Reseñas y comentarios

Nacho

nacho@lectura.social

Unido hace 2 años, 10 meses

Intento leer todo lo que puedo pero nunca es suficiente. Hay tanto que leer y tan poco tiempo...

Aficionado principalmente a los cómics y a la literatura de género (CiFi, fantasía, terror) pero no le hago ascos a nada.

También me puedes seguir en Mastodon en @nacho

Este enlace se abre en una ventana emergente

Tom Gauld: Física para gatos (Spanish language, Salamandra)

Física cuántica, gatos y humor: los tres misterios del universo reunidos en las mejores viñetas …

El humor no es ciencia exacta

Raro es el recopilatorio de tiras que no peca de irregular. Este no es una excepción a la norma, alterna alguna tira verdaderamente brillante con otras que te dejan más frío.

reseñó Asterix en Lusitania de Didier Conrad (Astérix, #41)

Fabcaro, Didier Conrad: Asterix en Lusitania (Hardcover, Spanish language, 2025, Little, Brown Book Group Limited)

French-language description:

Le 23 octobre MMXXV paraîtra le nouvel album des aventures du plus célèbre …

Olvidable

Qué lástima ver languidecer de esta manera una saga a la que tanto adoro. El guión de FABCARO es una vez más simplón y perezoso. En un tomo de viajes funciona todavía peor porque los gags se construyen básicamente alrededor de topicazos. El dibujo de Conrad cumple lo que le piden. Desgraciadamente parece que lo que le piden es ser un calco de Uderzo y eso hace que el resultado se note carente de alma.

J. Posadas, Marc Torrent: Los platillos voladores (Spanish language, Libros del Zorro Rojos)

Este opúsculo se publicó por primera vez en París en junio de 1968, cuando la …

Platillos volantes socialistas del espacio exterior

Bendita marcianada (pun intended). Adaptación a panfleto escrito de una conferencia pronunciada por un dirigente trotskista argentino a finales de los 60 que captura perfectamente el ethos de aquellos días. Una mezcla de activismo revolucionario mezclado con la fascinación por los OVNIs que tanto impregnaba la cultura popular. Y muy ingenuo visto con los ojos de hoy. En este tardocapitalismo en el que nos toca vivir la idea de que si los OVNIs vienen a visitarnos tienen que venir de mundos idílicos que han trascendido la lucha de clases provoca ternurica. Si ahora me tuviera que imaginar cómo serían unos visitantes interplanetarios mi apuesta iría hacia más hacia una desalmada corporación tipo Weyland-Yutani que hacia unos colectivistas igualitarios.

Jan: Las aventuras de Super López (Spanish language, 2018, Ediciones B)

Clásicos básicos

Comprado para calmar un pequeño ataque de nostalgia. Por alguna razón a mis padres no les gustaba demasiado que leyese este tebeo y tuve muy pocos Olés de este personaje que además no mantengo a día de hoy. Este primer tomo contiene historias que, tal vez con la excepción de El supergrupo, no me vuelven especialmente loco pero me hacía ilusión tenerlo. La edición no es que sea gran cosa (el papel tiene la calidad justa y no le han puesto demasiado cariño a la impresión del material) pero es más que suficiente para traerme buenos recuerdos.

William Woolfolk, Jerry Coleman, Wayne Boring, Otto Binder, Kurt Schaffenberger, Robert Bernstein, Win Mortimer, Al Plastino, Edmond Hamilton, Curt Swan, Bill Finger: Superman en los cincuenta (Spanish language, Panini)

Comienza la línea de Archivos DC, dedicada a recoger obras y momentos históricos de la …

Nostalgia en vena

En una época en la que los cómics de superhéroes se toman demasiado en serio a sí mismos con unas continuidades que necesitan casi una dedicación a jornada completa para seguirlas se agradece volver a la simplicidad de los cómics antiguos, con numeritos autoconclusivos con el monstruo de la semana. Vale que vistos con ojos modernos esa simplicidad sea excesiva y que sean reflejo de las desigualdades y defectos de su época, pero leer estas aventurillas me ha hecho volver a ser por unas horas el niño que en los 80 releyó una y mil veces los pocos retapados de Novaro que cayeron en sus manos.

reseñó El tigre y el lobo de Adrian Tchaikovsky (Ecos de la caída, #1)

Adrian Tchaikovsky: El tigre y el lobo (Spanish language, Alamut)

En la desolada Corona del Mundo norteña, la guerra se acerca. El padre de Maniye …

Fantasía fresca

Una vuelta de tuerca a la clásica fantasía eurocéntrica medievalizante. Tchaikovsky construye un mundo multicultural basado en la edad de bronce que tampoco es que sea lo nunca visto (hola, Glorantha) pero que sí que deja un poso de frescura que lo convierte en una lectura agradable. Tal vez, como me suele pasar con este autor, un ligero recorte de longitud le sentaría bien pero tampoco se puede decir que se haga pesado.

Manu Larcenet, Cormac McCarthy: La Carretera (Spanish language, Norma)

LARCENET ADAPTA LA NOVELA DE McCARTHY EN UN CÓMIC QUE SE GRABA A FUEGO EN …

Terror puro del que te deja un poco muerto por dentro

Leí la novela de Cormac McCarthy que adapta hace ya muchos años y es posiblemente uno de los libros que peor cuerpo me ha dejado nunca. Hasta ahora había evitado las obras derivadas de esa novela, incluyendo este cómic a pesar de gustarme mucho Larcenet. Pero el otro día me crucé con este tomo en la biblioteca del pueblo y decidí atreverme a leerlo. Diría que me ha dejado todavía peor cuerpo que la novela. Es desasosegante y claustrofóbica, toda una oda a la miseria y a la desesperación. Es jodidamente dura de leer. Lo cual supongo que la hace una dignísima adaptación de la novela.

