Aoileann tiene diecinueve años y nunca ha salido de la isla donde vive. Su madre, …
Qué viaje, ñoras y ñores. Me ha gustado mucho porque es uno d eesos libros en el que se nos muestra el horror posible dentro de nosotres.
La crueldad y como se expone es el plato fuerte de esta obra. Me recuerda por momentos a Ketchum, pero con muchas particularidades que lo hacen de lo más interesante.
Se tratan muchos temas que van confluyendo para armar un horror que linda cin el asco y el horror, no tenemos a donde agarrarnos, hay maldad acumulada pero, oh sorpresa, la comprendemos, sin justificarla, la comprendemos.
Más que recimendable si te gusta el horror contemporáneo, may weapon.
Este volumen recoge las tres novelas de gran éxito internacional que han confirmado la reputación …
Claus y Lucas
4 estrellas
Este volumen recoge la trilogía sobre Claus y Lucas, una pareja de gemelos que viven durante el régimen nazi de Hungría y el posterior régimen soviético.
Con un lenguaje seco y directo nos transmite toda la crudeza de una sociedad marcada por la violencia y los totalitarismos en la que los individuos deben buscar el modo de sobrevivir. Es también un texto que aborda temas como la soledad y el síndrome del superviviente.
Para mí lo más destacable son el particularísimo estilo -seco y directo, sin concesión ni adorno ninguno- y los diferentes enfoques de las tres partes, que llevan al lector a cambiar de opinión sobre los hechos según va leyéndolos.
En este último sentido, me ha recordado, salvando mucho las distancias, a la obra de Kenzaburo Oe y cómo va abordando una misma temática (en el caso de este, la de un hijo gravemente enfermo) con aproximaciones y …
Este volumen recoge la trilogía sobre Claus y Lucas, una pareja de gemelos que viven durante el régimen nazi de Hungría y el posterior régimen soviético.
Con un lenguaje seco y directo nos transmite toda la crudeza de una sociedad marcada por la violencia y los totalitarismos en la que los individuos deben buscar el modo de sobrevivir. Es también un texto que aborda temas como la soledad y el síndrome del superviviente.
Para mí lo más destacable son el particularísimo estilo -seco y directo, sin concesión ni adorno ninguno- y los diferentes enfoques de las tres partes, que llevan al lector a cambiar de opinión sobre los hechos según va leyéndolos.
En este último sentido, me ha recordado, salvando mucho las distancias, a la obra de Kenzaburo Oe y cómo va abordando una misma temática (en el caso de este, la de un hijo gravemente enfermo) con aproximaciones y puntos de vista muy diferentes llevando a su extremo aquello de "no es lo que se cuenta sino cómo se cuenta".
Un librito de divulgación sencillo, muy adecuado para iniciarse en el mundo de la geología y aclarar conceptos acerca de las eras geológicas, la datación de la tierra, la tectónica de placas y otros temas relacionados con la ciencia del tiempo. Interesante y entretenido.
@Jorganes El podcast, chulísimo, uno de mis favoritos. De Bolaño solo leí los 'Detectives' y aluciné, me llegó de una manera bien jonda. Me apunto este.
Una novela bonita, emotiva y profunda. Habla de heridas, pero también de cómo cuidarlas y seguir adelante. Violette es de esos personajes que se quedan contigo mucho tiempo después de cerrar el libro.
Cuando Vera era niña, un demonio rondaba su casa y acosaba a su madre, martilleándole …
El Cuerpo de Cristo
5 estrellas
Wow!! Pedazo de tebeo. Según lo terminé me lo volví a empezar otra vez.
Cómo sobrevivir a una madre con serios problemas de salud mental.
El estilo gráfico es tremendo y es capaz de transmitir sensaciones y sentimientos con una finura que para sí quisieran mil novelas. La potencia expresiva del séptimo arte en su máximo esplendor.
Merecidísimo el Premio Nacional de Cómic.
Erika Fatland nos conduce en esta obra a las alturas vertiginosas del legendario Himalaya, la …
Himalaya
4 estrellas
Otro imprescindible de Erika Fatland. Si te gusta la literatura de viajes, esta es tu autora. Como en el caso de Sovietistán, viajamos con la autora por una zona muy desconocida para el lector occidental, llena de complejidades étnicas, disputas fronterizas, costumbres ancestrales y singularidades. Un libro que, pese a su extensión, se lee en un pispás gracias a su prosa informal y llena de humor y a su capacidad para hacernos vivir el viaje con la autora.
Aoileann tiene diecinueve años y nunca ha salido de la isla donde vive. Su madre, …
Casi a la mitad del libro y ya puedo decir que vaya sorpresa, aquí hay algo buenísimo, algo que me hace removerme incómodo en el sillón. Creo que es lo descarnado, lo filoso, lo limpio de la violencia que se nos enseña, una que no se desata (aún) pero que ya escuece. Qué precisión quirúrgica, qué imágenes más nítidas y punzantes, qué tratamiento del tabú y de lo social opresivo.
Creo que esta va a ser una gran lectura, cómo estoy disfrutando de sufrir y de ver lo que vive la prota.
Las nuevas voces, el hallazgo de una igual que ha recorrido caminos imposibles, semejantes a los tuyos, pero inimaginables para ti, el tener metáforas frescas, descarnadas, el asombro de que la poesía todo lo puede y lo soporta.
Saber que somos diminutos en nuestra lengua rota, disfrutar de un mundo desplegado desde rincones que no advertiste.
Hay mucho descaro y un esperanzador tino en estos versos, un saber hacer que apunta a depuración y tesón, suficiente.
