Pasamonte valoró El holocausto español: 4 estrellas

El holocausto español por Paul Preston
Durante la Guerra Civil española, cerca de 200 000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras …
Nunca sé qué poner en estos campos. No me parece interesante lo que yo haya hecho o sea. Hablaré de libros y de mi relación con ellos. Aprendí a leer, disfruté, y aquí sigo. He leído más de lo que leo y no me gusta. Llego tarde a casi todo. Releo mucho, no sé por qué, creo que da una idea de cómo voy cambiando. Prefiero las versiones originales así que suelo leer en español, francés e inglés que es lo que me permite mi cabeza. Todo de Albert Camus. Todo de Miguel Delibes. Vuelvo a ellos siempre que me lo pide el cuerpo. Mucha ciencia e historia de la ciencia. Admirador de Los Miserables.
Este enlace se abre en una ventana emergente
Pasamonte ha leído 0 de 12 libros.
Durante la Guerra Civil española, cerca de 200 000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras …
Dans une famille sans passé, à anecdotes mais sans histoire, où rien ne s’est transmis, où tout s’est trouvé perdu, …
Dans une famille sans passé, à anecdotes mais sans histoire, où rien ne s’est transmis, où tout s’est trouvé perdu, …
Les barrières les plus rigides sont celles que l'on s'invente, par peur, par faiblesse ou par facilité.
— Objets, trajets por Stéphanie Lamache (Página 8)
Dans une famille sans passé, à anecdotes mais sans histoire, où rien ne s’est transmis, où tout s’est trouvé perdu, …
Todos ellos entendían la barbarie como "servicios a la patria".
— El holocausto español por Paul Preston (Página 224)
El prólogo, que es interesante, es más largo que la conferencia de Poincaré. Además añaden un resumen de la conferencia que publicó en el periódico Le Matin, en primera página. Son textos cortos y su interés radica en la percepción que Poincaré tenía de su manera de trabajar y de la génesis de ideas en su cabeza. Coincide bastante con lo que creemos hoy día pero no deja de ser una curiosidad.
Continuo avanzando pesadamente. Me gusta, pero me resulta duro. Comparo con lo que vemos hoy día en política local e internacional y veo semejanzas, comportamientos repetidos. Todavía no tan graves como los que se describen pero sí actitudes que vamos asumiendo, comentarios y actos que hace unos años eran impensables. Me desanima y por eso lo cojo menos de lo que debería.
Advertencia de contenido Limited spoiler
Me ha gustado. Más por algunas referencias que me resultan familiares y que me ayudan a meterme en la historia que por la profundidad de la misma. Tiene algunos destellos de lo que pudo ser la sociedad de los 70 en París para gente joven que trataba de salir adelante. A los protagonistas los salva su inocencia y su pasividad, cosa que puede ser extrañamente posible.