Raíces de ginseng

448 páginas

Idioma Spanish

Publicado por Astiberri.

ISBN:
978-84-19670-69-4
¡ISBN copiado!
(3 reseñas)

Criado en una familia humilde y muy religiosa, Craig Thompson trabajó de los diez a los veinte años en los campos de ginseng de Wisconsin. Hoy, a sus 49 años, de vuelta a los lugares que inspiraron Blankets (edición 20.º aniversario, Astiberri, 2024), obra que le hizo mundialmente conocido, ha decidido enfrentarse a su legado y a todo lo que en esas páginas no tuvo fuerzas para contar, recopilando los recuerdos de su padre, su madre, su hermano Phil, su hermana Sarah y mucha gente de su pueblo natal, cuya economía sigue girando en torno al ginseng. Excavando en los lugares de la memoria, Craig va en busca de sus errores y de sus raíces. Raíces que a veces, al igual que el ginseng, contienen el secreto para curar todos los males.

De los 10 a los 20 años, Craig Thompson y su hermano pequeño Phil trabajaron en granjas de …

1 edición

Retorno a lo grande de Thompson

Cuando releí hace no mucho Blankets, del mismo autor, encontré una obra que con el paso de los años había perdido buena parte de la fascinación que me causó en su primera lectura. Me pareció una obra que dejaba pasar de largo los temas más interesantes y se centraba demasiado en un romance adolescente. Ahora lector y autor somos 20 años más viejos y la fascinación ha vuelto. Este tomo usa el ginseng como excusa para reflexionar sobre la identidad, la familia, la enfermedad, la religión y el buscarse a uno mismo. La honestidad que eché un poco de menos en Blankets aquí desborda las páginas. El dibujo gana muchos enteros gracias a un color basado en el blanco, el negro y el rojo le da una personalidad muy especial al tomo. En algunos momentos de la historia Thompson se plantea si sería capaz de volver a escribir un cómic, …

Un cómic ensayo?

El Autor, Craig Thompson, estuvo trabajando en el cultivo del ginseng desde los diez a los 20 años. Tal vez por eso decidió escribir un libro sobre sus raíces y sobre la raíz del ginseng. En el cómic explica todas las dudas y miedos que tiene ante el "papel en blanco", y las dificultades de tipo físico y psicológico. En el libro explica que no quiere volver a hacer un cómic autobiográfico. Ya había hecho uno "blankets" y no quiere repetir la experiencia. Más bien deseaba dibujar un ensayo sobre el ginseng. Para abordar su labor pasa años documentándose en varios países. Sin embargo el resultado final es un cómic, que es un ensayo, que es una autobiografía y que es un compendio filosófico y social. A mí me gustó sobre todo la visión atenta del autor a los problemas sociales, laborales y ambientales. A parte de todo, el libro …

avatar for michogar

lo valoró con