Reseñas y comentarios

Manuel Monroy Correa Cuenta bloqueada

monromac@lectura.social

Unido hace 2 años, 8 meses

Este enlace se abre en una ventana emergente

Selah Saterstrom: Ideal Suggestions (Paperback, Essay Press)

Las aproximaciones que la autora hace a otras obras (literarias, cinematográficas) conceptos (inmanencia, rizoma) y sucesos (Chernobyl, por ejemplo) las entiende como ensayos en el primer significado de la palabra. Entre la invención literaria y las formas de lo reflexivo hacia algo que ella entiende por poéticas de la adivinación. En esto, el sentido de una lectura (como una lectura de cartas) implicaría una lectura de signos en las artes. Esta «lectura» implica una re-presentación de la relación entre la autora y sus referentes. En otras palabras: el resultado de tal «adivinación» son los textos que presenta. La cuestión es que, de fondo, está lo fantasmagórico, lo cadavérico, la muerte, la hechicería. ¿No sería una semiótica que se vuelve hermenética de la invención? Un proceso, como tal, eso es lo que se pretende destacar en el libro o bien, lo que se espera que quien lee de cuenta.

Selah Saterstrom: Ideal Suggestions (Paperback, Essay Press)

Este libro es una poética o bien, diría yo, una metapoética en los términos de un dar cuenta de su propia producción reflexiva. La adivinación como categoría de inventividad literaria al lado de perspectivas filosófico-teórico-literarias sobre el afecto de la palabra. Aun por averiguar: qué es lo adivinatorio aquí. Vislumbres sobre el afecto, como Deleuze lo entiende (y eso en gran medida dentro del texto desde sus propios referentes teóricos) desde Spinoza, hay que decir.

Una amalgama divergente sobre la escritura en sí con ecos de lo fantasmagórico, lo mágico.

terminó de leer Insomnio de Marina Benjamin

Marina Benjamin: Insomnio (Paperback, Español language, 2020, Chai Editora)

Tras décadas de padecimiento y miles de noches en vela tratando de inventar técnicas y …

El libro mismo tiene la forma del insomnio, cuyo principio se pierde y parece no terminar; que va saltando de tema en tema y cuya hilación es casi conversacional solo en el sentido de la aparente arbitrariedad de temáticas y referentes que componen el insomnio como pathos cuya certidumbre es él mismo, discurso.

El insomnio es una modalidad de la existencia que es liminar y que va de la desesperación al aturdimiento.

terminó de leer La ruta de su evasión de Yolanda Oreamuno (Vindictas, #1)

Yolanda Oreamuno: La ruta de su evasión (Paperback, Español language, 2020, UNAM)

Una novela de ruptura en todos los sentidos. La ruta de su evasión superó el …

Originalmente publicada en 1949, La ruta de su evasión de Yolanda Oreamuno construye una forma nueva de hacer novela: discursos de personajes yuxtapuestos, una estructura en que todos los tiempos son un presente; la función introspectiva hace una metanarración agudísima; un delirio previo a la muerte de un personaje principal que no determina el final de la historia; un conjunto de referentes al mito, la ciencia; la descripción de un binarismo de género de lo que sus personajes buscan emanciparse, desde el desgarro...; la formulación de una economía de lo estético; discursos de carácter filosófico en que se describe, sin ninguna sistematización, el aspecto ontológico de los personajes...

Se trata de una de las mejores novelas escritas en español, en el siglo XX.

Manuel Monroy Correa, Lola Ridge: El gueto y otros poemas (Paperback, Inglés language, 2024, Beyond Dimensions) Sin valoración

Antes de que se comenzara a hablar de los márgenes desde la teoría y la …

Traducir este libro

Sin valoración

Esta traducción es la primera que se hace, completa de este libro al español y especialmente, de la poeta anarquista. Los poemas de este libro tienen el carácter del asombro fenoménico; de un tránsito por sensaciones y por cuerpos. La mirada crítica de esta autora olvidada del American modernism es provocativa hasta el punto que se puede adivinar lo indeseable que podía resultar leerla...

Catherine Malabou: ¿Qué hacer con nuestro cerebro? (Paperback, Español language, 2007, Arena Libros) Sin valoración

El cerebro no es un puesto de mando rígido ni centralizado. Es plástico, cambia con …

Comencé hoy con la introducción. Solo esta parte del libro ya plantea cuestionamientos que hacen coincidir la idea de mundo con el carácter ontológico de lo plástico (que Malabou revisa desde Hegel en otros lbros y conferencias) en relación con lo ideológico de ese mundo y la naturalización de tal plasticidad. Todo ello, levantando la pregunta: «¿qué hacer para que la conciencia del cerebro no coincida pura y simplemente con el espíritu del capitalismo?». Promete.

