El estilo en esta novela parece la descripción de un suceso a lo largo de su espesura. Me está gustando.
Perfil de usuario
Autor de ciertos libros | traductor de Lola Ridge y Langston Hughes | comentador compulsivo | miembro de Anartist.org | editor | paseante de videojuegos | Mastodon | Pixelfed | Web | vita letteraria | Gemini | más
Este enlace se abre en una ventana emergente
Los libros de Manuel Monroy Correa
Actividad del usuario
Feed RSS Volver
Manuel Monroy Correa empezó a leer Isla Partida de Daniela Tarazona
Manuel Monroy Correa terminó de leer Hombre Rebelde / the Rebel de Albert Camus
Una filosofía de la rebeldía y una reflexión sobre el fracaso del pensamiento rebelde en el pensamiento europeo (principalmente, francés), del s. XVIII al XX, pasando por Sade, Stirner, Bakunin, Marx, Lenin. Particularmente, en su inicio, del lado de las estéticas rebeldes que implican pensamiento: del sadismo, el romanticismo, el simbolismo, al realismo, surrealismo. Tanto estas como el pensamiento y la acción revolucionaria, se hallan cruzadas por el gran problema en la Modernidad: sin dios queda el ser humano frente a sí, como únicx autorx de su posible destino, moral, política y estéticamente. Es problema por la cuestión del absurdo cuando ya no hay télos (finalidad trascendente). El camino es el de la secularización como sustitución de la divinidad, pero sin cambios fundamentales en el ejercicio del poder y de la supresión de la rebeldía misma: totalitarismos, fascismos. Si hay algo que emerge de la desilusión ante el absurdo de …
Una filosofía de la rebeldía y una reflexión sobre el fracaso del pensamiento rebelde en el pensamiento europeo (principalmente, francés), del s. XVIII al XX, pasando por Sade, Stirner, Bakunin, Marx, Lenin. Particularmente, en su inicio, del lado de las estéticas rebeldes que implican pensamiento: del sadismo, el romanticismo, el simbolismo, al realismo, surrealismo. Tanto estas como el pensamiento y la acción revolucionaria, se hallan cruzadas por el gran problema en la Modernidad: sin dios queda el ser humano frente a sí, como únicx autorx de su posible destino, moral, política y estéticamente. Es problema por la cuestión del absurdo cuando ya no hay télos (finalidad trascendente). El camino es el de la secularización como sustitución de la divinidad, pero sin cambios fundamentales en el ejercicio del poder y de la supresión de la rebeldía misma: totalitarismos, fascismos. Si hay algo que emerge de la desilusión ante el absurdo de la vida y la responsabilidad de trazar camino es, en la estética y en la política, el nihilismo en sus distintas modalidades. Aun la dialéctica hegeliana, usada por acólitos de la misma, termina en la supresión de la libertad.
Contra un pensamiento y acciones así, la recuperación del sentido emancipatorio de la rebeldía le parecía a Camus urgente. ¿Lo es para nosotros también? La perspectiva de Camus implica una rebeldía que se detiene ante la libertad absoluta y, frente al absurdo, plantea no aplazar la justicia como posibilidad por venir, sino realizada en el presente. Una rebeldía que se propone como preservadora de la vida en lugar de su destructora en pos de la realización de ideales mediante el crimen. No niega la realidad pero se afirma para la vida sin encaminarse a la destrucción.
Sin duda, la pertinencia de este texto permanece, aunque las condiciones de posibilidad para una emancipación de las atrocidades del tardocapitalismo se han complejizado. El nihilismo no ha dejado de hallarse en la permanencia del desencanto por la Modernidad. En la indolencia del presente, la rebeldía sigue sin encaminarse a la destrucción. ¿Qué posibilidades de incidencia y organización permite hoy? Aunque esto no se responda, evidentemente, en el libro, debido a su época, la raíz del sentido de rebeldía y su mesura, son siempre iniciales para producciones modificadas de emancipación según lo arduo; siempre en oposición a la opresión, en la validez del reclamo de justicia no exclusivista.
No extraña que le haya valido al autor el desagrado de su círculo intelectual, pues señala la deconstrucción de las validaciones ideales del espíritu revolucionario de siempre. Ni anarquistas, ni comunistas, ni marxistas; ni hegelianos; ni esteticistas, apoyados en el curso de un nihilismo incipiente caracterizado en los discursos de emancipación, control y desencanto. Camus es insobornable.
Manuel Monroy Correa valoró Hombre Rebelde / the Rebel: 5 estrellas

