Perfil de usuario

Nacho

nacho@lectura.social

Unido hace 2 años, 5 meses

Intento leer todo lo que puedo pero nunca es suficiente. Hay tanto que leer y tan poco tiempo...

Aficionado principalmente a los cómics y a la literatura de género (CiFi, fantasía, terror) pero no le hago ascos a nada.

También me puedes seguir en Mastodon en @nacho

Este enlace se abre en una ventana emergente

Los libros de Nacho

Para leer (Ver los 268)

Leyendo actualmente (Ver los 6)

Objetivo de Lectura de 2025

¡45% terminado! Nacho ha leído 24 de 53 libros.

Neil Gaiman, Alan Grant, Keith Giffen, Simon Bisley, Amanda Conner, Jimmy Palmiotti: Lobo: Retrato de un bastardo (ecc)

Lobo ha recibido el encargo de rescatar a una presa para llevarla al planeta Cairn. …

Macarrada descerebrada

Cuando lo compré el librero le había puesto un cartel que decía "El clásico más macarra de DC para regalar a tu colega de 40" y creo que es imposible resumirlo mejor. Lobo es un hijo a partes iguales de la era Reagan de los 80 y el auge del cine de acción prácticamente fascista y de la ola de superhéroes cínicos de los 90. Un ejercicio de nostalgia para los que lo descubrimos con la edad adecuada (adolescente descerebrado) pero es un personaje que con el tiempo irá quedando olvidado al fondo del barril.

Rosny Aîné: La joven vampira (Aristas Martínez Ediciones)

El caso de Evelyn Grovedale desafía a la ciencia. La joven volvió a la vida, …

Aproximación interesante al mito

Más bien un relato largo que una novela breve. Interesante aproximación al mito del vampiro por un autor más relacionado con la proto ciencia ficción francesa de principios del XX que con el terror. Tampoco es que pueda decirse que busque una aproximación científica al vampirismo aunque sí es cierto que lo trata como una enfermedad. Interesante también la dualidad entre las personalidades vampírica y humana. Para fans del género que busquen una aproximación diferente y de paso descubrir una obra menos conocida de su historia.

Daniel Keyes: Flores para Algernon (Hardcover, 2019, Alamut)

Charlie Gordon está a punto de iniciar un viaje sin precedentes. Nacido con un cociente …

Emotivo clásico de la ciencia ficción

Hay un recurso que aborrezco especialmente que es de escribir mal a propósito para dejar claro que el narrador es alguien con poca cultura o inteligencia. Más incluso cuando se trata de traducciones porque el traductor tiene que interpretar el texto original y escribirlo mal en el nuevo idioma con un criterio que no tiene por qué coincidir con el del autor. Pero, por alguna razón, en este libro es algo que no me ha molestado. Tal vez porque una de sus grandes virtudes sea hacerte empatizar muchísimo con su protagonista. Imposible no sentirse reflejado en una vida concentrada en tan poco tiempo, en ese hito personal que es caerse del guindo y darte cuenta de que han tratado como a un idiota, en ese ansia por descubrir cosas nuevas. Un clásico que tenía pendiente desde hace demasiado tiempo y que no ha defraudado.

Mary Robinette Kowal: Hacia las estrellas (2020, oz)

En la primavera de 1952 un meteoro choca contra la superficie de la Tierra, arrasando …

Imperfecta pero entretenidísima

Hace unas cuantas semanas en uno de los fedidramas que de vez en cuando nos montamos por estos lares hablamos mucho de una instancia cuyas normas eran tratar sólo temas frikis sin mencionar jamás la política. Vaya por delante que respeto el derecho de cada uno a gestionar su nodo como mejor le parezca, pero esta norma no es que no la comparta sino que directamente considero que es imposible de cumplir. Esta novela es un ejemplo perfecto de ello. Es imposible hablar de ella sin hablar de feminismo, de racismo, de cambio climático o del poder de la prensa. Que, una vez más, no deja de ser la naturaleza de la buena ciencia ficción. Hablando del libro en sí, arranca como una historia de catástrofes para pasar de un modo abrupto a ser una ucronía un tanto hard de exploración espacial. No es perfecta, a veces peca de maniqueísmo …