Lo único malo es que quiero mirar casi todas las referencias que incluye (personas e instituciones críticas con el statu quo tecnológico desde el punto de vista feminista y poscolonial, por ejemplo), así que más lecturas pendientes todavía. Es de esos libros que lees una vez para enterarte un poco de todo y del que luego de vez en cuando repasas algunas partes concretas tranquilamente.
Perfil de usuario
Dragona que quiere retomar la lectura de ocio tras años de leer solo por estudios o trabajo. Dentro de la narrativa, me interesan especialmente la ciencia ficción (sobre todo el solarpunk) y la xenoficción animal. También aprecio el género del ensayo en general. Le doy importancia a una buena traducción y corrección porque me he dedicado a ello fuera del mundo editorial.
Mastodon: frikiverse.zone/@dragomana
Este enlace se abre en una ventana emergente
Los libros de Dragomana
Objetivo de Lectura de 2025
¡10% terminado! Dragomana ha leído 1 de 10 libros.
Actividad del usuario
Feed RSS Volver
Dragomana reseñó Las redes son nuestras de Marta G. Franco
Dragomana quiere leer Patriartech de Marion Olharan Lagan
![Marion Olharan Lagan: Patriartech (French language, 2024)](/images/covers/44b7d36c-c3d5-414b-b04d-cc3b2a255961.jpeg)
Patriartech por Marion Olharan Lagan
« Que diriez-vous d’“ordinateur” ? C’est un mot correctement formé, qui se trouve même dans le Littré comme adjectif désignant …
Dragomana quiere leer Cuando ellas fueron dragones de Kelly Barnhill
Me ha dado ganas de leerlo Kyrylys: frikiverse.zone/@Kyrylys/113345580089579770
![avatar for dragomana](/images/avatars/d28dd4a8-06db-48be-a230-6c04c67cc55b.png)
Hoy me he terminado de leer 'El amanecer de todo'. La experiencia ha sido fantástica, me ha hecho aprender mucho y sobre todo ha cambiado radicalmente mi manera de pensar la prehistoria, la desigualdad, el poder, el origen del Estado... Un montón de cuestiones que, por sensibilidad libertaria (anarquista) e interés en lo social, me han parecido cruciales e importantes desde hace años. Una prehistoria más diversa de lo que imaginamos, una reconceptualización de la libertad y del Estado, un énfasis mucho mayor en la conciencia e imaginación políticas de las que los seres humanos somos capaces colectivamente. Lectura larga que requiere paciencia por la ingente cantidad de información que contiene, pero merece mucho la pena. Si tuviera que ponerle una sola pega, es que me ha parecido que no trataban de forma suficientemente específica el origen del patriarcado, especificando solo puntualmente la situación de las mujeres en algunas de …
Hoy me he terminado de leer 'El amanecer de todo'. La experiencia ha sido fantástica, me ha hecho aprender mucho y sobre todo ha cambiado radicalmente mi manera de pensar la prehistoria, la desigualdad, el poder, el origen del Estado... Un montón de cuestiones que, por sensibilidad libertaria (anarquista) e interés en lo social, me han parecido cruciales e importantes desde hace años. Una prehistoria más diversa de lo que imaginamos, una reconceptualización de la libertad y del Estado, un énfasis mucho mayor en la conciencia e imaginación políticas de las que los seres humanos somos capaces colectivamente. Lectura larga que requiere paciencia por la ingente cantidad de información que contiene, pero merece mucho la pena. Si tuviera que ponerle una sola pega, es que me ha parecido que no trataban de forma suficientemente específica el origen del patriarcado, especificando solo puntualmente la situación de las mujeres en algunas de las culturas que toman de ejemplo.
![avatar for dragomana](/images/avatars/d28dd4a8-06db-48be-a230-6c04c67cc55b.png)
Leaving a career as a plant pathologist, the author took over the family farm in …
Relevante hoy
4 estrellas
Un libro que combina propuestas concretas sobre agricultura junto con perspectivas filosóficas de cómo vivir una buena vida.
Las secciones del libro no tienen necesariamente un hilo conductor pero dejan muy en claro las posturas del autor con respecto a la agricultura y la vida sencilla.
Hoy día resuena tanto esta noción de regresar a lo esencial y dejar a la naturaleza descansar de tanto derroche de energías.
Dragomana quiere leer Femina sapiens de Marta Yustos
![Marta Yustos, Diego Rodríguez Robredo: Femina sapiens (Hardcover, 2024)](/images/covers/05994e28-7dc4-4ded-9cd3-5ae411fdcf5a.jpeg)
Femina sapiens por Marta Yustos, Diego Rodríguez Robredo
El título de este libro, Femina sapiens, es como una pequeña broma que nos sirve para poner en evidencia una …
Dragomana quiere leer The Long Way to a Small, Angry Planet de Becky Chambers
![Becky Chambers: The Long Way to a Small, Angry Planet (EBook, 2015, Hodder & Stoughton)](/images/covers/6fa6ab1b-f7bf-46fc-aad6-a0ee153cc824.jpeg)
The Long Way to a Small, Angry Planet por Becky Chambers
Follow a motley crew on an exciting journey through space-and one adventurous young explorer who discovers the meaning of family …
Dragomana quiere leer Salir del camino de VV.AA
![VV.AA: Salir del camino (Paperback, castellano language)](/images/covers/ddf611eb-f0d3-4b71-b3b4-928e896b1cb2.jpeg)
Salir del camino por VV.AA
Antología de cuentos de hadas queer que bebe del folklore de la península ibérica.
