Reseñas y comentarios

Manuel Monroy Correa Cuenta bloqueada

monromac@lectura.social

Unido hace 2 años, 8 meses

Este enlace se abre en una ventana emergente

Juliet Escoria: Witch Hunt (Paperback, Lazy Fascist Press)

The much-anticipated full-length poetry collection by the critically acclaimed author of Black Cloud, Witch Hunt …

He comenzado y me gusta, pero me detuve en las cartas a los exnovios. Me salté hacia los poemas en verso de la segunda parte y no pude evitar buscar quién es esta poeta. Es incómoda porque su enunciación se desdobla en un mundo psicótico e indolente, lo cual es perturbador. El trailer del poemario es un video casero, a la manera de una proclama de los derroteros de la burguesía norteamericana de forma autobiográfica.

Saul David Alinsky: Rules for Radicals (Paperback, 1989, Vintage)

First published in 1971, Rules for Radicals is Saul Alinsky's impassioned counsel to young radicals …

Advertencia de contenido ¿De qué va?

comentó acerca de The end of education de William V. Spanos (Pedagogy and cultural practice ;)

William V. Spanos: The end of education (1993, University of Minnesota Press) Sin valoración

"In this groundbreaking work, Spanos offers a powerful contribution to the impassioned debates about the …

La premisa que desentraña que los presupuestos detrás de las instituciones que legitiman el poder y le sirven como instrumentos de perpetuidad está muy bien elaborado por Spanos. La crítica hecha a la relación sintagmática del término "onto-teo-logía" deja ver que se trata de un concepto profundamente ideológico. Destruir/desarticular (Heidegger) la metafísica occidental sigue siendo fundamental, sobre todo en los armazones institucionales y aún en las posturas críticas que no logran, como dice Spanos, teorizar la hegemonía. Muy recomendable.

Algo similar me hace pensar la ironía, de acuerdo a Marcuse, que el pensamiento platónico, como crítica de la cultura no logra superar, dando lugar a la utopía: la crítica de las jerarquías que, finalmente Aristóteles terminará legitimando en la ontología, es la marca de occidente y de nuestro tiempo.

Philipp Mainländer: Filosofía De La Redención (Paperback, 2013, Fondo de Cultura Económica) Sin valoración

Philipp Mainländer, filósofo y escritor alemán cuyo redescubrimiento ha conllevado al renacimiento de su filosofía, …

Filosofía nihilista

Sin valoración

Advertencia de contenido Spoiler que no demerita la lectura del texto

reseñó Musashi de Eiji Yoshikawa

Eiji Yoshikawa: Musashi (Paperback, 1993, Kodansha)

The classic samurai novel about the real exploits of the most famous swordsman.

Miyamoto Musashi …

Ideologías aparte

Musashi (Paperback, 1993, Kodansha) Sin valoración

Comencé a leer esta novela, como referente obligado del manga Vagabond de Takehiko Inohue. Detuve la lectura de éste para llegar a la historia por la novela. Yoshikawa hace un trabajo monumental en la ficción de la historia de Musashi, el primer samurái que respeta con gran honor el bushido, un código con el que se legitima la identidad japonesa desde la primera mitad del s. XX.

La historia es un clásico en el país nipón y puede verse de qué manera influye en el imaginario colectivo y estético del samurái tiempo después en el cine (con Kurosawa: la sangre, sobre todo) y en el anime (los largos monólogos y diálogos entre contrincantes). Hay que decir que la exaltación del mito del bushido fue una estrategia política en la que Yoshikawa estuvo envuelto, apoyada fuertemente por el gobierno y la milicia, de ahí su …

Eiji Yoshikawa: Musashi (Paperback, 1993, Kodansha)

The classic samurai novel about the real exploits of the most famous swordsman.

Miyamoto Musashi …

Comencé a leer esta novela, como referente obligado del manga Vagabond de Takehiko Inohue. Detuve la lectura de éste para llegar a la historia por la novela. Yoshikawa hace un trabajo monumental en la ficción de la historia de Musashi, el primer samurái que respeta con gran honor el bushido, un código con el que se legitima la identidad japonesa desde la primera mitad del s. XX.

