Perfil de usuario

Eleder

Eleder@lectura.social

Unido hace 2 años, 8 meses

Bilbaino errante, actualmente en la Isla Bonita. He sido heredero Vor, enciclopedista, descifrador de xenolenguas, y ahora enseño Alto Élfico en la Universidad Autónoma de Númenor.

Este enlace se abre en una ventana emergente

Los libros de Eleder

Leyendo actualmente

Objetivo de Lectura de 2025

¡63% terminado! Eleder ha leído 19 de 30 libros.

J. R. R. Tolkien: Las Baladas de Beleriand (Hardcover, Spanish language, 1998, Minotauro)

This is the third volume of the History of Middle-earth, which comprises here-tofore unpublished manuscripts …

La épica de Beleriand en todo su esplendor

Tolkien pasó toda su vida reelaborando sus leyendas, y aún así, en pocos momentos consiguió volver a obtener los ramalazos de épica tan cruda como en alguno de los pasajes de las dos obras principales que su hijo recogió en este libro: la primera versificación de la historia de los Hijos de Húrin y la Gesta de Beren y Lúthien.

Lamentablemente, tener que leerlo en una traducción nos limita en la apreciación de la poesía de Tolkien, pero aún así, los poemas se disfrutan enormemente, incluso si se ignoran los comentarios textuales de Christopher Tolkien (comentarios que, para gente como yo, aumentan el disfrute muchísimo!).

El "análisis crítico" de CSL, redactado ficticiamente como si fuera un estudio de un poema medieval real, es desternillante y supone la guinda al pastel de un libro que, en este segunda lectura, he disfrutado muchísimo más que la primera.

No es para todo el …

Santi Pérez Isasi, Editorial Nazarí: Imposibles impensables (Paperback, 2016, Editorial Nazarí S.L.)

En las fronteras de la imaginación

Una de las sorpresas del año. Este librito se compone de 124 pequeñas historias de muy pequeño formato, y todas ellas fuerzan los límites de nuestra imaginación; son cuadros fantásticos que nos hablan de nuestra realidad retorciéndola, a veces hasta límites insospechados. Si te quieres dejar sorprender a cada página, te lo recomiendo vivamente. Y si eres de Bilbao, aún más.

Julio Cesar Santoyo, José Miguel Santamaría López: Tolkien. El Autor y su Obra (Barcanova)

Ensayo sobre el autor de El Señor de los Anillos y su obra.

Atinado aunque en partes desfasado análisis sobre Tolkien

Una lectura superficial de este libro, que si no recuerdo mal, fue el primero que se escribió en castellano sobre Tolkien, podría llevar a considerarlo mal, por la gran cantidad de errores que tiene sobre todo al mencionar lugares, personajes y eventos de la obra; parece curioso, la verdad, que la edición no pasara una mínima comparación con la ya entonces canónica traducción para evitar cosas como "La Caída de los númeror", "Turín" o los "Caballeros de Rohan". Y alguna de las interpretaciones de la obra y la vida de Tolkien (como la motivación del padre Francis para prohibir a Tolkien continuar su noviazgo, o la, según él, absoluta falta de elemento femenino en la obra) parecen exageradas y poco sólidas, en el grueso del ensayo acierta plenamente al descartar las lecturas alegóricas, identificar los valores subyacentes en la obra, y analizar varios pasajes de forma muy lúcida. Deja espacio …

Aníbal Martín: Adunia (Paperback, 2021, Pie de Página)

Una ventana espléndida a las raíces andalusíes

Quienes conozcan a Aníbal Martín por su defensa de las lenguas de Extremadura se sorprenderán con este libro, que hace gala de ese mismo ojo agudo y perspicaz, pero imbuido también de cariño y de poesía, para tratar un tema muy olvidado pero apasionante: las raíces andalusíes de multitud de vocablos de nuestra habla habitual. Además de llevarnos de la mano por múltiples viajes etimológicos, nos sazona cada paseo con anécdotas, apuntes personales, y alguna reflexión muy atinada.

Aunque parezca que su target es limitado, creo que este libro será disfrutado por cualquier persona interesada en el origen de nuestro léxico, y que se atreva a sumergirse en la olvidada influencia árabe en nuestra sociedad.

Muy disfrutable y entretenido, pero sobre todo, muy instructivo.

J. R. R. Tolkien, Christopher Tolkien(duplicate): El Libro de Los Cuentos Perdidos II (Hardcover, Spanish language, 2002, Ediciones Minotauro) Sin valoración

Comenzado en 1916-1917, El Libro de los Cuentos Perdidos —publicado en esta edición en dos …

Cuentos realmente perdidos

Sin valoración

La segunda parte del Libro de los Cuentos Perdidos es paradójica. Contiene historias que prácticamente llegaron tal cual al Silmarillion, en un formato muy terminado (aunque siempre hubo detalles que Tolkien fue cambiando con el tiempo). Pero a cambio tenemos otras de las que Tolkien dejó únicamente esbozos, y en algún caso tan poco material que su hijo Christopher fue incapaz de hacer nada con ellos para poder publicarlos, hasta este libro. Y eso nos deja lamentándonos: ¿qué habría hecho Tolkien de haber podido darnos los Viajes de Earendel? ¿Cómo habría unificado eso sus primeros poemas con el Legendarium posterior? ¿Y el final de la historia de Húrin y Morwen? ¿Y esos esbozos de las últimas batallas, de Túrin y Nienor como Valar luchando contra Melko? ¿Cuántas cosas hemos perdido del todo?

Pero al menos podemos disfrutar de estas primeras versiones de Beren y Lúthien, con el maravilloso personaje de …

Irene Solà: Canto jo i la muntanya balla (Català language, 2019)

Primer hi ha la tempesta i el llamp i la mort d’en Domènec, el pagès …

Crudo y poético

Se trata de un libro difícil de reseñar. Muy poético, desde la primera hoja; delicado, en su tratamiento de ciertos temas y de ciertas personas; pero por otra parte, crudo en extremo, en alguno de sus planteamientos, en los giros que plantea, e incluso en su lenguaje: un catalán muy elegante, muy de pueblo, que a veces sorprende.

Diría que es un libro como el Pirineo en el que se ambienta: hermoso, pero muchas veces cruel.

Douglas C. Kenney, Henry Beard: El Sopor de los Anillos (Hardcover, Español language, Ediciones Farsa's Wagon)

Este anillo, y ningún otro, es la obra de los Elfos; venderían a su madre …

Parodia, ni más ni menos

No sé si será porque tengo el umbral del humor más abajo que las despensas de Moria, o porque soy todavía un preadolescente contado en años élficos; pero la verdad es que he disfrutado de esta parodia, la brillante traducción de The Bored of the Rings publicada en 1969, ni más ni menos.

Sí, es verdad que su humor ha envejecido regular: los chistes de pedos y las continuas referencias escatológicas no tienen ahora el mismo atractivo que podían tener en cierto momento. Pero, haciendo abstracción de algunos aspectos, y tomándolo con ganas de divertirse y no de buscar en él elementos de metahumor ni nada similar, se disfruta como lo que es: una gamberrada sublime, sin vergüenza ninguna, no apta para puristas, pero fresca y muy entretenida.

Y sobre todo, mal que pese a muchos, es Historia del Tolkienismo. ¡Animaos!