:)
Perfil de usuario
Consumo a la velocidad del trueno novelas de ficción contemporánea o ese tipo de libros que mi novio define como "mujeres tristes contando su vida, incluyendo algunos hombres pero también están tristes". Hago reseña de todo lo que voy leyendo 8)
Sígueme en mastodon: paquita.masto.host/@mduritz
Este enlace se abre en una ventana emergente
Los libros de M.Duritz
Actividad del usuario
Feed RSS Volver
M.Duritz comentó acerca de La lluvia amarilla de Julio Llamazares
M.Duritz respondió al estado de Señó Moshuelo
@SrMoshuelo yo tengo ese y Salvemos la jarapa, que me gustó mucho también! Quiero bebérmelos todos :D
M.Duritz respondió al estado de Señó Moshuelo
@SrMoshuelo yo me leí el power ranger y me gustó mucho, y este me está pareciendo muy top, asi que muy a favor de ese doblete
M.Duritz empezó a leer Maricas malas de Christo Casas

Maricas malas por Christo Casas
Un texto brillante en favor de la libertad y las disidencias en el que descubriremos cómo lucha LGTBIQ+ es una …

Señó Moshuelo reseñó Mundo Weird de VV. AA. (Holobionte Ficción)
Una ventana deforme y deformante hacia qué se yo
4 estrellas
Soy un ávido lector de pequeñas chucherías extrañas, de autoras y autores que aparecen como fogonazos para señalar lo desatendido, lugares y tiempos, espacios y nadas que no entran en el canon o en las católicas maneras. De eso hay mucho en esta obra recopilatoria, mucho y variado. Ya el mismo ensayo que abre la obra para exponer qué es el weird y a quién le debe esos ojos oleaginosos y llenos de fuegos fatuos es una pequeña piedra preciosa, algo abigarrada, pero si uno se mete hasta el cuello acaba enterándose e interesándose.
Y después los relatos, de todo pelaje y temática. Los hay fúngicos, monstruosos, oníricos, cibernéticos, punk, gore ma non tropo... Lo que queráis, todo lo que está y no debería estar ahí tiene cabida en esta obra que espero tenga continuación. No por nada pone ahí que es el primer volumen, pero no encuentro que haya …
Soy un ávido lector de pequeñas chucherías extrañas, de autoras y autores que aparecen como fogonazos para señalar lo desatendido, lugares y tiempos, espacios y nadas que no entran en el canon o en las católicas maneras. De eso hay mucho en esta obra recopilatoria, mucho y variado. Ya el mismo ensayo que abre la obra para exponer qué es el weird y a quién le debe esos ojos oleaginosos y llenos de fuegos fatuos es una pequeña piedra preciosa, algo abigarrada, pero si uno se mete hasta el cuello acaba enterándose e interesándose.
Y después los relatos, de todo pelaje y temática. Los hay fúngicos, monstruosos, oníricos, cibernéticos, punk, gore ma non tropo... Lo que queráis, todo lo que está y no debería estar ahí tiene cabida en esta obra que espero tenga continuación. No por nada pone ahí que es el primer volumen, pero no encuentro que haya sido publicado el segundo. Por cierto, la editorial que nos trae el libro es peculiar y a mí me parece que merece que paséis por su escampao a jusmeá.
Todos los relatos tienen su aquel, pero algunos me llamaron mucho la atención. Como el de Miéville, que yo creo que si me pidiera matrimonio me lo comería en crudo y después pal altar, vamos que pierdo pinrel con este señor; pues bien, el bueno de China nos regala una bizarrada de kaijus que son plataformas petrolíferas y desde ahí ar cielo con ella. Está también un relato sensitivo y olorosísimo, `Musgo de roble y ámbar gris', de Joe Koch. El que quizás me haya gustado más es 'Por favor, entre', de Cynthia A. Matayoshi, por técnica y ambientación, es que me quedé imantado. Está también bien el que deja Agustín Fernández Mallo, con sus dejes Vilamatescos ()? y sus dudas sobre quién es quién en lugares apartados y, por último, quiero mencionar la riqueza poética y onírica del relato de Germán Sierra, 'Biomasa', que es algo más que un relato al uso, de sabor metálico y eléctrico, no apto para todos los paladares, pero ay de ti como consigas sintonizarte con su vehemencia y ritmo.
Lean esta obra, sus lado weird se verá incrementado, lo raro necesita nuestro amor para florecer y que nos coma vivas.
M.Duritz reseñó Spleen de Esteban Hernández
Mal cuerpo
2 estrellas
Estoy segura de que el autor está referenciando a otros autores, libros o corrientes filosóficas que no identifico; se ve que hay una voluntad de hacer algo, pero el resultado final no me ha gustado. El personaje protagonista me parece horrible, la relación con su novia me parece horrible, pero no de una forma estética, sino que ha llegado a incomodarme. A nivel gráfico está bien, pero no es mi estilo favorito. Hay algunas buenas ideas con un punto divertido, como el elixir de pis de monstruo, y eso lo rescata un poco; pero en general me deja con mal cuerpo.
M.Duritz terminó de leer Spleen de Esteban Hernández

