Me ha durado una sentada. Corto, ágil, lleno de rabia. Me ha encantado.
Perfil de usuario
Poesía, libros y alpiste. Escampaos y bandolerismo. Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón
Este enlace se abre en una ventana emergente
Los libros de Señó Moshuelo
Actividad del usuario
Feed RSS Volver

Señó Moshuelo quiere leer Carcoma de Layla Martínez

Carcoma por Layla Martínez
Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta casa perdida en el páramo …

senda terminó de leer Carcoma de Layla Martínez
Señó Moshuelo respondió al estado de Chuck!
@chuck jias, me meo un pocomucho con tu forma de jalear las lecturas, bravícimo
Señó Moshuelo respondió al estado de Javi
@Javi me gustó mucho, el ritmo y el tono de la viz narrativa sobre todo, también su rareza porque... bueno, ya lo verás 😜

Guillermo Latorre terminó de leer La vegetariana de Han Kang
Es una historia que comienza describiendo una realidad, en apariencia satisfactoria, en la que las personas son artistas en eso del saber mantener la compostura. Pero poco a poco va profundizando en las historias individuales de los personajes para romper ese frágil clima de convivencia apática y sumisa.
Reseña completa: guillermolatorre.com/libros/la-vegetariana
Señó Moshuelo comentó acerca de El mar alrededor de Enrique Maldonado Roldán
Pues parece que esto va de seres extraños, de los raros, de parias que se encuentran y se dejan ser y se cuentan cómo hacen para vivir en torres, en cuerpos, en silencios, demasiado alejados de la norma. Este palo va mucho conmigo, siempre me emociona ver a las gentes que cuidan los pájaros de su cabeza, que diría Carlos Edmundo de Ory.
Señó Moshuelo empezó a leer La carga mental de Regina López Muñoz

La carga mental por Regina López Muñoz, Emma Clit
¿Está la mujer socialmente programada para ser agradable y no rebelarse, o para soportar la carga mental de las tareas …
Señó Moshuelo terminó de leer Gran bola de helado de Conxita Herrero (Colección Abrigaditos, #2)

Gran bola de helado por Conxita Herrero (Colección Abrigaditos, #2)
Gran bola de helado habla de las cosas de Conxita, de sus amigas, sus amores y sus fantasmas, esbozando la …
Señó Moshuelo valoró Gran bola de helado: 2 estrellas

Gran bola de helado por Conxita Herrero (Colección Abrigaditos, #2)
Gran bola de helado habla de las cosas de Conxita, de sus amigas, sus amores y sus fantasmas, esbozando la …
Señó Moshuelo quiere leer Circe de Madeline Miller

Circe por Madeline Miller
The daring, dazzling, and highly anticipated follow-up to the New York Times bestseller The Song Of Achilles that briliantly reimagines …

Eleder terminó de leer Circe de Madeline Miller
Una revisión de la mitología griega muy documentada y, hasta donde conozco, bastante respetuosa con las fuentes, pero con una mirada feminista que le aporta mucho interés. Por momentos se puede hacer algo agobiante, pero cierra perfectamente. Muy recomendable.

