Señó Moshuelo quiere leer La vegetariana de Han Kang

La vegetariana por Han Kang
The Vegetarian (Korean: 채식주의자; RR: Chaesikjuuija) is a South Korean three-part novel written by Han Kang and first published in …
Poesía, libros y alpiste. Escampaos y bandolerismo. Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón
Este enlace se abre en una ventana emergente
The Vegetarian (Korean: 채식주의자; RR: Chaesikjuuija) is a South Korean three-part novel written by Han Kang and first published in …
Un libro muy interesante en el que el autor nos habla sobre la historia de la respiración y su influencia en la evolución humana, mientras nos narra sus experiencias sometiéndose a un experimento científico, visitando lugares y conversando con personas relevantes. En la última sección detalla la forma de practicar los distintos tipos de respiración que menciona durante el transcurso de la historia.
Personalmente, resultó ser una grata sorpresa, y me recordó en parte a la narrativa ¿cozy? empleada por Murakami en "De qué hablo cuando hablo de correr".
Tal vez mi entrega menos favorita del Mundodisco hasta el momento posiblemente en buena medida porque es una novela que no pone nada fácil el traducirla. En la versión en español optan por hacer hablar a los Nac Mac Feegles en una especie de asturiano con toques gallegos que me sacaba constantemente de la historia. Y no creo que sea una mala decisión de traducción, simplemente me parece que no había solución buena. En general las novelas del Mundodisco más orientadas a un público juvenil las disfruto menos y esta no ha sido una excepción. Pero aun así sigue siendo una novela de Pratchett (#speakHisName) que siempre te deja una sensación calentita por dentro y te reconcilia un poco con el mundo.
Antonio Hernández Marín pasó cuatro años y medio encerrado tras las alambradas nazis de Mauthausen. Más de cinco mil quinientos …
Coches voladores y capacidades sobrehumanas en la España del pelotazo y la prevaricación privatizadora. 'Es Teresa o el tiempo' está tan bien escrito que por momentos se tiene la sensación de estar leyendo una crónica no ficcionada de los años ochenta.
Una ucronía perfectamente ejecutada con un tono que se presta a la comedia en diversas ocasiones, pero que no renuncia a la crudeza dramática cuando toca.
Leí este libro hace un par de cursos y me encantó. He vuelto a leerlo este y me ha vuelto a encantar. De aquí nace la expresión "ponerse las gafas violeta". Fue publicado por primera vez en el año 2000, se revisó en 2010, y en 2024 muchas de las reflexiones y lecciones que deja siguen de actualidad. Muy recomendable para que adolescentes (y no tan adolescentes) reflexionen de forma amena sobre feminismo. Leído en clase con guía por parte del docente es una maravilla.
@ArianeDeTroil tremendo poeta
Con motivo del hallazgo de nuevas notas y correcciones en la traducción que hiciera en su día el poeta Aníbal …
Destaca sobre manera el cómo está escrito, palabras que desdicen, frases sincopadas, verbos meteorizados. No es una escritura que llegue a entenderse pero sí que nos alcanza, desde lo fragmentario y lo parcial. Entre las grietas de ese lenguaje estallado vemos rabia y deseo por una justicia que jamás llega, vemos reivindicación y mirada hacia uno mismo, mirada crítica. Un texto que no es fácil y que está hecho para que cale no para ser entendido. Y aún así, desde el hueco que cada uno portamos, porque necesitamos entender y completar, lo hacemos, algo emerge titubeando de estas páginas.
Desde la geminación vibrante del sonido inicial, Rropas es una escritura dominada por la pluralidad. Ese sonido inicial, casi de …