Josu Landa: Teoría del caníbal exquisito (Paperback, Español language, 2020, Paso de Barca / CECAL) Sin valoración

La tesis de este libro es a la vez sencilla e impactante. Los seres humanos …

Landa atiende un asunto poco tocado por la filosofía y que comporta un inherente aspecto ontológico de fondo que define la existencia de lo vivo: el canibalismo. La tesis, tras una examinación dirigida a la actualización del tema, es propositiva de cara al modelo de mundo erigido por el capitalismo; sugerente, en tanto que la reflexión discurre alrededor de la idea de sacrificio, la simulación, la sublimación, con la idea de exquisitez. Esta cuestión en relación directa con la capacidad creativa y artística; crítica, en especial medida, por ser el signo de una época que pretende salir de la extinción.

Josu Landa: Teoría del caníbal exquisito (Paperback, Español language, 2020, Paso de Barca / CECAL) Sin valoración

La tesis de este libro es a la vez sencilla e impactante. Los seres humanos …

Las reflexiones filosóficas sobre la alimentación, sobre todo, respecto del carácter ontológico de lo que Landa denomina «interdevoración», como carácter que marca la existencia y la vitalidad de los seres vivos humanos y no humanos, son pocas en la contemporaneidad. Si bien, en la antigüedad son más comunes, sobre todo porque la perspectiva sobre la vida y los cuerpos implicaban la noción de «alma».

Tal cuestión, sólo hace realizar una crítica a las formas indolentes de nuestra modernidad tardía respecto del tema. Ahí va esta lectura interesante, y de lectura pronta, pero puntual y necesaria.

Joseba Buj: Exilio, ¿para qué? (Paperback, Español language, Universidad Iberoamericana, Bonilla Artigas) Sin valoración

Exilio, ¿para qué? se pregunta Joseba Buj, en un libro que nos abre a continuación …

Hacer crítica literaria ha rebasado el comentario a un (pre)supuesto «contenido» de las obras o una historiografía filológico-estructural de las formas de expresión artística en el lenguaje escrito. Con mirada marxista, Joseba comenta la obra de autores clave del exilio español en México. Lo que llevo leído me ha sorprendido por el cariz teórico de un autor crítico como Carlos Blanco Aguinaga y la forma en que el autor discurre sobre su postura crítico-teórica frente a la intelectualidad mexicana y la literatura española de la época sin ser condescendiente con la magnanimidad unamuniana.

Julianna Neuhouser, Alex Argüelles, Raúl Cruz, Ayla Díaz: Polarización y transfobia (EBook, Español language, comun.al) Sin valoración

Este informe busca visibilizar el sesgo presente en coberturas de los movimientos antiderechos que omiten …

No es un asunto exclusivo de la comunidad trans el tema de la transfobia. Toda oposición a los fascismos que se yerguen en nuestro tiempo, implica evaluar el papel de cada persona en relación con cualquier tipo de discriminación sistemática y de fortalecimiento de las ideologías en la derecha. Lo trans convive con el lugar que hoy tienen discapacitados, gente viviendo en la calle, mujeres indígenas, niñes, migrantes, en un sentido de valor de existencia frente al estado y las leyes.

terminó de leer El Espejo Enterrado

El Espejo Enterrado (Spanish language, 1992, Tierra Firme) Sin valoración

El espejo enterrado nos brinda un vasto reflejo que abarca los 500 anos transcurridos desde …

Leí este libro de ensayos cuando Fuentes aún vivía y se le consideraba una figura importante en estos temas, entre otras cosas. El libro en ese entonces me gustó mucho y me permitió apreciar la relación cultural de lo «mexicano» con aspectos de la cultura española. El libro quiere sumarse a los ensayos sobre el lugar ontológico-sociocultural que resuelva la encrucijada identitaria de las mexicanas de entonces, pero bajo una mirada menos especializada que lo filosófico y más cercana al ensayo culto pero accesible literario de los escritores hegemónico-emblemáticos de entonces; algo que continuará en su propia narrativa con los cuentos de El naranjo y los círculos del tiempo, por ejemplo.

La noción del sincretismo, el criollismo, la mezcolanza cultural entre México y España (así, generalizando), compone la compleja maraña de estar «en medio» de lo llamado prehispánico o mejor dicho, mesoamericano, y lo hispánico. Esta fascinación cuasi-ontológica construye …