Reseñas y comentarios

Nacho

nacho@lectura.social

Unido hace 2 años, 8 meses

Intento leer todo lo que puedo pero nunca es suficiente. Hay tanto que leer y tan poco tiempo...

Aficionado principalmente a los cómics y a la literatura de género (CiFi, fantasía, terror) pero no le hago ascos a nada.

También me puedes seguir en Mastodon en @nacho

Este enlace se abre en una ventana emergente

Manu Larcenet, Cormac McCarthy: La Carretera (Spanish language, Norma)

LARCENET ADAPTA LA NOVELA DE McCARTHY EN UN CÓMIC QUE SE GRABA A FUEGO EN …

Terror puro del que te deja un poco muerto por dentro

Leí la novela de Cormac McCarthy que adapta hace ya muchos años y es posiblemente uno de los libros que peor cuerpo me ha dejado nunca. Hasta ahora había evitado las obras derivadas de esa novela, incluyendo este cómic a pesar de gustarme mucho Larcenet. Pero el otro día me crucé con este tomo en la biblioteca del pueblo y decidí atreverme a leerlo. Diría que me ha dejado todavía peor cuerpo que la novela. Es desasosegante y claustrofóbica, toda una oda a la miseria y a la desesperación. Es jodidamente dura de leer. Lo cual supongo que la hace una dignísima adaptación de la novela.

José-Louis Bocquet, Jean-Luc Fromental, Floc'H: Black y Mortimer. El arte de la guerra (Norma)

BLAKE Y MORTIMER VIAJAN A LA GRAN MANZANA DE LA MANO DE UNO DE LOS …

Nostalgia artificial

Es un tomo que deja con un sabor de boca un tanto extraño. Es un ejercicio de nostalgia que da la sensación de querer impersonar un tomo clásico de la línea clara. El guión cumple con todos los tropos lo cual no sé hasta qué punto es bueno o malo porque lo que en los 60 podría haber pasado con un interesante tebeo de aventuras a los ojos de un lector actual puede pecar de simple o, al menos, de resultar demasiado familiar o previsible. Pero lo que más me ha sacado es el dibujo. Es una línea clara tan superlativa y exagerada que me llega a resultar artificiosa. Tiene su punto como revival de la época gloriosa de la línea clara, pero no me termina de convencer como cómic moderno.

Hamja Ahsan: Tímidos radicales

En Tímidos radicales, el artista y activista Hamja Ahsan se propone crear una utopía: un …

Contra la dictadura extrovertida

Un high concept interesantísimo que aunque a veces pincha un poco en general es una buena lectura y una fuente de reflexión. Planteado prácticamente como un falso documental narra la lucha de los tímidos radicales contra el orden mundial extrovertido y sus denodados esfuerzos por fundar la tierra prometida de Aspergistán cuyo himno nacional será el sonido de una caracola que cada ciudadano escuchará individualmente en su propio oído. Es también un llamamiento contra el odio al diferente muy necesario ahora que el mundo parece abrazar con entusiasmo las ideas reaccionarias e identitarias.

Can Xue: Bajos fondos (Aristas Martínez)

Bajos fondos es una asombrosa fábula contemporánea cargada del temperamento experimental y filosófico presente en …

Rata de arrabal

Tiene algo que engancha en su prosa, aunque a veces no sepas demasiado bien de qué va esta fábula en la que una rata nos cuenta sus peripecias en un arrabal de lo que intuimos que es una gran ciudad china destinataria del éxodo rural. Seguramente habría funcionado mucho mejor como cuento que como la novela corta que es.

reseñó Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 2. de Santiago Valenzuela (Las Aventuras del Capitán Torrezno, #2)

Santiago Valenzuela: Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 2. (Astiberri)

La muy noble y antigua ciudad de Deeneim, erigida en tiempos inmemoriales sobre un DNI …

Bendita locura

Bendita locura. Tan fantástica como cañí. Imaginación desbordante que por una parte no deja de sorprenderte a cada página pero por otra sientes extrañamente familiar seguramente porque a diferencia de la fantasía anglosajona a la que estamos acostumbrados por el mainstream ésta está construida sobre un sustrato cultural que nos resulta más próximo. Y es que ver cajetillas de Ducados convertidas en artillería despierta recuerdos de aquel niño de los 80 al que su tío enviaba a por tabaco al bar…

