El cándido, pícaro, aventurero y exaltado fray Servando Teresa de Mier, célebre personaje histórico convertido …
Una de las mejores novelas que he leído. Tres narradores -entre ellos uno en segunda persona- que cuentan lo mismo desde diversas perspectivas. Personajes históricos que se entrecruzan en la vida de Fray Servando Teresa de Mier. El lenguaje poético de Arenas tiene una potencia vibrante (perdón por el lirismo), lo que quiere decir que está cuidado sobremanera. Reinaldo Arenas fue un descubrimiento para mí al leer esta novela por primera vez. Es de lo mejor que un lector exigente puede hallar.
Tras despertar de un profundo letargo,Kaede regresa a los dominios Shirakawa guiada por una fuerza …
La primera novela me sorprendió y esta segunda no fue una decepción. La saga tiene la dignidad de contar con el suspense adecuado y el carácter de la literatura de lo fantástico y lo maravilloso, que no pretende ser histórica, a pesar de hallarse en el ambiente del japón medieval.
Cuando Takeo descubre que su pueblo entero ha sido aniquilado, emprende una desesperada huida. En …
Me encanta la ambientación de la era Edo. Aquí, la magia y el secretismo son los cumbustibles de la historia. El suelo del ruiseñor, dentro de la novela, es un hermoso ejemplo de un detalle propio de la cultura japonesa. Este libro lo encontré, como otros puestos así por la fortuna, en una rebaja de cierta tienda departamental en Tecamachalco. ¡Cómo despediciar la oportunidad!
Son amigos de toda la vida que siguieron caminos distintos. Ahora vuelven a reunirse, aunque …
El encuentro con esta colección (de la cual sólo leí las tres primeras trilogías, escritas por las autoras originales) fue excepcional a mis 16 años. Tener estos libros hizo que se realizaran mis fantasías infantiles: mundo medieval mágico, con dragones, magos y razas. Literatura de lo fantástico más allá de Dungeons & Dragons; el primer encuentro fue, precisamente, una serie de libros «escoge tu aventura» de éstos a la edad de 10).
Definitivamente, el personaje con quien me identifiqué de inmediato hasta el final, fue Raistiln, el hechicero; ése carácter de búsqueda de poder y conocimiento..., me encantaron. El sacrificio que hace y el notorio contraste con respecto a su hermano gemelo, lo hacen un personaje memorable y hasta despreciable. Con estos libros miraba el cielo y deseaba ver aparecer, en lontananza (palabra muy usada en la traducción al español de esta edición) mundos posibles.
Lo releí, un par …
El encuentro con esta colección (de la cual sólo leí las tres primeras trilogías, escritas por las autoras originales) fue excepcional a mis 16 años. Tener estos libros hizo que se realizaran mis fantasías infantiles: mundo medieval mágico, con dragones, magos y razas. Literatura de lo fantástico más allá de Dungeons & Dragons; el primer encuentro fue, precisamente, una serie de libros «escoge tu aventura» de éstos a la edad de 10).
Definitivamente, el personaje con quien me identifiqué de inmediato hasta el final, fue Raistiln, el hechicero; ése carácter de búsqueda de poder y conocimiento..., me encantaron. El sacrificio que hace y el notorio contraste con respecto a su hermano gemelo, lo hacen un personaje memorable y hasta despreciable. Con estos libros miraba el cielo y deseaba ver aparecer, en lontananza (palabra muy usada en la traducción al español de esta edición) mundos posibles.
Lo releí, un par de décadas después. No recordaba que fuera tan descriptivo.
Este extraordinario y fascinante libro captura no sólo los pensamientos de los científicos "rebeldes", que …
Con este libro, me introduje a conceptos que son ahora parecerían básicos, pero que siguen siendo maravillosos, como el principio de incertidumbre de Heisenberg. El libro comienza con la famosa ilusión visual del conejo que es, también, un pato. Algo que no dejó de sorprenderme. Recuerdo el libro con cariño. Creo que es una buena introducción a la física teórica.