Floc'H, Jean-Luc Fromental, José-Louis Bocquet: Black y Mortimer. El arte de la guerra (Norma)

BLAKE Y MORTIMER VIAJAN A LA GRAN MANZANA DE LA MANO DE UNO DE LOS …

Nostalgia artificial

Es un tomo que deja con un sabor de boca un tanto extraño. Es un ejercicio de nostalgia que da la sensación de querer impersonar un tomo clásico de la línea clara. El guión cumple con todos los tropos lo cual no sé hasta qué punto es bueno o malo porque lo que en los 60 podría haber pasado con un interesante tebeo de aventuras a los ojos de un lector actual puede pecar de simple o, al menos, de resultar demasiado familiar o previsible. Pero lo que más me ha sacado es el dibujo. Es una línea clara tan superlativa y exagerada que me llega a resultar artificiosa. Tiene su punto como revival de la época gloriosa de la línea clara, pero no me termina de convencer como cómic moderno.

Hamja Ahsan: Tímidos radicales

En Tímidos radicales, el artista y activista Hamja Ahsan se propone crear una utopía: un …

Contra la dictadura extrovertida

Un high concept interesantísimo que aunque a veces pincha un poco en general es una buena lectura y una fuente de reflexión. Planteado prácticamente como un falso documental narra la lucha de los tímidos radicales contra el orden mundial extrovertido y sus denodados esfuerzos por fundar la tierra prometida de Aspergistán cuyo himno nacional será el sonido de una caracola que cada ciudadano escuchará individualmente en su propio oído. Es también un llamamiento contra el odio al diferente muy necesario ahora que el mundo parece abrazar con entusiasmo las ideas reaccionarias e identitarias.

Can Xue: Bajos fondos (Aristas Martínez)

Bajos fondos es una asombrosa fábula contemporánea cargada del temperamento experimental y filosófico presente en …

Rata de arrabal

Tiene algo que engancha en su prosa, aunque a veces no sepas demasiado bien de qué va esta fábula en la que una rata nos cuenta sus peripecias en un arrabal de lo que intuimos que es una gran ciudad china destinataria del éxodo rural. Seguramente habría funcionado mucho mejor como cuento que como la novela corta que es.

reseñó Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 2. de Santiago Valenzuela (Las Aventuras del Capitán Torrezno, #2)

Santiago Valenzuela: Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 2. (Astiberri)

La muy noble y antigua ciudad de Deeneim, erigida en tiempos inmemoriales sobre un DNI …

Bendita locura

Bendita locura. Tan fantástica como cañí. Imaginación desbordante que por una parte no deja de sorprenderte a cada página pero por otra sientes extrañamente familiar seguramente porque a diferencia de la fantasía anglosajona a la que estamos acostumbrados por el mainstream ésta está construida sobre un sustrato cultural que nos resulta más próximo. Y es que ver cajetillas de Ducados convertidas en artillería despierta recuerdos de aquel niño de los 80 al que su tío enviaba a por tabaco al bar…

Thomas More: Utopia (Spanish language, Ariel)

Un texto capital del Renacimiento que nos recuerda que imaginar la libertad es más urgente …

Necesario y actual

En un tiempo dominado por discípulos de Maquiavelo y donde el estoicismo mal entendido ha alcanzado la categoría de cultura pop es más necesario que nunca revisitar a Moro y soñar con mundos mejores. Esta edición cuenta con prólogo de China Miéville y finaliza con varios ensayos de Ursula K. Le Guin y no se me ocurren dos autores mejores para esa tarea. Ayudan mucho a contextualizar la obra en nuestros días y nos recuerdan que cada utopía contiene irremediablemente una distopía asociada. Y es que ahora mismo desgraciadamente estamos viviendo una utopía capitalista, al menos si eres billonario.

Becky Chambers, Alexander Páez García, Antonio Rivas Gonzalvo: Una órbita cerrada y compartida (Paperback, Spanish language, 2020, Insólita Editorial)

Lovelace era la inteligencia artificial de la peregrina, una nave tuneladora. Tras despertar se en …

Pequeño bajón

Sin llegar a poder decir que me haya decepcionado sí que me he encontrado aquí a una Chambers que se aleja de la estructura que más me gustaba de sus obras: un grupo de gente encerrada en un espacio constreñido donde las relaciones entre los personajes es lo más importante. Aquí ya no hay un único escenario ni un único grupo y eso ha provocado que el interés que despertó en mí este libro haya sido menor que con los anteriores. Aún así sigue teniendo ideas muy buenas y leerlo te deja un poso de optimismo que nunca viene mal.

reseñó Más allá de las tierras de la Marca de Alex Damaceno (Más allá de las tierras de la Marca, #1)

Alex Damaceno: Más allá de las tierras de la Marca (Grupo Creativo de La Marca del Este)

Más allá de las tierras de la Marca es una revista en la que se …

Preciosa decepción

Después del hype que me produjo leer un par de manuales de Mausritter seguidos me ha dado por seguir dando salida a más material del mismo estilo que tenía esperando pacientemente su turno en la pila de pendientes. Y aquí desgraciadamente se me ha bajado un poco el suflé. Este manual que aunque agnóstico en cuanto a sistema ha sido publicado por La Marca del Este me ha parecido tan bonito en ilustraciones como vacío en contenido. Si leyendo Mausritter encontraba ganas de jugar a raudales entre sus parcos detalles aquí en cambio sentía que estaba leyendo descripciones sin alma acompañando a un diseño gráfico precioso. Decepcionante y una vez leído a la pila de manuales que jamás usaré. Está al lado de la pila de manuales que tampoco usaré pero que al menos me gustaría poder hacerlo, siendo realistas.