Un libro que te venden como la secuela actual de El hombre en el castillo dePhilip K. Dick pero que como mucho no pasa de ser una mezcla entre Ready Player One y una película cutre de mechas. Prescindible.
Reseñas y comentarios
Intento leer todo lo que puedo pero nunca es suficiente. Hay tanto que leer y tan poco tiempo...
Aficionado principalmente a los cómics y a la literatura de género (CiFi, fantasía, terror) pero no le hago ascos a nada.
También me puedes seguir en Mastodon en @nacho
Este enlace se abre en una ventana emergente
Nacho valoró Esta máquina mata fascistas: 4 estrellas
Nacho valoró El capital en el siglo XXI: 3 estrellas

El capital en el siglo XXI por Thomas Piketty, Arthur Goldhammer, Ilse Utz, y 1 otro
What are the grand dynamics that drive the accumulation and distribution of capital? Questions about the long-term evolution of inequality, …
Nacho valoró Ponte en lo peor: 3 estrellas
Nacho reseñó Estados Unidos de Japón de Peter Tieryas
Nacho reseñó Lost in translation de Ella Frances Sanders
Review of 'La desfachatez intelectual' on 'Goodreads'
3 estrellas
Interesante alegato contra los todólogos que tanto abundan en la prensa española y la pobreza intelectual de muchas de sus opiniones. El libro peca de una cierta parcialidad al cargar las tintas especialmente contra columnistas de El País. No le falta razón en las críticas que vierte, pero el libro ganaría en credibilidad abriendo un poco el abanico.
Nacho valoró Los relatos del Padre Brown: 2 estrellas
Nacho reseñó Mauricio o una víctima del vicio de Santiago Aguilar (Ensayo)
Review of 'Mauricio o una víctima del vicio' on 'Goodreads'
3 estrellas
Breve historia de las incursiones de [a:Enrique Jardiel Poncela|34614|Enrique Jardiel Poncela|https://images.gr-assets.com/authors/1306591559p2/34614.jpg] en el mundo del cine a través de sus "celuloides rancios" y del enfrentamiento que esto le supuso con [a:Miguel Mihura|34622|Miguel Mihura|https://images.gr-assets.com/authors/1348829240p2/34622.jpg].
Nacho reseñó La torre de los siete jorobados de Emilio Carrere (El Club Diógenes ;)
Review of 'La torre de los siete jorobados' on 'Goodreads'
4 estrellas
Aunque prefiero al Carrere más decadentista de [b:El reino de la calderilla|9773349|El reino de la calderilla|Emilio Carrere|https://images.gr-assets.com/books/1427297295s/9773349.jpg|14662972], encontré en este libro una entretenidísima novela de aventuras. La edición de Valdemar incluye un prólogo de [a:Jesús Palacios|3343057|Jesús Palacios|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/m_50x66-82093808bca726cb3249a493fbd3bd0f.png] que intenta arrojar un poco de luz sobre hasta qué punto es Carrere el auténtico autor de la novela y cuántas partes de la misma fueron completadas por un negro literario.
Nacho reseñó Hongos de Yuggoth de Howard Phillips Lovecraft
Nacho valoró Reportajes: 4 estrellas

Reportajes por Joe Sacco
Review of 'Confesiones de un artista de mierda' on 'Goodreads'
4 estrellas
La edición de Valdemar de este libro ha sido mi particular santo grial bibliófilo así que cuando paseando por Malasaña me lo encontré de casualidad en el escaparate de una librería de viejo no pude contenerme. Estaba tan ansioso y emocionado que no pude regatear y pagué sin rechistar lo que pedían por él.
Como fan irredento de Dick la curiosidad que sentía por leer su obra mainstream más conocida era inmensa. Al final me he encontrado con una novela más que correcta, con alguna que otra referencia a la ciencia ficción, hija de su tiempo pero, sobre todo, inconfundiblemente dickiana. Me leído demasiadas veces [b:Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos. Philip K. Dick 1928-1982|226508|Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos. Philip K. Dick 1928-1982|Emmanuel Carrère|https://images.gr-assets.com/books/1291586781s/226508.jpg|330633], la biografía (casi hagiografía) de PKD que escribió [a:Emmanuel Carrère|184425|Emmanuel Carrère|https://images.gr-assets.com/authors/1307566507p2/184425.jpg], como para no identificar toda la carga autobiográfica que hay en la …
La edición de Valdemar de este libro ha sido mi particular santo grial bibliófilo así que cuando paseando por Malasaña me lo encontré de casualidad en el escaparate de una librería de viejo no pude contenerme. Estaba tan ansioso y emocionado que no pude regatear y pagué sin rechistar lo que pedían por él.