Hombre Rebelde / the Rebel por Albert Camus
The Rebel (French: L'Homme révolté) is a 1951 book-length essay by Albert Camus, which treats both the metaphysical and …
Manuel Monroy Correa terminó de leer Naná de Émile Zola
Como marco estético que finaliza el s. XIX, desde el movimiento romántico, Naná pretende no dejar injustificado ningún detalle que la hipocresía de sus personajes pueda ocultar. Lo más significativo no es este aspecto estilístico sino la inserción del relato en la noción de Modernidad que estos autores tenían y que confirma la noción de corrupción que el mundo ficcional presenta. Tal como Zola pensaba, la novela es experimental a la manera de un descubrimiento científico cuya regla se codifica en la descripción del ambiente. Una cosa que llevaría a otra. Pareciera, pues, que la apuesta va hacia la perspectiva de que es «natural» que los grupos sociales mienten desde su condición normativa y se animalizan a la más mínima provocación. Naná, como personaje y en este caso, no miente nunca y Zola la hace ver como si dejara salir el potencial de toda «corrupción» de normatividad social (¿fatal emancipación?), …
Como marco estético que finaliza el s. XIX, desde el movimiento romántico, Naná pretende no dejar injustificado ningún detalle que la hipocresía de sus personajes pueda ocultar. Lo más significativo no es este aspecto estilístico sino la inserción del relato en la noción de Modernidad que estos autores tenían y que confirma la noción de corrupción que el mundo ficcional presenta. Tal como Zola pensaba, la novela es experimental a la manera de un descubrimiento científico cuya regla se codifica en la descripción del ambiente. Una cosa que llevaría a otra. Pareciera, pues, que la apuesta va hacia la perspectiva de que es «natural» que los grupos sociales mienten desde su condición normativa y se animalizan a la más mínima provocación. Naná, como personaje y en este caso, no miente nunca y Zola la hace ver como si dejara salir el potencial de toda «corrupción» de normatividad social (¿fatal emancipación?), al fin, perecedera aunque no feliz. De hecho, Naná misma es un personaje nihilista. Este elemento ya contradice un poco la noción de «experimento» y desarrollar «sin presupuestos» una historia (cosa imposible, además) novelada. Zolá consideraría que Naná tiene el poder, por su género y su sexo, de descarnar la hipocresía y de arruinar los estatutos de clase.
Manuel Monroy Correa valoró Naná: 4 estrellas

Naná por Émile Zola
Con Naná, Zola se propuso hacer un estudio verdadero de las cortesanas de lujo, hastiado por el tratamiento engañoso …
Manuel Monroy Correa comentó acerca de Hombre Rebelde / the Rebel de Albert Camus
Este libro es un referente de la crítica a los estatutos filosóficos de lo que se sobreentiende cuando se habla de revolución y rebeldía. No solo es recomendable: es importante leerlo, reproducirlo, promoverlo, continuarlo.
Manuel Monroy Correa empezó a leer Tsunami 2 de Valeria Luiselli

Tsunami 2 por Gabriela Jauregui, Marina Azahua, Lydia Cacho, y 10 otros
¿Cómo respondemos? ¿Con la voz entrecortada? ¿Con el cuerpo? ¿Con la lata de aerosol? ¿Con un coctel molotov? ¿Con toda …
Manuel Monroy Correa valoró Tsunami: 5 estrellas

Tsunami por Brenda Lozano, Cristina Rivera Garza, Daniela Rea, y 9 otros
Si antes se unificaban los pensamientos de las mujeres feministas en las llamadas olas (primera, segunda, tercera, etcétera), aquí hay …
Manuel Monroy Correa terminó de leer Tsunami de Cristina Rivera Garza
Este es un libro demoledor y el texto que cierra, el de Sara Uribe, adecuadamente colocado al final, confirma el carácter del libro. Qué importante es leerlo y releerlo. Este libro está muy afilado en la lanza de los feminismos de hoy.
Manuel Monroy Correa empezó a leer Tsunami de Cristina Rivera Garza
Manuel Monroy Correa quiere leer Tsunami de Cristina Rivera Garza
Manuel Monroy Correa quiere leer En la Llanura de Las Serpientes de Paul Theroux
Manuel Monroy Correa valoró Variaciones sobre un tema dado: 4 estrellas

Variaciones sobre un tema dado por Ana Blandiana (Visor de Poesía)
Ana Blandiana, a quien muchos críticos consideran el nombre más puro de las letras rumanas, es una escritora casi legendaria …