La poesía es un intento, dice la autora; no un objetivo ni una consecución, añado yo. Intentemos la palabra estallada, de los nombres nuevos con chaquetas raídas saldrá la parte que nos falta.
¿Qué sucedería si el héroe no fuera el personaje más importante del relato y las …
Otra interpretación de nuestros orígenes
4 estrellas
Me sorprende mucho que un texto de temática tan poco "al uso" o comercial haya sido publicado como libro (además es diminuto), pero he de decir que me hizo reflexionar mucho sobre la Humanidad y el orígen de nuestras ideas actuales. Ese es un mérito que tiene su autora y algo que ocurre pocas veces, por eso me gustó.
Hay quien asocia el avance evolutivo humano a la creación de herramientas cortantes o punzantes para matar animales (u otros humanos molestos) para desmembrar y alimentarse más y mejor.
Pero la teoría de la bolsa remarca la importancia de que el 80% de los Homínidos vivían en territorios donde la caza (tipo Mamut) era innecesaria e improbable (en tierras heladas sí era indispensable para sobrevivir). En esos otros espacios es donde se requiere recipientes para guardar grano u otros alimentos (bayas, frutos secos, fruta) y eso es lo que crearon: el …
Me sorprende mucho que un texto de temática tan poco "al uso" o comercial haya sido publicado como libro (además es diminuto), pero he de decir que me hizo reflexionar mucho sobre la Humanidad y el orígen de nuestras ideas actuales. Ese es un mérito que tiene su autora y algo que ocurre pocas veces, por eso me gustó.
Hay quien asocia el avance evolutivo humano a la creación de herramientas cortantes o punzantes para matar animales (u otros humanos molestos) para desmembrar y alimentarse más y mejor.
Pero la teoría de la bolsa remarca la importancia de que el 80% de los Homínidos vivían en territorios donde la caza (tipo Mamut) era innecesaria e improbable (en tierras heladas sí era indispensable para sobrevivir). En esos otros espacios es donde se requiere recipientes para guardar grano u otros alimentos (bayas, frutos secos, fruta) y eso es lo que crearon: el equivalente de nuestra imprescindible bolsa. De eso trata este ensayo: parece peculiar el tema, ya lo sé. Pero he de decir que es muy interesante y aunque he leído mucho de evolución de nuestros antepasados nunca encontré esta teoría. En sus ideas me sentí más identificada, como si yo también fuera parte de esos recolectores y no tanto del grupo de cazadores activos. Me hizo también pensar si en este ensayo de tamaño mínimo no estaría el "germen" de las ideas de Yuval Noah Harari y "Sapiens".
Un poderoso thriller, mezcla de racismo, secretos familiares, vergüenza, miedo y amistad, escrito por uno …
Profundo Sur, reptiles redneck y secretos añejos
4 estrellas
La verdad es que el título que he elegido quizás no haga más que despistar. Intento bajar la idea al comedero para que podáis picotearla. Esta obra trata de dos hombres conectados por un pasado en común que emerge después de 25 años, hasta ahí pues vale, nada nuevo bajo el sol, supongo. Pero esta novela tiene una brillantez especial que se nota en el estilo directo, de diálogos chispeantes y frases sin mucho adorno pero capaces de contener todo ese empaque y secretos de los buenos párrafos, de los escritores que saben cuándo callar, según la dosis el veneno nos coloca o nos aburre, y cuándo sacar a la serpiente del buzón.
La obra destaca pos su ambientación y su agilidad narrativa, pero también por cómo trata temas de racismo desde un costumbrismo nada complaciente que no justifica nada pero que tampoco nos da lecciones o pontifica. Eso me …
La verdad es que el título que he elegido quizás no haga más que despistar. Intento bajar la idea al comedero para que podáis picotearla. Esta obra trata de dos hombres conectados por un pasado en común que emerge después de 25 años, hasta ahí pues vale, nada nuevo bajo el sol, supongo. Pero esta novela tiene una brillantez especial que se nota en el estilo directo, de diálogos chispeantes y frases sin mucho adorno pero capaces de contener todo ese empaque y secretos de los buenos párrafos, de los escritores que saben cuándo callar, según la dosis el veneno nos coloca o nos aburre, y cuándo sacar a la serpiente del buzón.
La obra destaca pos su ambientación y su agilidad narrativa, pero también por cómo trata temas de racismo desde un costumbrismo nada complaciente que no justifica nada pero que tampoco nos da lecciones o pontifica. Eso me parece una gran virtud, algo complicado para un autor que quiere mostrar la violencia y lo que permanece oculto bajo la monotonía de un pueblo diminuto en el sur de los Estados Fundidos.
Os gustará si os va lo policíaco, pero sin detectives cliché; os gustará si sois lectores asiduos de las obras ambientadas en ese escenario que hemos visitado tanto que parece que esté a dos pasos, aquí mismo, al lado de casa (es lo que tiene la colonización cultural, en este caso para bien, porque no se idealiza nada —bueno, quizás un poco las pistolitas— y se nos presenta el panorama de la región en la que ocurren los hechos y sus gentes de forma que podamos sentir y valorar por nosotras mismas).
Como siempre, me gusta mencionar a las pequeñas editoriales que eligen un filón y nos lo destilan para regalárnoslo en forma de libros particularísimos, que nos abren mundos y mentes; aún no he leído mucho de Dirty Works, pero caerán más, por temática y porque la sorpresa suele venir cuando uno no mira el dedo que le señala y le obliga, cuando se niega a comer la papilla cultural predigerida y se mete un poco, hasta las rodillas al menos, en el pantano aunque haya cocodrilos y mojones flotando.