Me está pasando como con monje y robot, que voy despacio de lo mucho que me está gustando.
Perfil de usuario
Poesía, libros y alpiste. Escampaos y bandolerismo. Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón
Este enlace se abre en una ventana emergente
Los libros de Señó Moshuelo
Actividad del usuario
Feed RSS Volver


Chuck! comentó acerca de Otra vida de Sarena Ulibarri
Señó Moshuelo terminó de leer Esta luz de Antonio Gamoneda
Después de dos lecturas completas y de perderme con ganas en algunas de sus partes, sobre todo en 'El blues castellano' y en 'Descripción de la mentira', doy por terminado este viajazo por una poesía inabarcable, inspiradora, misteriosa y rotunda. Hay libros que te hacen sentir agradecidos con la vida por permitir que alguien haya llegado a pergeñar semejante maravilla, este enjambre de puentes hacia la luz. Si os gusta la poesía, Gamoneda siempre... si no os gusta pues tamié 🤪
Señó Moshuelo valoró Esta luz: 5 estrellas

Esta luz por Antonio Gamoneda
Esta luz reúne todos los libros de poemas escritos hasta la fecha por Antonio Gamoneda, quien, desde su condición solitaria, …
Señó Moshuelo empezó a leer Perversas de VV. AA.
Señó Moshuelo empezó a leer Neorromanticismo de Juan Andrés García Román

Neorromanticismo por Juan Andrés García Román
La obra de Juan Andrés García Román recuerda a la del poeta piadoso, el poeta que arrepentido de su mundo …
Señó Moshuelo terminó de leer El descontento de Beatriz Serrano
Señó Moshuelo valoró El descontento: 4 estrellas

El descontento por Beatriz Serrano
El descontento es la historia de Marisa, una mujer en la treintena que vive anestesiada mediante orfidales y vídeos de …
Señó Moshuelo valoró Mañana: 3 estrellas

Mañana por Olalla Castro Hernández
Virginia es profesora universitaria en Barcelona y ha construido un universo lleno de luz y de amor junto a su …
Señó Moshuelo terminó de leer Mañana de Olalla Castro Hernández

Mañana por Olalla Castro Hernández
Virginia es profesora universitaria en Barcelona y ha construido un universo lleno de luz y de amor junto a su …

Para lo que da un apellido
4 estrellas
Autoficción que sin ser excelsa merece la pena. Sobre todo está muy bien llevada, un estilo que facilita sumergirte en todos los entresijos que hay en estas páginas. Pasado y presente se unen para reflejar muchas emociones tanto a nivel personal como social. En mi caso me gusta cuando lo personal se usa para reflejar lo mucho que queda por andar en temas como el racismo etc. Nota: 7/10.

Manuel Monroy Correa terminó de leer Trilogy de H. D.
Este libro lo leí para traducirlo. Me tardé por las otras actividades que realizo. Es una proeza traducir y no tengo idea qué teorías se ponen por delante, qué otras se abandonan, al momento de hacerlo. Creo que el dicho de siempre (traduttore, traditore) no lo entiendo ya por el texto (¿trans-creación? No tanto). Es quien traduce quien termina traicionándose todo el tiempo.
La proeza de traducir no es solo la labor de una traslación de sentido o el peso simbólico de la obra, sino construir un espacio donde las palabras terminan haciéndole algo a unx. Esa es la «traición», en otra lectura del dicho. Se traiciona unx al dar lugar a algo que no existía, al menos, en el continente ni en el aspecto de su posibilidad: un cuerpo nuevo, de texturas y soportes. Traducir es como construir una alucinación en la que unx se pierde.
Aunque …
Este libro lo leí para traducirlo. Me tardé por las otras actividades que realizo. Es una proeza traducir y no tengo idea qué teorías se ponen por delante, qué otras se abandonan, al momento de hacerlo. Creo que el dicho de siempre (traduttore, traditore) no lo entiendo ya por el texto (¿trans-creación? No tanto). Es quien traduce quien termina traicionándose todo el tiempo.
La proeza de traducir no es solo la labor de una traslación de sentido o el peso simbólico de la obra, sino construir un espacio donde las palabras terminan haciéndole algo a unx. Esa es la «traición», en otra lectura del dicho. Se traiciona unx al dar lugar a algo que no existía, al menos, en el continente ni en el aspecto de su posibilidad: un cuerpo nuevo, de texturas y soportes. Traducir es como construir una alucinación en la que unx se pierde.
Aunque ya existen versiones al español de este libro (Lumen tiene una de ellas) y yo por lo mismo me resistía a traducirlo, si no fuera porque se trató de un encargo, no me hubiera forzado a entrar en ese tránsito arduo. Y es que traducir (transdecir, ahí vamos...) es ser llevadx al cambio. Especialmente, cuando se trata de poesía. Unx es arrastradx por cuenta del poema y sus cuepros verbales.
No puede decirse que se es lx mismx antes y después de traducir un libro de poemas. Unx anida en sí la experiencia del cuerpo de las palabras y debe hacerle lugar a algo que no es propio de la manera más propia de hacerse unx con ello. A veces no se «hace» algo nuevo o se re-crea sino que hiende en unx hasta reclamarse a sí mismo - el poema - dentro de nosotrxs.
Entonces es unx lx tras-tornadx, unx quien se hace poema, más que poeta y más que lectorx. No se es autorx; el poema es, al momento de luchar con él - con su secreto o su ardor significante - una pregunta sorbre nosotrxs mismxs. Casi como una marea que se tiene que aceptar y sobre la cual el afecto de su inestabilidad (sobre todo, de aquel ritmo de lo rutinario) mantiene su efecto aun pisando tierra o creyendo volver a lo de siempre.
Recuerdo la música que me acompañó al momento de traducir... Una estación de la radio griega, de blues. Sababa 5 también y eso, por razones que no van con el libro y que lo hacían ver como realmente fuera de este mundo.. Al entrar en él, los ecos de su mitología pagano-judeo-cristiana hablaban de algo que, para mí, ya se ha terminado pero que puedo comprender como vestigio, el que H. D. consideró posible a pesar de la catástrofe de la segunda guerra mundial.
Señó Moshuelo empezó a leer El descontento de Beatriz Serrano

