Qué difícil se me hizo terminar este libro, en especial medida, por experiencias propias en las que los poemas eran verdaderas lanzas que me atravesaban. No me esperé hallar algo así, con una voz tan bien cuidada, sin ser críptica, de una sencillez tan bien hecha que asombra y resulta algo grande, inimitable. Qué gran poeta es Piedad Bonnett.
Reseñas y comentarios
Autor de ciertos libros | traductor de Lola Ridge y Langston Hughes | comentador compulsivo | miembro de Anartist.org | editor | paseante de videojuegos | Mastodon | Pixelfed | Web | vita letteraria | Gemini | más
Este enlace se abre en una ventana emergente
Manuel Monroy Correa terminó de leer Lo terrible es el borde de Piedad Bonnet (Visor de Poesía)
Manuel Monroy Correa valoró Lo terrible es el borde: 5 estrellas

Lo terrible es el borde por Piedad Bonnet, Malola Romero Carbonell (Visor de Poesía)
Visor Libros México acaba de publicar Lo terrible es el borde. Antología poética de Piedad Bonnett (Colombia, 1951). Es una …
Manuel Monroy Correa terminó de leer Ceniza en la boca de Brenda Navarro
Me gusta mucho cómo está escrita esta novela. Se intercalan los tiempos, los diálogos, sobre todo. Una historia que narra desde quien sobrevive al suicidio —enigmático— de su hermano, en contextos de vida que de supervivencia (la violencia, el narco, los militares, la migración, la discriminación, la precariedad) y de un no saber hacia dónde va la vida.
El título es muy bueno por la ironía de lo que implica el hablar, el comer, las cenizas...
Manuel Monroy Correa valoró Ceniza en la boca: 4 estrellas

Ceniza en la boca por Brenda Navarro
Diego salta desde un quinto piso y desde entonces esa imagen no deja de taladrarle la cabeza a su hermana: …
Manuel Monroy Correa terminó de leer Chilango Blues de Evelyn Garfias Varela (Bocanada, #31)
Tardé en leer esta plaquette, por una extraña complicidad con sus poemas. Y este lo terminé también en un transporte público. El tiempo parece ser de otro modo así, que en silencio donde las palabras se turnan la existencia de uno. Pareciera que se es más propio donde la atención no se centra en unx mismx... Me ha gustado mucho. Evelyn Garfias Varela sabe hacer poesía de algo que solo puede ser tan personal como la desproporción del desgarro. Creó que lo «chilango» ya trae algo de dolor en la permanencia de un lugar tan monstruoso como la ciudad de México.
Manuel Monroy Correa valoró Chilango Blues: 4 estrellas

Chilango Blues por Evelyn Garfias Varela (Bocanada, #31)
Todas las mujeres que se han enamorado de un hombre han perdido algo, podemos hacer la lista con las que …
Manuel Monroy Correa comentó acerca de Lo terrible es el borde de Piedad Bonnet (Visor de Poesía)
Manuel Monroy Correa terminó de leer Cuerpo Roto de Nadia López García
El poemario, brevísimo, para leerlo, leerse (uno ahí, también: la historia de los hombres en el curso de la complicidad contra las mujeres) y volverse a leer.
Formación de vida como cuerpo , enunciación desde el dolor y lo que sigue: reformulación hacia lo vivo.
Manuel Monroy Correa empezó a leer El libro de los placeres de Raoul Vaneigem (Mapas)
Manuel Monroy Correa quiere leer Beyond Molotovs de International Research Group
Uy, este libro lo adquirí en La Volcaba, cuando se presentó por parte de algunxs de sus autorxs. El análisis está de lujo en cuanto a la forma de entender las prácticas rebeldes en el presente cuando se habla de la posibilidad de resistir.
Manuel Monroy Correa empezó a leer El unicornio negro de Audre Lorde
La poesía es un enigma para mí, como composición; desde su carácter de enunciación. Estos poemas se me asoman como alteridad, como todo poema, pero desde un punto de no vuelta atrás. Singularidad de algo con lo que, de algún modo, también puedo convivir.
Manuel Monroy Correa reseñó Andamos perras, andamos diablas de Cristina Rivera Garza (Vuelacercas -- 14)
La mordedura de los amores que queman
4 estrellas
Por la madrugada lo acabé de leer. Me faltaban dos páginas del último cuento. Creo que el libro cierra de forma enigmática, uno de esas maneras que te hacen volver las páginas. ¿En dónde cabe este fragmento que hace pensar en tal otra historia dentro del mismo libro? Pero es una cuestión de estructura, por supuesto. Autoreferencias tanto al seno de las historias como halladas en libros posteriores (como el último, Terrestre.
Mi cuentos favoritos son «Carta para la desaparición de Xian» y «La guerra no importa». Me gusta mucho esa habilidad con el lenguaje de construir frases poéticas en las que se nota el trabajo con el mismo y esa enunciación de las situaciones como si se tratara de otra cosa, de otros contextos semánticos.
La noción de amor, no sé qué decir. Pero si se teje desde personajes que vagan en lo incierto, que son muy intensos y …
Por la madrugada lo acabé de leer. Me faltaban dos páginas del último cuento. Creo que el libro cierra de forma enigmática, uno de esas maneras que te hacen volver las páginas. ¿En dónde cabe este fragmento que hace pensar en tal otra historia dentro del mismo libro? Pero es una cuestión de estructura, por supuesto. Autoreferencias tanto al seno de las historias como halladas en libros posteriores (como el último, Terrestre.
Mi cuentos favoritos son «Carta para la desaparición de Xian» y «La guerra no importa». Me gusta mucho esa habilidad con el lenguaje de construir frases poéticas en las que se nota el trabajo con el mismo y esa enunciación de las situaciones como si se tratara de otra cosa, de otros contextos semánticos.
La noción de amor, no sé qué decir. Pero si se teje desde personajes que vagan en lo incierto, que son muy intensos y autodestructivos... Entre otras cosas que se posan desde las realidades de los contextos de la convención de los roles de género..., pues, ahí está, los cuentos se mueven por ahí.
Luego, este libro es referenciado en Terrestre a la vez, por título (ya no se diga lo anterior, por un par de personajes). El índice aparece de forma horizontal. Linda edición esta.
Manuel Monroy Correa valoró Andamos perras, andamos diablas: 4 estrellas

Andamos perras, andamos diablas por Cristina Rivera Garza (Vuelacercas -- 14)
Manuel Monroy Correa empezó a leer Quiero escribir furia de Audre Lorde
Esta edición está ciudada en la elección de los textos. De traducción castellana, pero no tan mal para un público no europeo. La edición es autogestionada y bien hecha, de tipo anarquista. Da gusto leer libros como este.
Las palabras de Audre Lorde están llenas de fuerza. Entiendo de dónde viene esta postura contrapuesta al academicismo. La transversalidad se deja de imaginar cuando se leen estos textos incisivos.