Hilarante y reflexivo. El cuento que no olvidaré es el de aquél rabino que, por necesidades económicas, tuvo que hacer de Santa Claus. Por otro lado, existe también en el libro una historia interesante de un hombre que descubre que tiene antepasados judíos y cómo eso cambia radicalmente su forma de verse a sí mismo y, por lo tanto, su mundo; su matrimonio, etc.
One of the best known and most important references on the life of Christ ever …
El autor fue un presbiteriano de origen judío y, como puede notarse en estos volúmenes (de los que Editorial Vida publicó, originalmente, dos), dedicó su vida a estudiar académicamente el Talmud y las tradiciones hebreas para entender mejor el Nuevo Testamento, algo bastante peculiar para su tiempo, aunque no sin precedentes (en el s. XVIII, John Lightfoot, un puritano -cosa ejemplar, para este caso-, hizo el primer corelato estudiado entre Talmud y algunos Evangelios).
Edersheim es, para su tiempo, un erudito excepcional, lamentablemente, escasamente recurrido hasta el día de hoy por el cristianismo protestante. La actualidad de sus comentarios ha sido cuestionada en algunos aspectos. En otros, criticada sin duda; especialmente, sus opiniones filtradas, propias de su tiempo, que no aprecian el judaismo del Segundo Templo como una expresión más del judaismo sino como un error.
Aún así, vale la pena revisar la manera en que son apreciadas las intertextualidades …
El autor fue un presbiteriano de origen judío y, como puede notarse en estos volúmenes (de los que Editorial Vida publicó, originalmente, dos), dedicó su vida a estudiar académicamente el Talmud y las tradiciones hebreas para entender mejor el Nuevo Testamento, algo bastante peculiar para su tiempo, aunque no sin precedentes (en el s. XVIII, John Lightfoot, un puritano -cosa ejemplar, para este caso-, hizo el primer corelato estudiado entre Talmud y algunos Evangelios).
Edersheim es, para su tiempo, un erudito excepcional, lamentablemente, escasamente recurrido hasta el día de hoy por el cristianismo protestante. La actualidad de sus comentarios ha sido cuestionada en algunos aspectos. En otros, criticada sin duda; especialmente, sus opiniones filtradas, propias de su tiempo, que no aprecian el judaismo del Segundo Templo como una expresión más del judaismo sino como un error.
Aún así, vale la pena revisar la manera en que son apreciadas las intertextualidades con los Evangelios (pues del resto de libros y cartas del NT no se ocupa sino muy escasamente). Es un clásico que tendría que formar parte de los estudios en ciencias bíblicas, al menos, como referente.
El tiempo humano es siempre algo narrado, y la narración, a su vez, revela e …
Lectura obligada para entender la hermenéutica histórica y, particularmente, aspectos hermenéuticos de la teoría literaria. Se volvió en mi segundo libro de cabecera al escribir mi tesis de licenciatura (que pone en perspectiva la poética de José Lezama Lima, la hermenéutica y la fenomenología).
El análisis de la Poética de Aristóteles que hace Ricoeur en este libro es sistemático sin ser tedioso y, al mismo tiempo, lleva de la mano al lector.
La imagen de la ciudad se ha convertido en un clásico de la cultura contemporánea …
Este libro clásico hace justicia al título, en la medida en que se convierte en un referente intelectual que complementa el vocabulario de la ciudad para arquitectos y neófitos. Si bien la traducción española está muy adecuada al contexto propio del idioma europeo, para lectores latinoamericanos sería mejor utilizar, en vez de «mojón», hito. De todas maneras, dentro de una semiótica del urbanismo, es importante tomar los señalamientos de Kevin Lynch, que permiten descifrar la ciudad -que bien no podría colocarse ahora con mayúscula, a menos que hagamos una referencia a la globalidad de la megaciudad y su máscara de comercio y vigilancia ubicuos, de un próximo presente- (la ciudad de s. XX).