Thomas More: Utopia (Spanish language, Ariel)

Un texto capital del Renacimiento que nos recuerda que imaginar la libertad es más urgente …

Necesario y actual

En un tiempo dominado por discípulos de Maquiavelo y donde el estoicismo mal entendido ha alcanzado la categoría de cultura pop es más necesario que nunca revisitar a Moro y soñar con mundos mejores. Esta edición cuenta con prólogo de China Miéville y finaliza con varios ensayos de Ursula K. Le Guin y no se me ocurren dos autores mejores para esa tarea. Ayudan mucho a contextualizar la obra en nuestros días y nos recuerdan que cada utopía contiene irremediablemente una distopía asociada. Y es que ahora mismo desgraciadamente estamos viviendo una utopía capitalista, al menos si eres billonario.

Becky Chambers, Alexander Páez García, Antonio Rivas Gonzalvo: Una órbita cerrada y compartida (Paperback, Spanish language, 2020, Insólita Editorial)

Lovelace era la inteligencia artificial de la peregrina, una nave tuneladora. Tras despertar se en …

Pequeño bajón

Sin llegar a poder decir que me haya decepcionado sí que me he encontrado aquí a una Chambers que se aleja de la estructura que más me gustaba de sus obras: un grupo de gente encerrada en un espacio constreñido donde las relaciones entre los personajes es lo más importante. Aquí ya no hay un único escenario ni un único grupo y eso ha provocado que el interés que despertó en mí este libro haya sido menor que con los anteriores. Aún así sigue teniendo ideas muy buenas y leerlo te deja un poso de optimismo que nunca viene mal.

reseñó Más allá de las tierras de la Marca de Alex Damaceno (Más allá de las tierras de la Marca, #1)

Alex Damaceno: Más allá de las tierras de la Marca (Grupo Creativo de La Marca del Este)

Más allá de las tierras de la Marca es una revista en la que se …

Preciosa decepción

Después del hype que me produjo leer un par de manuales de Mausritter seguidos me ha dado por seguir dando salida a más material del mismo estilo que tenía esperando pacientemente su turno en la pila de pendientes. Y aquí desgraciadamente se me ha bajado un poco el suflé. Este manual que aunque agnóstico en cuanto a sistema ha sido publicado por La Marca del Este me ha parecido tan bonito en ilustraciones como vacío en contenido. Si leyendo Mausritter encontraba ganas de jugar a raudales entre sus parcos detalles aquí en cambio sentía que estaba leyendo descripciones sin alma acompañando a un diseño gráfico precioso. Decepcionante y una vez leído a la pila de manuales que jamás usaré. Está al lado de la pila de manuales que tampoco usaré pero que al menos me gustaría poder hacerlo, siendo realistas.

Tania Herrero, J. J. M. Veiga: Veneno en la ciénaga (Español language, El Refugio)

Una campaña abierta para MAUSRITTER, de J. J. M. Veiga e ilustrada por Tania Herrero. …

Pinceladas justas para construir una campaña

Una virtud que no se le puede negar a Mausritter es su simplicidad bien entendida. Esta breve campaña se limita a describirte unos cuantos hexágonos de un mapa y deja los detalles a discreción del director de juego. La campaña huye de descripciones concretas y precisas y más que una carencia es una virtud que recupera una simplicidad y libertad que se estaba perdiendo en el rol moderno. Mención especial a las ilustraciones de Tania Herrero que está sacando últimamente unos materiales roleros para quitarse el sombrero.

Isaac Williams: Mausritter (Spanish language, 2020, El Refugio)

¡Coge la espada y atusa tus bigotes!