Spleen por Esteban Hernández
La palabra spleen tiene su origen en el griego splên. En inglés denota al bazo. En francés, spleen representa el …
M.Duritz valoró CUIDADO, QUE TE ASESINAS: 5 estrellas
M.Duritz terminó de leer CUIDADO, QUE TE ASESINAS de Lorenzo Montatore
M.Duritz quiere leer Mundo Weird de VV. AA. (Holobionte Ficción)

Mundo Weird por VV. AA. (Holobionte Ficción)
Mundo Weird se propone ofrecer al lector una cartografía de la nueva «ficción weird», en un compendio de amplio espectro …
M.Duritz empezó a leer La Lluvia Amarilla de Julio Llamazares
Jorge Dioni: cerebro galáctico
5 estrellas
Una muy buena lectura que ayuda a quienes no tenemos ni idea de planificación urbanística o economía a comprender los procesos que atraviesan nuestra vida: la movilidad geográfica, el precio de los alquileres, la inestabilidad, el turismo de masas. La escritura es muy amena aunque a veces peca de repetitiva, pero también ayuda a que se te queden algunos conceptos, sobretodo si lo vas leyendo con calma, como he hecho yo. Al contrario que con el anterior de las piscinas (otro 10), éste enlaza varios temas en lugar de uno solo y los hila entre ellos, aportando ejemplos y contexto histórico. Si tengo algo que objetarle es que, para ser un libro que habla sobre procesos de gentrificación y turistificación de las ciudades en el estado español, menciona las islas canarias DOS VECES en seiscientas páginas. Esta ausencia me resulta incomprensible dentro de una panorámica tan rica, puesto que los …
Una muy buena lectura que ayuda a quienes no tenemos ni idea de planificación urbanística o economía a comprender los procesos que atraviesan nuestra vida: la movilidad geográfica, el precio de los alquileres, la inestabilidad, el turismo de masas. La escritura es muy amena aunque a veces peca de repetitiva, pero también ayuda a que se te queden algunos conceptos, sobretodo si lo vas leyendo con calma, como he hecho yo. Al contrario que con el anterior de las piscinas (otro 10), éste enlaza varios temas en lugar de uno solo y los hila entre ellos, aportando ejemplos y contexto histórico. Si tengo algo que objetarle es que, para ser un libro que habla sobre procesos de gentrificación y turistificación de las ciudades en el estado español, menciona las islas canarias DOS VECES en seiscientas páginas. Esta ausencia me resulta incomprensible dentro de una panorámica tan rica, puesto que los procesos que desarrolla se dan en allí aumentados x10.
M.Duritz valoró El malestar de las ciudades: 5 estrellas

El malestar de las ciudades por Jorge Dioni López
¿Por qué se va la gente de las ciudades? Porque la echan. Una multitud de factores, desde el precio de …