Niebla
4 estrellas
Resulta muy llamativa la modernidad de la propuesta metaliteraria de esta nivola, razón a la que debe de su fama. No es para menos, pues fue escrita muy a principios del siglo pasado.
Más allá de esta característica, que hoy en día ya sorprende poco, encontramos párrafos con reflexiones de muchos quilates. Hay un capítulo dedicado a la memoria de la madre del protagonista que es como para llorar de emoción. Este es, para mí, el punto fuerte de Unamuno: un escritor único a la hora de plasmar la melancolía humana.
Por otra parte, y aún entendiendo el contexto de la época, resulta poco agradable el machismo que destilan varios personajes con los que en teoría debemos empatizar. No se trata de algo colateral como ocurre en otras obras clásicas, sino que se convierte en un tema central de debate entre personajes, una especie de objeto filosófico de estudio. ¿Quiere …
Resulta muy llamativa la modernidad de la propuesta metaliteraria de esta nivola, razón a la que debe de su fama. No es para menos, pues fue escrita muy a principios del siglo pasado.
Más allá de esta característica, que hoy en día ya sorprende poco, encontramos párrafos con reflexiones de muchos quilates. Hay un capítulo dedicado a la memoria de la madre del protagonista que es como para llorar de emoción. Este es, para mí, el punto fuerte de Unamuno: un escritor único a la hora de plasmar la melancolía humana.
Por otra parte, y aún entendiendo el contexto de la época, resulta poco agradable el machismo que destilan varios personajes con los que en teoría debemos empatizar. No se trata de algo colateral como ocurre en otras obras clásicas, sino que se convierte en un tema central de debate entre personajes, una especie de objeto filosófico de estudio. ¿Quiere el autor precisamente ridiculizar esta manera de pensar al asociarla a unos personajes atribulados por el rapto amoroso? La verdad es que no me queda claro, pero puede ser.
Tampoco resultan especialmente edificantes las actitudes de las mujeres que aparecen, sobre todo la de Eugenia, que pasa de parecer una mujer empoderada a tener un final totalmente mezquino.
La parte del argumento que corresponde al enredo amoroso resulta una bobada y una mera excusa para el juego final con el que el autor rompe la cuarta pared literaria; que nadie la lea buscando una historia original al margen de eso, porque no la hay.

De dónde viene la misoginia online y hacia dónde va
4 estrellas
Concederle a la conversación pública digital el salvoconducto del humor irreverente, de los memes, y esa apariencia de lejanía etérea que la separa del 'mundo real' ha convertido internet en un verdadero criadero de potenciales terroristas misóginos. Así de crudo. Si no me crees, puedes dejar aquí la reseña y hacerte con un ejemplar de 'Los hombres que odian a las mujeres'.
Laura Bates ha llevado a cabo una escrupulosa labor de investigación cuyo resultado es esta radiografía detalladísima del ecosistema del odio de extrema derecha online. Este libro es un texto imprescindible para entender los diferentes movimientos ideológicos que vertebran la "machosfera", desde los más abiertamente violentos hasta aquellos a los que hemos permitido emerger de los foros oscuros y tomar parte en programas de televisión de máxima audiencia, cosechar millones de seguidores e incluso llevar discursos en nombre de los que se han cometido atentados terroristas a las …
Concederle a la conversación pública digital el salvoconducto del humor irreverente, de los memes, y esa apariencia de lejanía etérea que la separa del 'mundo real' ha convertido internet en un verdadero criadero de potenciales terroristas misóginos. Así de crudo. Si no me crees, puedes dejar aquí la reseña y hacerte con un ejemplar de 'Los hombres que odian a las mujeres'.
Laura Bates ha llevado a cabo una escrupulosa labor de investigación cuyo resultado es esta radiografía detalladísima del ecosistema del odio de extrema derecha online. Este libro es un texto imprescindible para entender los diferentes movimientos ideológicos que vertebran la "machosfera", desde los más abiertamente violentos hasta aquellos a los que hemos permitido emerger de los foros oscuros y tomar parte en programas de televisión de máxima audiencia, cosechar millones de seguidores e incluso llevar discursos en nombre de los que se han cometido atentados terroristas a las instituciones de diversos Estados.
Con eso ya alcanzaría para ser un ensayo de enorme interés, pero hay más: la narración de Bates nos lleva desde las redes de captación de jóvenes que se encuentran en una suerte de deriva ideológica y existencial, hasta la perpetración de varios atentados terroristas directamente conectados con la "machosfera", pasando -y deteniéndose con particular atención- por las condiciones que empujan a chavales hacia la radicalización violenta. Un estudio completísimo repleto de informaciones que contrastan y certifican el relato de la autora.
