Minotauro recupera para su colección de ESENCIALES una de las mejores novelas sobre casas encantadas …
Un sexplotation que divide opiniones
4 estrellas
Matheson es, y de esto hemos hablado en algún momento, un autor con una fuerte vocación comercial que manipulaba sus textos para adaptarlos a los requerimientos de quien entendía como su público objetivo. Su narrativa es evidente, poco sutil, muy alejada del sugerir y muy adaptada a las modas y las tendencias del momento. Pocas veces un mismo argumento puede encontrar tantas diferencias en su desarrollo. La casa infernal no escapa de esta lectura. A pesar de las flaquezas que el paso del tiempo ha dejado entrever, la novela sigue siendo una poderosísima muestra de la literatura del horror, un modelo que desde su publicación se ha replicado cientos de veces en todos los medios, tanto literarios como audiovisuales. El autor es capaz de construir una pesadilla que perdura en la mente del lector, ofrece un texto sin ambigüedades con un final un tanto precipitado pero adecuado a su propósito. …
Matheson es, y de esto hemos hablado en algún momento, un autor con una fuerte vocación comercial que manipulaba sus textos para adaptarlos a los requerimientos de quien entendía como su público objetivo. Su narrativa es evidente, poco sutil, muy alejada del sugerir y muy adaptada a las modas y las tendencias del momento. Pocas veces un mismo argumento puede encontrar tantas diferencias en su desarrollo. La casa infernal no escapa de esta lectura.
A pesar de las flaquezas que el paso del tiempo ha dejado entrever, la novela sigue siendo una poderosísima muestra de la literatura del horror, un modelo que desde su publicación se ha replicado cientos de veces en todos los medios, tanto literarios como audiovisuales. El autor es capaz de construir una pesadilla que perdura en la mente del lector, ofrece un texto sin ambigüedades con un final un tanto precipitado pero adecuado a su propósito. Una novela que supondrá una delicia para lectores del horror más visceral y extremo.
No todo funciona como debiera en la novela. Uno de los puntos más críticos es el tratamiento de los personajes femeninos, construidos sobre los estereotipos de la vulnerabilidad y el deseo reprimido, de la mujer dominada por la emoción incapaz de plegarse a la razón. Más allá de esto, sobre la historia se desencadena lo que podemos llamar una concatenación de elementos poco deseables: un sadismo sexual no consentido reiterado —por no decir directamente violación–, episodios de homofobia y de misoginia.
Daniel Valero, periodista, divulgador y activista LGTBIQ+, expone la historia y los mitos y prejuicios …
Cuando te gritan “maricón” por la calle, quien lo hace no sabe si estás enamorado o no, ni quién te atrae. Lo hace porque eres (o pareces) un maricón, porque eres visible como, tal por tu forma de expresión y tu identidad.
Rand, acosado por inquietantes sueños sobre una espada de cristal, decide abandonar a sus compañeros …
El Dragón Renacido
3 estrellas
Me encanta como se va desviando ya los libros de la serie o más bien se desvió la serie de los libros, aunque es cierto que se me ha hecho un poco largo pero me ha gustado mucho que haya sido narrado por todos los personajes menos por Rand. La verdad que había personajes desagradables en la serie pero en el libro son el doble pero por ejemplo Elayne me encanta en ambos. Tengo curiosidad por ver que me depara la historia ya totalmente separada de lo que he visto en la serie.
Un libro deslumbrante con doce cuentos sobre los roles de género y los misterios del …
Cuentos perturbadores
4 estrellas
Cuentos contemporáneos intensos y perturbadores con gran influencia norteamericana. Hablan de todas las cornisas del tema de relaciones, roles de género siempre desde el deseo y desgarro perturbador de las relaciones contemporáneas.
Cuentos contemporáneos intensos y perturbadores con gran influencia norteamericana. Hablan de todas las cornisas del tema de relaciones, roles de género siempre desde el deseo y desgarro perturbador de las relaciones contemporáneas.
Primer libro que leo de Alexis Ravelo, por recomendación de varias personas de Canarias al charlar sobre autores de las islas. Me ha gustado mucho el libro, escrito de forma muy directa y con una historia contada a muy buen ritmo, incluyendo algunos momentos con giros inesperados. Reseña completa: guillermolatorre.com/libros/los-nombres-prestados
Elayne, Nynaeve y Aviendha prosiguen con sus investigaciones en Ebou Dar para encontrar el ter’angreal …
Me engancha mucho, aunque me temo cosas
4 estrellas
Me está enganchando mucho, aunque empiezo a pensar que el autor no sabe bien cómo tratar a Mat y Perrin... O quizá nos sorprenda en un par de libros. Con las que sí me ha sorprendido ha sido con Nynaeve y Elayne... Me ha gustado su desarrollo en este libro.