Ahí fuera hay un mundo enorme y peligroso, …

Ratones y mazmorras

Un juego de rol pequeñito pero muy especial y de lo que he leído últimamente lo que veo más factible de llevar a mesa. En parte se podría considerar OSR por la experiencia que busca transmitir, el hexcrawling y lo despiadado que parece ser con los personajes, pero por otro lado su simplicidad y alguna mecánica bastante acertada le dan un toque moderno. Son muy pocas páginas pero consigue inspirar un sentido de la maravilla a pequeña escala muy interesante. Me ha encantado, soy fan desde ahora mismo.

Domingo Cuenca Osuna: Entre críticos y pifias (Ediciones Rol de los 90)

Por primera vez, un libro recopila la historia de los juegos de rol en España. …

Palés de nostalgia

Libro del autor del magnífico blog Rol de los 90 que no se limita a ser un refrito de artículos del blog sino que usa todo el conocimiento acumulado en este a lo largo de los años para dibujar la historia de esta afición con una permanente mala salud de hierro. Ha sido un ejercicio de nostalgia fortísimo que por momentos me ha dejado un poco tocado no tanto por ser consciente del imparable paso del tiempo sino por darme cuenta que hay ciertas aficiones como el rol que no pude desarrollar tanto como me hubiera gustado por diferentes razones. Es duro mirar atrás y darte cuenta de la obsesión y conocimiento enciclopédico que adquiriste de determinados hobbies que en el fondo no pudiste practicar tanto. Una vez superada esa primera lectura un tanto negativa empieza a surgir la nostalgia bien entendida y rebrotan mil recuerdos con amigos alrededor de …

Nacho Herrero: Malditos (Estrella del Norte)

Pablo, un exitoso publicista, se reencuentra con el pasado que lo llevó a huir de …

Entretenida sorpresa

Novela y autor totalmente desconocidos para mí hasta que me la regaló mi chica estas navidades procedente de una librería afectada por la DANA del año pasado. Ha sido una sorpresa agradable, sin llegar a ser perfecta no solo se disfruta sino que además por momentos es un pasapáginas que me costaba soltar. Aunque hay subtramas como las de la escena musical o las tribus urbanas que me dieron bastante igual, el ambiente general de moderada nostalgia hacia una Galicia que ya no existe una vez llevas ya demasiados años fuera sí que me ha llegado a la patata.

Dan Lyons, Violeta Arranz: Disrupción (Paperback, 2021, Capitán Swing)

Decepción

Un ensayo sobre la demencial cultura corporativa de las startups tecnológicas, con el punto de vista de un trabajador que se reinventa pasados los 50 y publicado por Capitán Swing. Todo pintaba bien para resultarme interesante. Pues decepción por partida triple. El planteamiento parecía interesante y es cierto que consigue transmitir las absurdeces que muchas veces rodean a las startups y al capital riesgo. Pero todo esto está lastrado por un autor absolutamente insoportable y engreído que a pesar de venderte la premisa de que esta es una historia de reinvención en el texto queda claro que no solo no conocía nada de la industria la que se iba sino que tampoco tenía mucha intención de aprender. Al final esto es poco más que una pataleta de un boomer engreído que se queja de no poder hacer chistes de pollas en la oficina. Decepcionante.

Marco Aurelio: Meditaciones (Spanish language, 2022, Editorial Alma)

El emperador y filósofo romano Marco Aurelio destacó por su serenidad, su modestia y su …

¿A quién no le va a gustar un estoico romano del siglo II?

Más de moda que nunca y me atrevería a decir que un tanto manchado por ser el filósofo de cabecera de gymbros e incels. El estoicismo ha sido mi rama menos favorita al estudiar el helenismo porque esa máxima de que “el destino guía a quien lo acepta y arrastra a quien se resiste” es un mensaje muy peligroso. Normal que lo abracen todos los sacacuartos que pretenden cobrarte una pasta por decirte que te levantes a las cuatro de la mañana para hacer burpees. Es también un buen ejemplo de que a veces separar al autor de la obra no es aconsejable. Y es que el que alguien haya sido puesto a dedo como futuro emperador por Adriano es un contexto bastante relevante a la hora de leerle predicar sobre la necesidad de supeditarse al destino. Aún así, lectura muy interesante para entender el estoicismo romano cuya influencia todavía …