Perfil de usuario

M.Duritz

Mduritz@lectura.social

Unido hace 2 años, 7 meses

Consumo a la velocidad del trueno novelas de ficción contemporánea o ese tipo de libros que mi novio define como "mujeres tristes contando su vida, incluyendo algunos hombres pero también están tristes". Hago reseña de todo lo que voy leyendo 8)

Sígueme en mastodon: paquita.masto.host/@mduritz

Este enlace se abre en una ventana emergente

Los libros de M.Duritz

Para leer (Ver los 153)

Leyendo actualmente

avatar for Mduritz M.Duritz lo difundió
Carmen Martín Gaite: Retahílas (Spanish language, 2010, Ediciones Siruela)

En «Retahílas», el viaje que realiza una anciana al pazo familiar para morir, acompañada de …

Vivir es disponer de la palabra, recuperarla, cuando se detiene su curso se interrumpe la vida y se instala la muerte; y claro que más de media vida se la pasa uno muerto por volverle la espalda a la palabra, pero por lo menos ya es bastante saberlo, no te creas que es poco.

Retahílas por  (Libros del tiempo -- 277)

Ana Muñoz Gómez: Madriguera (Paperback, 2021, Olifante Ediciones de Poesía)

El duelo

He leído este libro porque conozco a Ana, coincidimos en un taller de escritura y parto de la base de que me gusta mucho cómo escribe. 'Madriguera' me ha parecido un artefacto precioso y delicado. Leerlo ha sido como atravesar un duelo, el duelo que nos narra el yo poético: nos coge de la mano y nos lleva al monte a transitar la ausencia. Como en los procesos de duelo, el discurso enredado y opaco, más sugerente que nítido, se aclara poco a poco, entendemos qué ha pasado y cómo nos sentimos al respecto. Como una flor que se abre.

Yeray Barroso: La tarde será roja cuando (Paperback, Castellano language, 2023, Libero editorial)

Monte, perros y belleza

Me mola que en la primera parte los poemas estén articulados en días, como si el autor hubiese escrito un poema al día durante 23 días, en una casa en el monte de Tenerife; esta primera parte tiene imágenes muy bellas, y está empapada del ambiente ultrarural isleño que conozco bien: silencio, tierra, viejos, perros, carreteras, calor, soledad... Luego cambia y los poemas se vuelven menos tangibles, menos vinculados a la tierra y más a lo íntimo, lo interno. Me ha gustado mucho :)