Perfil de usuario

Borjadf

Borjadf@lectura.social

Unido hace 1 mes

Lector desordenado pero constante, suelo tener siempre al menos dos libros empezamos, preferiblemente combinando ficción y no ficción. Priorizo la lectura de autoras que no sean hombres cishetero (con excepciones, claro). No tengo un género preferido, voy por rachas, me gusta la autoficción, la ciencia-ficción (más por el lado de la política y lo social que de la fantasía), el costumbrismo, la política y los temas de género y LGTBIQ+, tanto en narrativa como en ensayo.

Este enlace se abre en una ventana emergente

Objetivo de Lectura de 2025

¡12% terminado! Borjadf ha leído 5 de 40 libros.

Cory Doctorow, Miguel Temprano: Radicalizado (Paperback, Español language, 2022, Capitán Swing) 4 estrellas

Radicalizado son cuatro novelas de ciencia ficción urgentes sobre el presente y el futuro de …

4 relatos con regusto optimista

4 estrellas

Las distopías y la ciencia ficción pecan a veces de hacer relatos catastrofistas y horribles de futuros posibles. No es el caso que Radicalizado, donde Cory Doctorow nos habla de diversos aspectos de la sociedad actual que pueden acabar mal, pero con un toque optimista que deja buen sabor de boca.

El que menos me ha gustado, quizá por ser el menos realista, es el segundo relato, que trata un tema interesante (el racismo) pero se acaba liando y parece un capítulo de The Boys. Los otros tres me han parecido más claros y directos, que juegan bien con la metáfora y los símbolos sin perder credibilidad. Sorprende especialmente Radicalizado, el tercer relato, que ya hace 5 años predecía un giro violento de la privatización de la salud que leído hoy probablemente suene menos distópico que la intención inicial, pues tiene similitudes con actos que ya han ocurrido en la …

Fríða Ísberg, Enrique Bernárdez Sanchís: La marca (2024, Random House) 3 estrellas

Distopía canónica

4 estrellas

La Marca nos habla de una Islandia futura (no se aclara directamente el año, pero se deja caer que estamos en la década de 2040) en la que la salud mental determina tu lugar en la sociedad. Con varios personajes representativos (una profesora, un joven sin futuro, una ejecutiva agresiva, un político...) Frida Isberg describe una sociedad en la que las apariencias y la corrección están institucionalizadas y los ciudadanos deben demostrar empatía y sensibilidad para poder disfrutar de los privilegios y la seguridad del estado del bienestar.

Este tipo de relatos, que describen futuros realistas y familiares con elementos raros pero posibles, me suelen gustar bastante. En La Marca se agradece que la autora haga el ejercicio de imaginar diversos puntos de vista de un asunto ético y moral con muchas aristas, de explicitar el funcionamiento de lo que propone (los exámenes de empatía, el proceso de obtención de …

Aurora Venturini: Las primas (Paperback, 2021, Tusquets Editores S.A.) 5 estrellas

Literatura única

5 estrellas

Estoy leyendo los libros que la Argentina de Milei quiere esconder bajo acusaciones falsas de inmoralidad e indecencia. Sorprendentemente, en ese grupo entra Las Primas, la novela de Aurora Venturini, publicada en 2007 cuando la autora tenía 85 años y que recibió multitud de premios. Y lo cierto es que esos laureles son merecidos, Las Primas es perfecta, tanto en lo que cuenta como en cómo lo hace. La historia de una familia, concretamente de las mujeres de una familia, en la Argentina de los años 40 en la que se habla de discapacidad, arte, abusos y lo que es normal y lo que no lo es a en un texto cuya forma va mutando y evolucionando junto a su narradora, uno de los personajes más divertidos, honestos e hipnóticos que recuerdo. El contraste entre lo duro que se cuenta y la ligereza con lo que se narra. Imprescindible.

Beatriz Serrano: Fuego en la garganta (Spanish language, 2024) 3 estrellas

Una mañana de 1993, la vida de Blanca se rompe cuando su padre le anuncia …

Decepcionante

3 estrellas

Soy seguidor de Beatriz Serrano, sobre todo en Arsénico Caviar, y la considero una persona bastante irreverente, ingeniosa y divertida. Lejos de sospechar, me alegré mucho de que fuera finalista del Premio Planeta, siempre hay que clavar picas en el mainstream. Su anterior novela me gustó, sin más, sobre todo por su explosivo final. No puedo decir lo mismo de Fuego en la Garganta, que creo que es desordenada, despistada y un alargada. Dividida en tres partes, sin duda la segunda es la más interesante, donde están las ideas más importantes y la más entretenida de leer, en formato de diario. En contraste, la tercera parte se siente desconectada del resto del libro, un poco pegote después de una presentación y descripción de personajes bastante buenas. Una pena que tantas ideas acaben siendo un batiburrillo que se hace cuesta arriba.