El título de este libro, Salir …
![avatar for dragomana](/images/avatars/d28dd4a8-06db-48be-a230-6c04c67cc55b.png)
Non sendo imprescindible...
5 estrellas
(Comentado en www.ribadeando.com/2024/08/cara-y-cruz-de-la-electronica.html) Certamente, non hai libro imprescindible. Mais, se consideramos que hai xa corenta anos da publicación desta obriña curta (cen páxinas de letra grande en formato pequeno) e que as circunstancias sociais dende aquela cambiaron en grande parte debido á tecnoloxía derivada da electrónica, este seria un candidato forte a tal mérito para calquera persoa interesada na sociedade ou na ciencia e tecnoloxía actuais. Houbo quen me preguntou de que parte da electrónica trataba. Escrito por un filósofo, trata sobre o impacto social, cultural, humano ou persoal dunha tecnoloxía que non deixou de desenvolverse e de aumentar a súa importancia en calquera deses campos dende que foi escrito. Algo, por certo, predito polo autor. Ou sexa, moi recomendable. Outra cousa é a súa accsibiidade actual: aínda que lido agora, ten moitos anos xa na miña biblioteca.
Dragomana quiere leer Para aprender, si la suerte nos sonríe de Becky Chambers
![Becky Chambers: Para aprender, si la suerte nos sonríe (Spanish language, Crononauta)](/images/covers/a4360110-f93a-4188-b41d-716d361666d7.jpeg)
Para aprender, si la suerte nos sonríe por Becky Chambers
A principios del siglo XX la humanidad descubre un método revolucionario que permite a les astronautas sobrevivir en otros planetas …
Dragomana quiere leer Monje y Robot de Becky Chambers
![Becky Chambers: Monje y Robot (Paperback, Castellano language)](/images/covers/cubierta-monje-06.jpg)
Monje y Robot por Becky Chambers
Le hermane Dex nunca ha escuchado el canto de los grillos.
Aunque lleva una vida plena y tranquila en su …
Dragomana reseñó El informe Monteverde de Lola Robles
Antropología lingüística espacial. ¡Quiero más!
4 estrellas
Cuando leí una sinopsis en la que se destacaba el enfoque antropológico-lingüístico de El informe Monteverde, pensé: "Este es el rollo que me gusta". Y así es.
Es un relato-ensayo no muy largo (me lo leí en una tarde) ubicado en un futuro muy lejano en el que, al contrario que en muchas obras de ciencia-ficción, el gran problema de la traducción de lenguas y mediación entre culturas no se soluciona con un mero dispositivo de traducción automática, sino que se le da la importancia que merece. Aun teniendo el suficiente desarrollo tecnológico como para hacer viajes interestelares, se valora la labor del lingüista que documenta nuevas lenguas y el intérprete que sabe hablarlas, incluso como forma de control político y económico. La protagonista es una experta en este campo, pero aun así tarda años en terminar de entender las lenguas y culturas que está descubriendo, lo cual me parece …
Cuando leí una sinopsis en la que se destacaba el enfoque antropológico-lingüístico de El informe Monteverde, pensé: "Este es el rollo que me gusta". Y así es.
Es un relato-ensayo no muy largo (me lo leí en una tarde) ubicado en un futuro muy lejano en el que, al contrario que en muchas obras de ciencia-ficción, el gran problema de la traducción de lenguas y mediación entre culturas no se soluciona con un mero dispositivo de traducción automática, sino que se le da la importancia que merece. Aun teniendo el suficiente desarrollo tecnológico como para hacer viajes interestelares, se valora la labor del lingüista que documenta nuevas lenguas y el intérprete que sabe hablarlas, incluso como forma de control político y económico. La protagonista es una experta en este campo, pero aun así tarda años en terminar de entender las lenguas y culturas que está descubriendo, lo cual me parece mucho más realista que lo que pasaba, por ejemplo, en la novela Proyecto Hail Mary.
Desde el punto de vista antropológico, resulta interesante que el planeta que al principio se describe como un paraíso cálido y soleado resulte no estar exento de sombras, lo que rompe un poco con la idea del buen salvaje que parecía reforzarse; el miedo al diferente y la falta de empatía no son algo único de nuestra civilización. La protagonista logra construir un puente entre las dos culturas alienígenas enfrentadas, aunque sea solo para entenderlas ella misma. Se analiza lo que necesitamos como seres humanos para ser felices, tratándose el tema del desarraigo de una manera que nos rompe un poquito el corazón a los que hemos vivido en varios sitios dentro o fuera de nuestro país.
El único pero que le saco a Lola Robles, porque son cosas que me sacaron de la narración como traductora, es que en un pasaje se perpetúa un mito lingüístico sobre el número de palabras para "nieve" en las lenguas inuit, y que en alguno que otro se explican términos lingüísticos como si el destinatario del texto dentro de la ficción no fueran otros lingüistas. Y a la editorial le tiro de las orejas por no haber contratado una corrección que le sacara brillo al texto.
Me quedo con ganas de leer más de esta autora.