópica adolescente (apta para todas las edades) original para su época, pero que no hará que os vuele el cerebro por los aires.