Ocaña empezó a leer El género en disputa de Judith Butler

El género en disputa por Judith Butler
El género en disputa, obra fundadora de la llamada teoría queer y emblema de los estudios de género como …
Este enlace se abre en una ventana emergente
El género en disputa, obra fundadora de la llamada teoría queer y emblema de los estudios de género como …
Advertencia de contenido Sobre el desperdicio en publicidad, SEO y marketing online
Como bromeaba el pionero de la mercadotecnia, John Wanamaker, «la mitad del dinero que gasto en publicidad se desperdicia; el problema es que no sé qué mitad». La burbuja de la publicidad online se sostiene por la quietud. Porque todavía estamos convencidas de que el capitalismo de vigilancia y los macrodatos son magia poderosísima e irrefrenable, y no un engaño a escala masiva que pretende moldear nuestro comportamiento con resultados más bien chapuceros.
— La viralidad del mal por Proyecto UNA (Página 94)
Este libro es sumergirse en una época, un trocito de la vida de sus habitantes. Me ha gustado mucho cómo Gaite, sin muchas explicaciones, sin posicionarse, pinta un pueblo y unos personajes que con poco dicen mucho. Y cómo señala cosas que desde la mirada de su época ya eran dañinas. Por supuesto encontraréis que señala mucho mucho machismo y otros ismos en este retrato social, estad dispuestes a encontrarlo en la lectura.
Translated by Frances M. Lopez-Morillas.
¿Irritabilidad? ¿Adicción a las redes? ¿FOMO? ¿Tienes la sensación de que la vida en la web se ha vuelto más …
Advertencia de contenido Casarse y los libros
—Fíjate, este bolso es de Italia. Mira cómo está rematado por dentro. Tali no decía nada, le iba pasando los ojos por encima a todas las cosas y algunas las tocaba un instante. —La pulsera es preciosa, ¿verdad? —Sí. Ya te la he visto antes. Has puesto luz de neón aquí. —Sí, ya hace mucho. ¿Qué miras? —Que has quitado la repisa con los libros. ¿Dónde tienes los libros? —En el cuarto trasero; tengo que hacer una selección de los libros antes de casarme. Si te sirve alguno. —No. Sólo si tuvieras los apuntes de Religión del año pasado, para Alicia, que repite. Yo los míos los he perdido.
— Entre visillos por Carmen Martín Gaite (Página 181)
Advertencia de contenido Machismo y mujeres españolas en 1957
Pero ganan muchísimo. Y si hacen buena oposición y tienen número alto, pueden empezar por capital, y entonces ya no te digo nada. A lo mejor a los treinta años, estás casada con un notario de Madrid, ¿tú sabes lo que es eso? —Sí, sí, a los treinta años…
Se veían del brazo de un chico maduro, pero juvenil, respetable, pero deportista, yendo a los estrenos de teatros y a los conciertos del Palacio de la Música, con abrigo de astracán legítimo; sombrerito pequeño. Teniendo un circulo, seguras y rodeadas de consideración. Masaje en los pechos después de cada nuevo hijo. Dietas para adelgazar sin dejar de comer. Y el marido con Citroën.
— Entre visillos por Carmen Martín Gaite (Página 142)
Las aspiraciones comunes de las mujeres en 1957 (antes de ayer), relegadas únicamente a no engordar y que las elija un hombre con Citroën.
A ver, lo de adelgazar sin dejar de comer, también es mi aspiración ahora mismo.
Un tal Federico me empezó a llamar el filósofo, no sé por qué, y a dirigirme una serie de ironías que los otros amigos apoyaban con risas. Me era antipático, en todo lo que decía, su tono de gracioso oficial.
— Entre visillos por Carmen Martín Gaite (Página 77)
Yo conociendo gente. Por ahora, soy Pablo Klein no enterándose ni jota.
Me ha gustado mucho, es un trabajazo gigante, a veces abrumador. Siendo tan largo y variado, me ha dado para leerlo poco a poco, hacerle pausas y volver. Es como un libro de viajes, de mano de la autora, a diferentes lugares y situaciones históricas relacionadas con los libros y su influencia. He encontrado desde materiales de los libros (papiro, pergamino, papel...) a la creación de las gafas, a la biblioteca de Alejandría, a Safo o Cleopatra, a el cánon, a...
Y manejando tantos hilos es maravilloso que la autora haya conseguido entrelazarlos en un libro tan chulo.
Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que …
Advertencia de contenido Mujeres como tejedoras de relatos
A lo largo de los tiempos, han sido sobre todo las mujeres las encargadas de desovillar en la noche la memoria de los cuentos. Han sido las tejedoras de relatos y retales. Durante siglos han devanado historias al mismo tiempo que hacían girar la rueca o manejaban la lanzadera del telar. Ellas fueron las primeras en plasmar el universo como malla y como redes. Anudaban sus alegrías, ilusiones, angustias, terrores y creencias más íntimas. Teñían de colores la monotonía. Entrelazaban verbos, lana, adjetivos y seda. Por eso textos y tejidos comparten tantas palabras: la trama del relato, el nudo del argumento, el hilo de una historia, el desenlace de la narración; devanarse los sesos, bordar un discurso, hilar fino, urdir una intriga. Por eso los viejos mitos nos hablan de la tela de Penélope, de las túnicas de Nausícaa, de los bordados de Aracne, del hilo de Ariadna, de la hebra de la vida que hilaban las moiras, del lienzo de los destinos que cosían las nornas, del tapiz mágico de Sherezade.
Ahora mi madre y yo susurramos las historias de la noche en los oídos de mi hijo. Aunque ya no soy aquella niña, escribo para que no se acaben los cuentos. Escribo porque no sé coser, ni hacer punto; nunca aprendí a bordar, pero me fascina la delicada urdimbre de las palabras. Cuento mis fantasías ovilladas con sueños y recuerdos. Me siento heredera de esas mujeres que desde siempre han tejido y destejido historias. Escribo para que no se rompa el viejo hilo de voz.
— El infinito en un junco por Irene Vallejo (Página 510)
Todavía algunas nubes oscuras de la puesta de sol, que había sido violenta y roja, estaban quietas tiznando el cielo como rasgones. Vi el perfil de unas torres y los filos de muchos tejados coloreados, calientes todavía. Brillaban los cristales de los miradores y empezaban a encenderse bombillas poco destacadas en la tarde blanca
— Entre visillos por Carmen Martín Gaite (Página 22)
Translated by Frances M. Lopez-Morillas.
Un análisis del incendario agotamiento en los milennials
3,5 estrellas. No me parece un libro imprescindible, no descubre nada muy novedoso, pero da testimonios de un mal generalizado, de una generación basada en el esfuerzo hasta el agotamiento y en las promesas incumplidas que se nos dieron de peques (estudia y esfuerza y tendrás buen trabajo, casa, etc.). Me quedo con la mirada interseccional, feminista y de clase, con las perspectivas sobre la paternidad/maternidad y la necesidad de supervisión, la crianza, y cómo influye hasta en la organización de cumpleaños, muchas veces por el miedo a descender de clase. Lo que menos me gusta es la mirada estadounidense, que tienen que sufrir las consecuencias de un sistema fallido, y que asumen como natural (deudas médicas y de universidad, etc).