Flores para Algernon

Tapa dura, 264 páginas

Publicado el 30 de enero de 2019 por Alamut.

ISBN:
978-84-9889-115-7
¡ISBN copiado!

Ver en OpenLibrary

(3 reseñas)

Charlie Gordon está a punto de iniciar un viaje sin precedentes. Nacido con un cociente intelectual anormalmente bajo, lo han elegido como perfecto sujeto de pruebas para una cirugía experimental que, de funcionar, aumentará su inteligencia. El método ya ha dado un resultado espectacular al ser aplicado a un ratón de laboratorio llamado Algernon. Según hace efecto el tratamiento, la inteligenciade Charlie se expande hasta sobrepasar la de los propios doctores que produjeron su metamorfosis. El experimento parece ser un logro científico de primer orden, hasta que Algernon comienza a sufrir inesperadas consecuencias. ¿Le pasará lo mismo a Charlie?

1 edición

La historia más triste jamás contada

Texto basado en la reseña publicada por Marc Peig en el blog “un libro al día” unlibroaldia.blogspot.com/2022/07/daniel-keyes-flores-para-algernon.html

He utilizado la reseña de este blog de texto base para que la página en blanco no me asustara.

Estamos ante una novela extraña, única, que puede leerse en cualquier época, sin que su mensaje pierda vigencia. La historia se centra en Charlie Gordon, un hombre de 32 años con discapacidad intelectual. Trabaja en una panadería desde los 17 años, con dificultades para realizar otras tareas y apenas sabe leer y escribir. Charlie sueña con ser inteligente y con que Alice Kinnian se sienta orgulloso de él. Charlie es elegido para participar en un experimento médico experimental: una operación quirúrgica que ha demostrado su eficacia en roedores, aumentando significativamente la capacidad intelectual de estos animales. Algernon es un roedor que, tras la operación, no ha perdido sus capacidades. Hasta el momento, todos los …

Provoca mucha empatía

Realmente uno termina sintiendo mucha empatía por el personaje principal. Queda la pregunta de si la inteligencia es lo más importante para que un ser humano se desenvuelva en una sociedad. Puede ser visto como una crítica a la hiper racionalidad occidental.

Sin embargo, insisto, el personaje principal es muy querible e interesante.

Emotivo clásico de la ciencia ficción

Hay un recurso que aborrezco especialmente que es de escribir mal a propósito para dejar claro que el narrador es alguien con poca cultura o inteligencia. Más incluso cuando se trata de traducciones porque el traductor tiene que interpretar el texto original y escribirlo mal en el nuevo idioma con un criterio que no tiene por qué coincidir con el del autor. Pero, por alguna razón, en este libro es algo que no me ha molestado. Tal vez porque una de sus grandes virtudes sea hacerte empatizar muchísimo con su protagonista. Imposible no sentirse reflejado en una vida concentrada en tan poco tiempo, en ese hito personal que es caerse del guindo y darte cuenta de que han tratado como a un idiota, en ese ansia por descubrir cosas nuevas. Un clásico que tenía pendiente desde hace demasiado tiempo y que no ha defraudado.