Como fan irredento de Dick la curiosidad que sentía por leer su obra mainstream más conocida era inmensa. Al final me he encontrado con una novela más que correcta, con alguna que otra referencia a la ciencia ficción, hija de su tiempo pero, sobre todo, inconfundiblemente dickiana. Me leído demasiadas veces [b:Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos. Philip K. Dick 1928-1982|226508|Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos. Philip K. Dick 1928-1982|Emmanuel Carrère|https://images.gr-assets.com/books/1291586781s/226508.jpg|330633], la biografía (casi hagiografía) de PKD que escribió [a:Emmanuel Carrère|184425|Emmanuel Carrère|https://images.gr-assets.com/authors/1307566507p2/184425.jpg], como para no identificar toda la carga autobiográfica que hay en la obra :) Si esto fuera un cómic se llevaba de cabeza la etiqueta de slice of life.
Una lectura imprescindible para los frikis de Dick y ligeramente prescindible para quienes no lo sean.
Review of 'Usagi Yojimbo Fantagraphics Integral nº 01/02' on 'Goodreads'
5 estrellas
Cuando estaba en la universidad una de mis mayores aficiones era el juego de rol de [b:La Leyenda de los Cinco Anillos: El Juego de Rol del Imperio Esmeralda|24887575|La Leyenda de los Cinco Anillos El Juego de Rol del Imperio Esmeralda (1ª edición)|John Wick|https://images.gr-assets.com/books/1423482101s/24887575.jpg|1251393], con una ambientación fantástica basada en los clichés del Japón medieval. Más o menos por esa misma época descubrí los cómics de Usagi Yojimbo y, como no podía ser de otra manera, me fascinaron. De ellos cogí bastantes ideas que pude añadir a las partidas que dirigía prácticamente cada fin de semana durante varios años.
Este tomo recopila la primera mitad de la etapa de Usagi en Fantagraphics y mezcla historias cortas de unas pocas páginas con otros arcos argumentales bastante más extensos. Aunque disfruto igualmente de ambos tipos de historias siempre he tenido la sensación de que Usagi funciona mejor en las primeras, ya que …
Cuando estaba en la universidad una de mis mayores aficiones era el juego de rol de [b:La Leyenda de los Cinco Anillos: El Juego de Rol del Imperio Esmeralda|24887575|La Leyenda de los Cinco Anillos El Juego de Rol del Imperio Esmeralda (1ª edición)|John Wick|https://images.gr-assets.com/books/1423482101s/24887575.jpg|1251393], con una ambientación fantástica basada en los clichés del Japón medieval. Más o menos por esa misma época descubrí los cómics de Usagi Yojimbo y, como no podía ser de otra manera, me fascinaron. De ellos cogí bastantes ideas que pude añadir a las partidas que dirigía prácticamente cada fin de semana durante varios años.
Este tomo recopila la primera mitad de la etapa de Usagi en Fantagraphics y mezcla historias cortas de unas pocas páginas con otros arcos argumentales bastante más extensos. Aunque disfruto igualmente de ambos tipos de historias siempre he tenido la sensación de que Usagi funciona mejor en las primeras, ya que en las largas siempre termino con la impresión de que los hechos se suceden demasiado rápido.
Una joyita que he disfrutado enormemente a pesar de que ya había leído en el pasado la mayor parte de lo incluido en el tomo.
Review of 'Terra' on 'Goodreads'
4 estrellas
Algo teñen os libros de viaxes que provocan en min unha mestura de fascinación e envexa a partes iguais. En certo xeito son un bo substitutivo para polo menos facer na nosa imaxinación percorridos imposíbeis de acadar na vida real xa sexa por falta de cartos ou por non ter afouteza dabondo.
Terra parte dun estilo moi semellante ao do meu admirado [a:Bill Bryson|7|Bill Bryson|https://images.gr-assets.com/authors/1189096502p2/7.jpg] e, ao vir de quen vén, engade unha boa dose de divulgación científica.
Se tivese que salientar unha cousa má do libro sería a edición. É unha mágoa que sexa en branco e negro porque impide desfrutar axeitadamente das fotografías que ilustran o texto. É certo que as fotos pódense ver en liña no blog do autor, pero tería sido mellor engadilas directamente no libro. Máis cómodo, máis vistoso, mellor. Entendo que entón sería máis caro, pero pagaría a pena.