Bueno, pues como la poesía está en todos lados, incluso en los libros de poesía. Amigos que hacen, juntiñas que quién sabe... siempre me atrae la gente que se embarca en sus querencias
Perfil de usuario
Poesía, libros y alpiste. Escampaos y bandolerismo. Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón
Este enlace se abre en una ventana emergente
Los libros de Señó Moshuelo
Actividad del usuario
Feed RSS Volver
Señó Moshuelo valoró Los f*cking 30: 3 estrellas

Los f*cking 30 por Ana Oncina Tortosa
Llegaste hasta aquí pensando que estarías en lo más alto, como en esas escenas que te montabas en tu cabeza …
Señó Moshuelo empezó a leer La poesía es tan rara como una ardilla en la playa de VV.AA.

Nacho reseñó ¡Universo 2! de Albert Monteys (Universo, #2)
Excelente
5 estrellas
Monteys no me parece únicamente un grandísimo autor de cómics sino que creo que es uno de los autores de ciencia ficción más interesantes que hay en cualquier medio actualmente. Su saga de ¡Universo! bebe de los grandes clásicos de la edad de oro y es toda una celebración del sentido de la maravilla que debería acompañar siempre a este género. Este nuevo tomo del integral aunque tal vez no llegue a los niveles estratosféricos del primero sigue siendo una maravilla. Algunas historias rozan el micro relato y con una única viñeta y frase consiguen evocar historia potentísimas. Imprescindible.

Diego Delgado reseñó Amanecer en Benidormiens de Ana Saiz
¿Progreso? Puaj, mejor horchata
Un Benidorm futurista, colonizado por ese "progreso" que esconde, en realidad, un incremento de la desigualdad entre las grandes mayorías -precarizadas, condenadas a una explotación creciente y con el aspiracionismo como único motor- y las clases más privilegiadas. Tanto es así, que las primeras trabajan en un régimen esclavizante para permitir a las segundas extender sus consciencias -¿sus vidas?- hasta el infinito.
Ío se ha tragado la mentira de la meritocracia, pero desde el mismo inicio de la novela comprueba que los anhelados ascensos son poco menos que una trampa para personas que, como él, no pertenecen a los de arriba. Y así, con un ascenso agridulce, echa a rodar una aventura escrita con un ritmo entretenidísimo por Ana Saiz, que llevará al protagonista a replantearse sus aspiraciones y a cuestionar el modelo de sociedad que le venden como "lo civilizado" frente al caos (y la horchata).
El libro se …
Un Benidorm futurista, colonizado por ese "progreso" que esconde, en realidad, un incremento de la desigualdad entre las grandes mayorías -precarizadas, condenadas a una explotación creciente y con el aspiracionismo como único motor- y las clases más privilegiadas. Tanto es así, que las primeras trabajan en un régimen esclavizante para permitir a las segundas extender sus consciencias -¿sus vidas?- hasta el infinito.
Ío se ha tragado la mentira de la meritocracia, pero desde el mismo inicio de la novela comprueba que los anhelados ascensos son poco menos que una trampa para personas que, como él, no pertenecen a los de arriba. Y así, con un ascenso agridulce, echa a rodar una aventura escrita con un ritmo entretenidísimo por Ana Saiz, que llevará al protagonista a replantearse sus aspiraciones y a cuestionar el modelo de sociedad que le venden como "lo civilizado" frente al caos (y la horchata).
El libro se lee con una facilidad que habla muy bien de su autora, sobre todo porque eso no le impide proponer algunas reflexiones muy interesantes sobre la estigmatización de "los otros" e incluso otras de temática mucho más existencial.

