Me gusta especialmente el título que [a:Juan Eslava Galán|41812|Juan Eslava Galán|https://images.gr-assets.com/authors/1352787485p2/41812.jpg] escogió para su libro sobre nuestra contienda fratricida: [b:Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie|78917|Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie|Juan Eslava Galán|https://images.gr-assets.com/books/1401791896s/78917.jpg|76187]. Creo que refleja perfectamente el hecho de que todavía nos resulta prácticamente imposible abordar este tema libres de sesgos y prejuicios.
Tal vez esta maravilla de Sento sea una honrosa excepción. En ella el autor adapta al cómic las memorias de su suegro [a:Pablo Uriel|15159898|Pablo Uriel|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/u_50x66-632230dc9882b4352d753eedf9396530.png] previamente publicadas en el libro [b:No se fusila en domingo|29837474|No se fusila en domingo|Pablo Uriel|https://images.gr-assets.com/books/1459965203s/29837474.jpg|50197465]. La historia de un médico recién licenciado de ideas republicanas que a lo largo de la guerra será encarcelado por los dos bandos y que, asimismo, prestará sus servicios como oficial médico en ambos. Esto le permitirá ser testigo tanto de las barbaridades …
Reseñas y comentarios
Intento leer todo lo que puedo pero nunca es suficiente. Hay tanto que leer y tan poco tiempo...
Aficionado principalmente a los cómics y a la literatura de género (CiFi, fantasía, terror) pero no le hago ascos a nada.
También me puedes seguir en Mastodon en @nacho
Este enlace se abre en una ventana emergente
Review of 'Dr. Uriel ' on 'Goodreads'
5 estrellas
Me gusta especialmente el título que [a:Juan Eslava Galán|41812|Juan Eslava Galán|https://images.gr-assets.com/authors/1352787485p2/41812.jpg] escogió para su libro sobre nuestra contienda fratricida: [b:Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie|78917|Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie|Juan Eslava Galán|https://images.gr-assets.com/books/1401791896s/78917.jpg|76187]. Creo que refleja perfectamente el hecho de que todavía nos resulta prácticamente imposible abordar este tema libres de sesgos y prejuicios.
Tal vez esta maravilla de Sento sea una honrosa excepción. En ella el autor adapta al cómic las memorias de su suegro [a:Pablo Uriel|15159898|Pablo Uriel|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/u_50x66-632230dc9882b4352d753eedf9396530.png] previamente publicadas en el libro [b:No se fusila en domingo|29837474|No se fusila en domingo|Pablo Uriel|https://images.gr-assets.com/books/1459965203s/29837474.jpg|50197465]. La historia de un médico recién licenciado de ideas republicanas que a lo largo de la guerra será encarcelado por los dos bandos y que, asimismo, prestará sus servicios como oficial médico en ambos. Esto le permitirá ser testigo tanto de las barbaridades y atropellos cometidas por unos y por otros como de los actos de justicia llevados a cabo por personas honradas obligadas a vivir en una época de sangre y plomo.
Un relato sobrecogedor que nos recuerda la barbarie que sufrimos hace no tanto tiempo y que dudo que lleguemos a superar algún día.
Nacho reseñó El libro de los piratas de Howard Pyle
Review of 'El libro de los piratas' on 'Goodreads'
4 estrellas
Aunque el Howard Pyle ilustrador está varios órdenes de magnitud por encima del Howard Pyle narrador, esta colección de relatos de piratas es absolutamente evocadora y llena de aventura. No cuesta mucho ponerse en la piel de un lector joven de principios del siglo XX e imaginarse cuánto tuvo que disfrutar aquel público con estas historias.
Mención especial a la edición de Valdemar. Maravillosa.
Nacho reseñó Hombres de Armas de Terry Pratchett
Review of 'Hombres de Armas' on 'Goodreads'
4 estrellas
Segundo volumen de la saga de la Guardia que se confirma, para mí, como la gran estrella del Mundodisco. Como viene siendo marca de la casa, Pratchett inserta en medio de la historia reflexiones que poco tienen que ver con ésta pero absolutamente brillantes. En este caso la teoría que explica por qué los ricos consiguen ahorrar dinero comprando cosas más caras es para quitarse el sombrero.
Nacho reseñó Cosmotheoros de Christiaan Huygens
Review of 'Cosmotheoros' on 'Goodreads'
4 estrellas
Un poco de tratado científico aliñado con otro poco de especulación imaginativa. Una lectura reconfortante que te traslada a tiempos ilusionantes en los que todo estaba por descubrir.
