La historia más triste jamás contada
2 estrellas
Texto basado en la reseña publicada por Marc Peig en el blog “un libro al día” unlibroaldia.blogspot.com/2022/07/daniel-keyes-flores-para-algernon.html
He utilizado la reseña de este blog de texto base para que la página en blanco no me asustara.
Estamos ante una novela extraña, única, que puede leerse en cualquier época, sin que su mensaje pierda vigencia. La historia se centra en Charlie Gordon, un hombre de 32 años con discapacidad intelectual. Trabaja en una panadería desde los 17 años, con dificultades para realizar otras tareas y apenas sabe leer y escribir. Charlie sueña con ser inteligente y con que Alice Kinnian se sienta orgulloso de él. Charlie es elegido para participar en un experimento médico experimental: una operación quirúrgica que ha demostrado su eficacia en roedores, aumentando significativamente la capacidad intelectual de estos animales. Algernon es un roedor que, tras la operación, no ha perdido sus capacidades. Hasta el momento, todos los …
Texto basado en la reseña publicada por Marc Peig en el blog “un libro al día” unlibroaldia.blogspot.com/2022/07/daniel-keyes-flores-para-algernon.html
He utilizado la reseña de este blog de texto base para que la página en blanco no me asustara.
Estamos ante una novela extraña, única, que puede leerse en cualquier época, sin que su mensaje pierda vigencia. La historia se centra en Charlie Gordon, un hombre de 32 años con discapacidad intelectual. Trabaja en una panadería desde los 17 años, con dificultades para realizar otras tareas y apenas sabe leer y escribir. Charlie sueña con ser inteligente y con que Alice Kinnian se sienta orgulloso de él. Charlie es elegido para participar en un experimento médico experimental: una operación quirúrgica que ha demostrado su eficacia en roedores, aumentando significativamente la capacidad intelectual de estos animales. Algernon es un roedor que, tras la operación, no ha perdido sus capacidades. Hasta el momento, todos los tratamientos habían resultado en un incremento temporal de las capacidades.
Para estudiar todo el proceso, el profesor Nemur y el Dr. Strauss (responsables de los experimentos) le combinan a llevar a cabo la escritura de un diario donde registra todo lo que le ocurre, todo lo que piensa, sus emociones y los cambios que observa. En él podemos observar, primero, la naturaleza de la disfunción intelectual que Charli padece. Después, observamos su frustración por la lentitud del proceso. Y asistiremos al final al súbito incremento de sus capacidades, a la recuperación de sórdidos y traumáticos recuerdos de infancia que nos sobrecogerán. Esta es la parte más dura de la novela y que nos sitúa en la piel de una persona que ha sufrido la violencia en todas sus formas y que, de repente, se da cuenta que es, efectivamente, violencia lo que ha sufrido. Lo veremos procesar toda esta información y lo veremos sufrir ira y rabia (como es natural). También veremos el despertar amoroso y sexual de Charlie mediante la adoración (primero) y rechazo (posteriormente) de la figura de Alice. ¡Ah! El relato está escrito en primera persona. Esto hace que la historia sea radicalmente empática.
¿Qué papel juegan Nemur y Strauss?, ¿se están aprovechando de Charlie para construir sus carreras académicas?, ¿qué hizo la familia de Charlie durante su niñez?, ¿durará para siempre el nuevo don de Charlie? Las reflexiones finales de la novela son realmente estremecedoras: ¿estamos preparados para morir?, ¿cuanto más inteligentes somos más dura se nos hace la realidad de la muerte?, ¿cómo reaccionamos ante lo que sabemos, seguro, será nuestro destino final? El pequeño Algernon se convierte entonces en la analogía de toda la novela.
Es indudablemente una historia de las que no se olvidan con el paso del tiempo, pues deja huella por su argumento pero también por la inmensidad de Charlie Gordon, que constata con su evolución que “a pesar de que todos sabemos que al final del laberinto se encuentra la muerte (…) ahora veo que el camino que elijo para adentrarme en él me hace ser quien soy”. Charlie con su discapacidad, Charlie con su inteligencia, Charlie con sus contradicciones… Charlie Gordon, ese personaje central que ocupa todo el mundo envuelto en este libro. Incluso ocupa cada una de las lágrimas que asoman al terminarlo.