📖 Leo comentó acerca de Dejadlos en el cielo de Clifford D. Simak
Daniel Frost es el protagonista de esta historia que es a la vez coral, pues …
Aunque la divulgación científica ya ha hecho inverosímil uno de los recursos mencionados en esta novela, resulta interesante el trasfondo ético y político con el que fue escrita, como una premonición de los retos que vivimos actualmente.
Señó Moshuelo quiere leer Agua viva de Clarice Lispector
Señó Moshuelo quiere leer ¡Universo 2! de Albert Monteys (Universo, #2)

¡Universo 2! por Albert Monteys (Universo, #2)
Universo es una serie que juega con los códigos clásicos de ciencia ficción, añadiéndoles un humor muy corrosivo y gamberro. …
Señó Moshuelo valoró Acércate: 4 estrellas

Llevo un rato probando títulos para esta reseña y no me convence ninguno
3 estrellas
Advertencia de contenido Ojo porque igual es spoiler
Leído para un club de lectura. Una vez terminado, puedo decir que algunas cosas me han gustado y otras no, pero no puedo decir si me ha gustado el libro. Para empezar, no sé si es la escritura en sí misma o también la traducción, pero me ha parecido que estaba fatal escrito. Repeticiones, cacofonías, recursos facilones, a veces no sabía en qué punto de la línea temporal estaba; el estilo no tiene ningún tipo de poesía, ni la voz narradora reflexiona apenas sobre nada hasta casi llegar al final, cosa a la que estoy poco acostumbrada, pero no me ha molestado (de hecho, esto lo hace muy ligero de leer, lo que he agradecido bastante). Por otra parte, el rollito irreverente-pop-actual me ha gustado. En cuanto a la historia en sí, el personaje me estaba pareciendo medio interesante, medio la típica cosa que escribiría una adolescente, y la historia no parecía que me llevara a ningún sitio. Ahora: a partir de la segunda mitad, empiezan a pasar cositas, y la autora sigue y sigue tirando del hilo hasta llegar al centro mismo de lo que quiere contar. Habla sobre violencia, feminidad, percepción, realidad. Y eso sí me ha parecido interesantísimo y le ha dado sentido al resto de la novela.

Diego Delgado reseñó La viralidad del mal de Proyecto Una
Tumbemos el Big Tech
5 estrellas
El segundo libro de Proyecto UNA no ha podido llegar en mejor momento: la industria del bulo hipertrofiada, Twitter convertido en un nido de nazis, éxodo masivo en busca de espacios digitales más amables... En este contexto, 'La viralidad del mal' es la lectura perfecta para entender que no existe la separación entre los ámbitos online y offline, todo forma parte de una misma cosa. Es decir, debemos empezar a tomarnos más en serio la necesidad de pararle los pies a las corporaciones que obtienen beneficios multimillonarios aprovechando la absoluta desregulación del espacio virtual. Debemos tomar conciencia de la importancia que tiene nuestra presencia como usuarias a la hora de contribuir a la construcción de lugares habitables. Y debemos, por encima de todo, hacer estas cosas sin olvidar que las desigualdades del plano material moldean las realidades digitales, así que sirve de poco modificar estas sin tocar aquellas.
Señó Moshuelo empezó a leer Bestiario de ciencia ficción de Robert Silverberg
Un viejo deseo que hoy me ha pedido paso desde lo jondo de la pila de pendientes. Después del primer relato de Sturgeon ya recuerdo el porqué me camela tanto esto de la fantaciencia en todas sus vertientes y presentaciones.

Guillermo Latorre reseñó Saber perder de David Trueba
Me ha gustado. Recomendado
4 estrellas
He agradecido mucho la redacción ágil y fresca que facilita la lectura y permite seguirla a buen ritmo. Me ha gustado la reflexión que trasciende de cada momento vital descrito en la historia, uno de cada uno de los cuatro personajes. Aquí mi reseña completa: guillermolatorre.com/libros/saber-perder
Señó Moshuelo terminó de leer Maldita Alejandra de Ana Müshell (Lumen Gráfica)

Maldita Alejandra por Ana Müshell (Lumen Gráfica)
En pleno episodio de agorafobia y tras una ruptura amorosa, la protagonista de esta historia decide sumergirse en la enigmática …
Señó Moshuelo valoró Maldita Alejandra: 4 estrellas

Maldita Alejandra por Ana Müshell (Lumen Gráfica)
En pleno episodio de agorafobia y tras una ruptura amorosa, la protagonista de esta historia decide sumergirse en la enigmática …