El Virginian recorría las rutas entre Europa y América, con su carga de millonarios, de …
Híbrido entre pieza teatral y relato. El mundo de la obra estriba en el personaje principal, Novecento, pianista inigualable del jazz, aproximándose la mitad del s. XX, a bordo de un barco.
La rareza del personaje se estructura desde la pasión y la identificación con el anonimato y, a la vez, con el mar mismo. Es una buena pieza cómica y un tanto trágica también.
Texto griego. Texto español. Notas al texto español.
La introducción comprende un breve esbozo de …
Siempre me llamó la atención la combinación «regidor-pensador». Por supuesto, un privilegio de los airstócratas desde la antigüedad. O la de «guerrero-pensador», a la manera del samurái. En este caso, del lado del estoicismo, el emperador Marco Aurelio sacando consejos para su hijo. Los textos antiguos pueden tener algo de «aire» misterioso por venir de la antigüedad, pero no exentos de ideología. Un emperador que piensa no sólo en la austeridad sino en la vida en la que no vivieran privilegiados sobre gente esclavizada, es tal vez pedir demasiado a la historia. Este no es el caso de los Pensamientos. Ya la idea de poner límites a un emperador debido a su cargo es algo que sólo un estoico comprometido podría pensar...
Esta edición de la UNAM es buenísima por varias razones (bilingüe, en primer lugar, edición crítica, etc.). Se puede descargar gratuitament en la página de la colección …
Siempre me llamó la atención la combinación «regidor-pensador». Por supuesto, un privilegio de los airstócratas desde la antigüedad. O la de «guerrero-pensador», a la manera del samurái. En este caso, del lado del estoicismo, el emperador Marco Aurelio sacando consejos para su hijo. Los textos antiguos pueden tener algo de «aire» misterioso por venir de la antigüedad, pero no exentos de ideología. Un emperador que piensa no sólo en la austeridad sino en la vida en la que no vivieran privilegiados sobre gente esclavizada, es tal vez pedir demasiado a la historia. Este no es el caso de los Pensamientos. Ya la idea de poner límites a un emperador debido a su cargo es algo que sólo un estoico comprometido podría pensar...
Esta edición de la UNAM es buenísima por varias razones (bilingüe, en primer lugar, edición crítica, etc.). Se puede descargar gratuitament en la página de la colección (BIBLIOTHECA SCRIPTORVM GRAECORVM ET ROMANORVM MEXICANA): scriptorum.humanidades.unam.mx/SitiosInteres/Catalogo?q=marco+aurelio
Roland Barthes es uno de los semiólogos franceses más relevantes del siglo XX. Es autor …
Este es un libro cuyo disfrute intelectual es una garantía: los análisis de Barthes, que son ya un clásico, son interesantes por la diversidad -y dinamicidad- que tiene el estructuralismo para decodificarlo todo... En fin, disciplinas favoritas -gusto personal aparte- como la gastronomía, el urbanismo y, por supuesto, el análisis literario. Barthes analiza fragmentos de la Biblia -sobre todo, el Nuevo Testamento-, que son ejemplos agudos; modelos que hay que atender.
Lectura excepcional, llena de anécdotas y datos sobre la relación sufrimiento-artistas (sobre todo literarios)-muerte (suicidio). También: antisemitismo (autores que lo fueron). A veces, como latigazos. Empecé a leer este libro después de haber leído un artículo acerca de que los autores literarios eran los que más habían recurrido al suicidio, que otros. Interesante, por supuesto, como dato sociológico.
Por otro lado, a la par de los datos, un Lector (solitario) y un Personaje; alguien más que habla de ellos, construyen la imagen de fondo de esta acción solitaria, a la vez, de la lectura y de una inevitable identificación al momento de realizarla. La ironía está en que estos personajes tienen un vínculo con el tema y, simbólicamente, con el leer de quien lee...