Andrés citó Los desposeídos de Ursula K. Le Guin
¿Usted me asesinaría, normalmente? Y si quisiera hacerlo, ¿se lo impediría acaso una ley contra el asesinato? No hay nada menos eficaz que la coerción para obtener orden.
Poesía, libros y alpiste. Escampaos y bandolerismo. Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón
Este enlace se abre en una ventana emergente
¿Usted me asesinaría, normalmente? Y si quisiera hacerlo, ¿se lo impediría acaso una ley contra el asesinato? No hay nada menos eficaz que la coerción para obtener orden.
[...] Ahora abierta en rosas* [...]
*amarillas: "Entre los colores se le tiene por la mas infelice, por ser la de la muerte, y la larga y peligrosa enfermedad, y la color de los enamorados" (Covarrubias, 1611)
— San Lázaro por Laura Rodríguez Díaz (Culpables)
@Mieldeborrajas@comelibros.club me alegro de haber compartido lectura y de que te haya gustado, la poesía nos abre y nos muestra otro mundo. Un abrazo
Poco más que añadir a la preciosa descripción de nuestro Sr. Moshuelo, razón de comprarme y leerme este librito de poemas. Reincido en que me ha encantado el jugueteo con las citas a pie de página. Y que he recogido fragmentos de aquí y allá para copiar a mano en un cuaderno. Que es un libro luminoso desde la enfermedad y desde el cuerpo erido, que invita a crear y a expandirse hacia dentro y hacia fuera.
@Jorganes interesante...
la periodista y escritora Laura Casielles empieza el Club de Lectura Climática📖y nos invita a la primera sesión, donde hablaremos de este libro.
✅Inscríbete en mailchi.mp/c6ab8cc3f1c8/club-de-lectura-climatica
Yo ya lo hice :-)
@Nebel a mí me pareció todo un descubrimiento, la verdad. Recuerdo una crueldad un poco morbosa, una inquitud muy lograda en alguno de los relatos ... Bueno, a por otro libro y nos lo cuentas 😉📚
Esta novela es una barbaridad. Me alegro de haberla leído un tiempo después del subidón del hype y después de que una amiga me dijese que no era para tanto, porque las expectativas se lo cargan todo y esto me ha sorprendido para bien. Es una novela muy poética, pero al mismo tiempo muy bruta y desagradable; también muy juguetona, se nota que la autora se lo estaba pasando bien mientras la escribía, juega con la estructura, con las voces narrativas, con la oralidad y el ritmo; y eso es muy refrescante. Por mi parte, la única punta que puedo sacarle es que la insistencia con ciertos conceptos y palabras hace que a veces se vuelva repetitiva, y que al final creo que la trama se descuaja un poco y pierde fuelle, pero por contra ha habido detalles al final que me han flipado. Vaya, es 100% mi tipo de …
Esta novela es una barbaridad. Me alegro de haberla leído un tiempo después del subidón del hype y después de que una amiga me dijese que no era para tanto, porque las expectativas se lo cargan todo y esto me ha sorprendido para bien. Es una novela muy poética, pero al mismo tiempo muy bruta y desagradable; también muy juguetona, se nota que la autora se lo estaba pasando bien mientras la escribía, juega con la estructura, con las voces narrativas, con la oralidad y el ritmo; y eso es muy refrescante. Por mi parte, la única punta que puedo sacarle es que la insistencia con ciertos conceptos y palabras hace que a veces se vuelva repetitiva, y que al final creo que la trama se descuaja un poco y pierde fuelle, pero por contra ha habido detalles al final que me han flipado. Vaya, es 100% mi tipo de cosa, aunque no se la recomendaría a todo el mundo.
@Mduritz trocotró
Este libro se gestó durante la cuarentena de 2020, fruto de la complicidad entre la poesía y las imágenes. Ambas …
Poderosas imágenes y mucho ritmo disimulado detras de ellas, un preciosismo que no empalaga y que se acompasa muy bien con las ilustraciones. Me ha llegado un mensaje de romper después del aislamiento, de vehemencia sabia, sin mordiscos, no hace falta. El poemario parece decir aquí estoy y así soy, así enfrento la realidad y sus escorzos. Esa patá en el suelo, ese reivindicarse, ese dejar sueltas las raíces me ha levantao de la silla y me ha contagiado.
@Mduritz yo creo que es mi rollo der cogollo, la acabaré leyendo ceguro...
Martín Caparrós conoce muy bien los lugares de América en los que se habla español (Ñamérica), y eso se nota. Es un libro enciclopédico, pero de fácil lectura. Eso si, para mí fue difícil de leer del tirón. Lo iba disfrutando a pequeños sorbos. Caparrós, después de permitirnos viajar por todo Ñamérica a través de sus adiestrados sentidos de periodista, en los últimos capítulos se despacha a gusto con sus propios planteamientos sociales y políticos sobre la situación de estos países. En definitiva, un libro muy recomendable para conocer Ñamérica hoy en día.