Me temo que el autor se está guardando ases en la manga, sorpresas de repente... Y no sé si me va a gustar. Veremos. De momento, enganchadísimo.
No esperaba que un cómic con viñetas en las que la autora tiene que escribir el nombre de los personajes en sus camisetas para que sepas quiénes son fuese a conseguir que me levantase del sofá gritando ¡¡¡GENIA, GENIA!!! pero la vida (y la lectura) te da estas sorpresas. Vale que el dibujo dista mucho de ser académicamente correcto, pero precisamente lo feísta, expresivo e incontrolable que es casa a la perfección con lo que se cuenta. Las historias que Aline Kominsky-Crumb vuelca en viñetas darían vértigo por exposición ahora; hace cincuenta años, en una sociedad puritana que venía del Comic Code, fueron revolucionarias. Hay mucho de lo que Aline hacía en narrativas feministas de ahora, y sigue resultando fácil identificarse con Callo en algunas cosas (en otras, como lo de ser rica y estar casada con un autor de cómic archifamoso, ya no tanto). Las historias son brutalmente personales, …
No esperaba que un cómic con viñetas en las que la autora tiene que escribir el nombre de los personajes en sus camisetas para que sepas quiénes son fuese a conseguir que me levantase del sofá gritando ¡¡¡GENIA, GENIA!!! pero la vida (y la lectura) te da estas sorpresas. Vale que el dibujo dista mucho de ser académicamente correcto, pero precisamente lo feísta, expresivo e incontrolable que es casa a la perfección con lo que se cuenta. Las historias que Aline Kominsky-Crumb vuelca en viñetas darían vértigo por exposición ahora; hace cincuenta años, en una sociedad puritana que venía del Comic Code, fueron revolucionarias. Hay mucho de lo que Aline hacía en narrativas feministas de ahora, y sigue resultando fácil identificarse con Callo en algunas cosas (en otras, como lo de ser rica y estar casada con un autor de cómic archifamoso, ya no tanto). Las historias son brutalmente personales, viscerales, sin ningún tipo de filtro, y también graciosas, como hacer una caricatura grotesca de ti misma exagerando hasta el absurdo todos tus complejos para que hagan risa. Las mujeres del underground son lo mejor del mundo. Y como sorpresa secundaria, la cantidad de información acumulada en cada viñeta ha conseguido que sea el primer cómic que lea despacio en mi vida.
La relación entre madres e hijas está marcada, con frecuencia sospechosa, por la dificultad, el …
Un ensayo sobre hijas y madres
4 estrellas
Me ha gustado mucho, no se suele habla de lo que significa "ser hija", ni de la relación entre hijas-madres. Es un ensayo, pero sin duda lo que más me ha gustado son los testimonios de tantísimas mujeres. Sin despreciar el trabajo de la autora, que ha tenido que atarlo y darle forma, pero es que los testimonios son muy potentes y hablan por sí solos. He aprendido, me he sentido identificado en muchas cosas por cómo es mi familia, aunque esté dirigido a mujeres y, en general, creo que aporta a cualquier hombre a ampliar visión sobre lo difícil que lo tienen las mujeres en este sistema
Me ha gustado mucho, no se suele habla de lo que significa "ser hija", ni de la relación entre hijas-madres.
Es un ensayo, pero sin duda lo que más me ha gustado son los testimonios de tantísimas mujeres. Sin despreciar el trabajo de la autora, que ha tenido que atarlo y darle forma, pero es que los testimonios son muy potentes y hablan por sí solos.
He aprendido, me he sentido identificado en muchas cosas por cómo es mi familia, aunque esté dirigido a mujeres y, en general, creo que aporta a cualquier hombre a ampliar visión sobre lo difícil que lo tienen las mujeres en este sistema
Recuperamos ¿Qué es la política?, un recopilatorio privilegiado para conocer el pensamiento de una de …
Densitoooo
4 estrellas
Es de los libros más densos que he leído en mi vida. No sé cómo valorarlo, me llevo muchas cosas pero aun estoy procesando, de hecho estoy releyendo para tomar notas de cosicas. También me parece brutal el análisis de Fina Birulés y el trabajazo de poner orden y mantener cosas del original para que no pierdan el sentido.
Es de los libros más densos que he leído en mi vida.
No sé cómo valorarlo, me llevo muchas cosas pero aun estoy procesando, de hecho estoy releyendo para tomar notas de cosicas.
También me parece brutal el análisis de Fina Birulés y el trabajazo de poner orden y mantener cosas del original para que no pierdan el sentido.
Aprecio la profundidad de los personajes y la calidad de la prosa pero la repetición y el ritmo desigual dificultan la lectura, de todas formas, se trata de una obra intensa que deja una impresión duradera.
Aprecio la profundidad de los personajes y la calidad de la prosa pero la repetición y el ritmo desigual dificultan la lectura, de todas formas, se trata de una obra intensa que deja una impresión duradera.