Pasamonte citó a Une jeunesse
Comme ce serait étrange si les enfants connaissaient leur parents tels qu'ils étaient avant leur naissance, quand ils n'étaient pas encore des parents mais tout simplement eux-mêmes...
— Une jeunesse (Página 12)
Nunca sé qué poner en estos campos. No me parece interesante lo que yo haya hecho o sea. Hablaré de libros y de mi relación con ellos. Aprendí a leer, disfruté, y aquí sigo. He leído más de lo que leo y no me gusta. Llego tarde a casi todo. Releo mucho, no sé por qué, creo que da una idea de cómo voy cambiando. Prefiero las versiones originales así que suelo leer en español, francés e inglés que es lo que me permite mi cabeza. Todo de Albert Camus. Todo de Miguel Delibes. Vuelvo a ellos siempre que me lo pide el cuerpo. Mucha ciencia e historia de la ciencia. Admirador de Los Miserables.
Este enlace se abre en una ventana emergente
Pasamonte ha leído 0 de 12 libros.
Comme ce serait étrange si les enfants connaissaient leur parents tels qu'ils étaient avant leur naissance, quand ils n'étaient pas encore des parents mais tout simplement eux-mêmes...
— Une jeunesse (Página 12)
@editora@mastodon.social Lectura social. El primer mensaje de este hilo no está asociado a ningún libro.
EDIT: Creo que acabo de entender lo que pasa. Son entradas de mastodon que aparecen aquí. Lo que no sé ahora es cómo se envían de mastodon hacia aquí.
@editora@mastodon.social ¿Cómo haces para escribir sin que vaya asociado a un libro?
Atención, si sois de #LecturaSocial, ya tenemos #Linkding en nuestro servidor. Se trata de un guardador de #marcadores muy sencillo que es una alternativa opensource a #Delicious.
Tiene una cosa que me encanta y es que los marcadores se pueden marcar como privados o como públicos, y los públicos van todos a una misma página donde se puede filtrar por usuario, así que así podéis tener vuestra propia url para compartir.
Por ejemplo, aquí 3 marcadores míos de prueba:
https://linkding.lectura.social/bookmarks/shared?user=editora
Queda mucho libro y lleva 165 páginas de descripción de la situación social y política. No es la primera vez que leo que la situación era irrespirable por el radicalismo salvaje de las coaliciones de derecha, pero sí es la primara vez que lo leo con nombres y apellidos, con datos del número de muertos en cada refriega entre terratenientes (o sus esbirros) y Guardia Civil contra jornaleros, yunteros y trabajadores en general. Compras ilegales de armas, gobernadores civiles que toman decisiones, a sabiendas, que llevan a la gente a morir (literalmente) de hambre. Un ganadero salmantino que pone en fila a sus jornaleros y mata a 6 para ejemplarizar (sin que todavía haya habido golpe de estado y la guerra que provocó)… Estoy horrorizado y no he llegado al 36. No sé si quiero.
Primero lo leí en español y decidí comprarme la edición en versión original. Lo leí unos meses después de la muerte de mi padre. Me pareció humano y cercano. Me distrajo de mis pensamientos y, a la vez, me ayudó a ordenarlos y a asumir que los sucesos de la vida no tienen más explicación que la que queramos darle, especialmente aquellos que no controlamos y que sobrevienen, como el episodio del accidente. No sé si es la mejor obra de Auster pero es la que más me ha afectado personalmente.
Durante la Guerra Civil española, cerca de 200 000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras …
Es una “opus magna” de casi 1200 páginas en la que Tony Judt describe la evolución de Europa desde que …
Libro pequeño pero delicioso sobre la importancia de cultivar el asombro hacia el mundo desde la niñez y no perderlo durante la adultez. Originalmente un artículo publicado en una revista, Carson tenía la intención de ampliarlo en un libro pero su muerte lo impidió, por lo que esta versión del texto podría considerarse, tomando prestada la metáfora de Novalis, granos de polen que tienen la potencialidad de generar una buena cosecha en la mente y corazón de quién le lea.
Da gusto leer a una bióloga y autora de la talla de Rachel Carson expresando su fascinación por los pequeños misterios del mundo que, aunque se podría pensar que para una científica de su formación ya no tendrían gozo alguno, la siguen maravillando. Es un breve pero significativo recado sobre por qué seguir mirando y entendiendo a la naturaleza y, en el proceso, mirarnos y entendernos.