El descontento por Beatriz Serrano
El descontento es la historia de Marisa, una mujer en la treintena que vive anestesiada mediante orfidales y vídeos de …

El narrador y sus circunstancias
4 estrellas
Este libro me resultó sumamente difícil de puntuar porque el texto y lo previsible que resulta la trama "detectivesca" desde el primer capítulo me haría darle solo 2,5 estrellas. PERO, es que no es una investigacion policial ni la confesión de un culpable. Es algo distinto que cuando acabas su lectura te deja pensando. Entonces se desarrolla la historia, analizas la trama, los diálogos, los personajes... ese el momento en el tu cerebro empieza a saltar como palomitas de maíz.
Los 3 únicos supervivientes de una familia que murió por una cena envenenada, siguen en la misma casa del trágico incidente. Comen en el mismo salón, incluso con la misma vajilla. Están semiocultos de las miradas y acoso de los habitantes del pueblo. La idea y el lugar resultan teatrales, la escritura sorprende porque a la vez es inocente, infantil, onírica, siniestra y retorcida. Tenía claro lo que ocurría desde …
Este libro me resultó sumamente difícil de puntuar porque el texto y lo previsible que resulta la trama "detectivesca" desde el primer capítulo me haría darle solo 2,5 estrellas. PERO, es que no es una investigacion policial ni la confesión de un culpable. Es algo distinto que cuando acabas su lectura te deja pensando. Entonces se desarrolla la historia, analizas la trama, los diálogos, los personajes... ese el momento en el tu cerebro empieza a saltar como palomitas de maíz.
Los 3 únicos supervivientes de una familia que murió por una cena envenenada, siguen en la misma casa del trágico incidente. Comen en el mismo salón, incluso con la misma vajilla. Están semiocultos de las miradas y acoso de los habitantes del pueblo. La idea y el lugar resultan teatrales, la escritura sorprende porque a la vez es inocente, infantil, onírica, siniestra y retorcida. Tenía claro lo que ocurría desde el principio, pero es el final lo que me sorprendió. Me hizo recordar "Otra vuelta de tuerca", aquí tampoco podemos fiarnos de lo que nos cuentan. Digamos que el narrador no es un adulto estable tal y como deja claro por la forma en que se autodefine. La falta de empatía, su comportamiento antisocial, esos pensamientos espeluznantes que tiene en varios momentos... dejan patente su inestabilidad. El uso de rituales que le generen una cierta seguridad también refuerzan esa sensación de que vive en otro mundo (en la Luna según sus propias palabras).
También inquieta la importancia de la comida a lo largo de toda la historia. Hay algo extrañamente erótico en su uso y abuso de los alimentos (más aún sabiendo que con ellos fueron envenenados).
En resumen: es un cuento de hadas, perturbador (de perturbados también 😋). Siniestro y claustrofóbico como ese Castillo del título que en esencia es el cuarto protagonista. Y no puedo dejar de oler un delicioso aroma a comida recién preparada e impregnada de un aura incestuosa.