Nota aparte para la edición y las ilustraciones. Espectacular.
Nacho reseñó Material sensible de Neil Gaiman
Nacho reseñó El universo en tu mano de Christophe Galfard
Review of 'El universo en tu mano' on 'Goodreads'
4 estrellas
Sentimentos encontrados. Por una parte me ha parecido que el planteamiento de utilizar únicamente una ecuación a lo largo de todo el libro (E=m•c²) es una limitación muy severa que constriñe al libro a ser una mera enumeración de curiosidades científicas que aceptas casi como acto de de, y además el planteamiento dista de ser original y recuerda muchísimo a la nave de la imaginación de Cosmos. Por otra lo he devorado en apenas tres sentadas.
Pero a pesar de sus defectillos resulta una lectura agradable, enormemente didáctica y totalmente actualizado. No es el estilo de divulgación que más me gusta (mi mente ingenieril se encuentra más cómoda con textos más adustos y con menos florituras), pero sigue siendo una lectura muy recomendable.
Nacho reseñó Dororo de Osamu Tezuka
Nacho reseñó Lores y Damas de Terry Pratchett(duplicate)
Review of 'Lores y Damas' on 'Goodreads'
3 estrellas
Leído en una época de mucho trabajo y poco sueño no lo he podido disfrutar en condiciones. Aún así, como cualquier cosa salida de la pluma del hombre del sombrero, contiene fragmentos memorables.
Nacho reseñó El Nombre de la Rosa de Umberto Eco
Review of 'El nombre de la rosa' on 'Goodreads'
4 estrellas
Una vez escuché a Rodrigo Cortés una reflexión muy interesante sobre la película Primer que creo aplicable también a este libro que se podría resumir más o menos como "hay gente más lista que tú, no pasa nada, relájate y disfruta de la obra".
Umberto Eco es, evidentemente, muchos órdenes de magnitud más inteligente y conocedor de la cultura clásica que el común de los mortales y en ocasiones es posible verse abrumado por tanta referencia. En mi caso, de hecho, me di por vencido en el primer intento de lectura en apenas cien páginas. Varios años después lo he retomado con más calma y lo he disfrutado muchísimo.
Nacho reseñó a El abismo del tiempo
Review of 'El abismo del tiempo' on 'Goodreads'
5 estrellas
Segundo tomo recopilatorio de Providence. Moore empieza a llevar los Mitos de Cthulhu más a su terreno y las referencias las obras de Lovecraft son un poco menos directas. La dualidad de formatos (cómic y escritura) sigue funcionando como un reloj y enriqueciendo la historia de un modo formidable.
Review of 'Aunque caminen por el valle de la muerte' on 'Goodreads'
3 estrellas
Un colaborador de La Cultureta describió este libro como "cipotudo" en referencia a la masculinidad que exudan sus páginas. Una masculinidad sudorosa, polvorienta y, sobre todo, castrense.
Se trata de una novelización de la batalla de Najaf, posiblemente el hecho de armas más importante en el que se han visto implicadas las FFAA españolas en los últimos años. La historia se centra en las vivencias de aquéllos en primera línea de fuego y obvia casi totalmente el contexto político (la transición entre los gobiernos de Aznar y Zapatero) que encorsetó la actuación del ejército. Este contexto habría proporcionado una historia más completa a expensas de dejar de ser un libro 100% bélico.
Nacho reseñó Witches Abroad de Terry Pratchett (Discworld (12))
Review of 'Witches Abroad' on 'Goodreads'
4 estrellas
Parte road movie, parte versión pratchettiana de los hermanos Grimm. Y, tirándome un poco el pisto, diría que incluso tiene su punto dickiano al reflexionar sobre qué es real...
Nacho reseñó Anatomía de un soldado de Harry Parker
Review of 'Anatomía de un soldado' on 'Goodreads'
4 estrellas
He de reconocer que abordé este libro con un cierto escepticismo. Me llamaba la atención pero por otra parte intuía que su interés radicaría más en quién lo había escrito (un soldado británico que perdió las dos piernas en Afganistán) que en el libro en sí. Pero me equivocaba.
El libro construye a través de monólogos de más de 40 objetos inanimados (como parte de la impedimenta del soldado, componentes del IED que le hirió o el equipo quirúrgico utilizado para salvarle la vida) la historia de quien intuimos que es el alter ego del autor. No hay autocompasión ni odio en la historia y la mayor emoción que se filtra es el arrepentimiento por el dolor que su estado causa en sus seres queridos.
Una lectura en ocasiones dura pero muy recomendable.