La historia es un clásico en el país nipón y puede verse de qué manera influye en el imaginario colectivo y estético del samurái tiempo después en el cine (con Kurosawa: la sangre, sobre todo) y en el anime (los largos monólogos y diálogos entre contrincantes). Hay que decir que la exaltación del mito del bushido fue una estrategia política en la que Yoshikawa estuvo envuelto, apoyada fuertemente por el gobierno y la milicia, de ahí su gran éxito en Japón (hasta …

terminó de leer Vagabond, Volume 1 de Takehiko Inoue (Vagabond (English) (1))

Takehiko Inoue: Vagabond, Volume 1 (2002, VIZ Media LLC) Sin valoración

Shinmen Takezo is destined to become the legendary sword-saint, Miyamoto Musashi--perhaps the most renowned samurai …

Sexo, hongos tóxicos y violencia del fin de la era Sengoku. Basada en la novela Musahsi de Eiji Yoshikawa, es fiel a ella, aunque desde el principio hace un salto a otro momento de la novela. Este manga resulta ser muy aclamado por diversas razones, de alguna manera porque hace que el mito del samurái bajo el código del bushido perviva en el imaginario popular japonés. Las ilustraciones son sorprendentes, en gran contraste con lo lacónico del diálogo.

György Lukács: Teoría de la novela (EBook, Español language, 2016, Debolsillo) Sin valoración

Publicada por vez primera en 1916, Teoría de la novela es una obra cumbre del …

La condición ontológica de la novela como expresión del mundo desencantado por la insuficiencia de la metafísica. Lukács es uno de estos autores que se toman en serio el arte como algo que imprime incidencias en las fracturas del ser... Pero para él esto se cumple solamente en la novela. Yo diría que su percepción de la poesía (y lo poético) es insuficiente..., que el carácter de la ironía atribuido a la novela bien podría decirse de la poesía en primer lugar y digo en primer lugar porque en ella se quiebra el encanto de la vida como tal, desde el momento en que Platón la ha expulsado de la polis, precisamente, por ser demónica.

Pero el daimon al que Lukács alude es uno digno de los desencantos de principios del siglo XX (pasando por aquellos, propiamente filosóficos, venidos desde Schopenhauer y sus alumnos en el s. XIX) que, sin …

terminó de leer La filosofía oculta en la época isabelina de Frances Yates (Colección popular (Fondo de Cultura Economica (Mexico)) -- 232)

Frances Yates: La filosofía oculta en la época isabelina (Spanish language, 1982, Fondo de Cultura Economica) Sin valoración

La filosofía oculta en la época isabelina es, como el resto de la obra admirable …

Mi acercamiento al hermetismo comenzó con la curiosidad de entender el Tarot y su historia; no fue tan errado el tiro. Mucho más complejo que el juego de cartas de Marsella y sus precedentes, el tema de este libro de Frances Yates -clásico ya- es una referencia obligada para tener una mejor comprensión de los lindes de la era premoderna y la Modernidad, justo antes de la era newtoniana; cuando el Renacimiento era una esperanza de lo total... Ahora, las premisas herméticas soslayadas por el cuento de la superación personal y nuestra perspectiva cientificista (que no científica) deben resonar con fuerza desde los espacios imaginarios de lo poético.

Anita Nair: El guardián de la luz (2015, Duomo) Sin valoración

El épico viaje de un padre y un hijo en la fascinante India del siglo …

Pienso en Idris como en una figura entrañable y en Kandavar un heredero de lo mejor de un mundo abierto: más allá de lo religioso pero con la pena de la atadura a los sistemas qué prevalecen hasta hoy: la codificación del otro como un extraño al qué no se le puede perdonar su alteridad.

Al mismo tiempo, la novela es un ejemplo sobre el ritmo esperado en la lectura, que en su aproximación al final resulta lento y el final mismo, en ese sentido, contrastante. Me gusta que Idris sea referido de forma indirecta en esos momentos.