In his most extraordinary book, “one of the great clinical writers of the twentieth century” …
2.5/5
3 estrellas
Hay que pelear un poco contra la jerga médica y la intención didáctica y paternalista del autor, pero vale la pena por sus reflexiones acerca de los límites de la humanidad. Punto a favor es dar voz a un montón de pacientes con enfermedades neurológicas que normalmente quedan relegadas al asilo.
Until the arrival of Aiken Drum, the 100,000 humans who had fled backward in time …
2/5
2 estrellas
Sólo me ha costado UN AÑO terminarme el último de esta saga porque era del todo necesario escribir un PUTO LIBRO MÁS del asunto este. Y mira que el final ha sido bastante satisfactorio pero la paja hasta llegar ahí, dios mío, LA PAJA. El último y el penúltimo libro podrían haberse fusionado en uno y habría sido fantástico y no este chicle gastado y repartido por las suelas de todos los zapatos de Plioceno.
Me enfada que los autores no sepan terminar sus sagas, pero me enfada todavía más que intenten muñir la vaca hasta el hartazgo.
May tiene buenas ideas, pero no sabe narrar, no sabe mantener el ritmo y encima, vuelve OOC a sus personajes: Remillard y Aiken llevan 3 libros actuando como psicópatas, pero de repente son todo bondad y flower power. Y ese final con Elizabeth?? De la nada??
Recomendable el 1o, …
Sólo me ha costado UN AÑO terminarme el último de esta saga porque era del todo necesario escribir un PUTO LIBRO MÁS del asunto este. Y mira que el final ha sido bastante satisfactorio pero la paja hasta llegar ahí, dios mío, LA PAJA. El último y el penúltimo libro podrían haberse fusionado en uno y habría sido fantástico y no este chicle gastado y repartido por las suelas de todos los zapatos de Plioceno.
Me enfada que los autores no sepan terminar sus sagas, pero me enfada todavía más que intenten muñir la vaca hasta el hartazgo.
May tiene buenas ideas, pero no sabe narrar, no sabe mantener el ritmo y encima, vuelve OOC a sus personajes: Remillard y Aiken llevan 3 libros actuando como psicópatas, pero de repente son todo bondad y flower power. Y ese final con Elizabeth?? De la nada??
Recomendable el 1o, quizás el 2o, pero huid del 3o y saltaros el 70% del 4o hasta llegar al final.
Northern California, during the violent end of the 1960s. At the start of summer, a …
3/5
3 estrellas
He tenido que luchar contra el rechazo que me generaba la prosa relamida y pretenciosa de Cline, pero la recompensa ha sido un libro bastante apañado. Su insistencia en olores y visiones sórdidas y deprimentes acaba dando paso, por fin, a un retrato bastante interesante de un verano adolescente dónde todo te aburre y cualquier chiflada te fascina.
Sin contar las manipulación psicótica, la depredación sexual a la protagonista y el desmembramiento de niños, claro.
A Room of One's Own is an extended essay by Virginia Woolf, first published in …
5/5
5 estrellas
Igual puntuar un ensayo es engañoso cuando el susodicho comulga de pe a pa con lo que piensas, pero me ha parecido tan bien escrito, tan amable y tan inspirador que le doy el 5 y ala.
Aunque le habla más de una vez a la lluvia, se va por las ramas y me cuesta entender su obsesión con la poesía, es un gusto leer a Woolf. No hay ira en su prosa (que bien pudiera) y sus intenciones son tan humildes, tan genuinas, que se vuelven grandiosas.
One of the first-ever books on gender transition, this poignant memoir by a trans woman …
2.5/5
3 estrellas
Advertencia de contenido
Spoilers
Me ha gustado mucho leer la transición de Morris a la mujer que siempre se ha sentido y ver cómo ha sabido siempre ver el lado positivo de su situación, a pesar de los obstáculos.
La pregunta es si los ha habido. Leyendo a Morris parece como si la transfobia fueran incomodidades momentáneas y que, en general, una persona trans puede vivir la mayor parte de su tiempo como nació sin problemas.
O la historia que nos cuenta Morris está muy azucarada o el privilegio de hombre blanco con educación superior y poder adquisitivo es tan fuerte, que ni ser trans te lo hace olvidar. Con una ingenuidad casi ofensiva, el relato está plagado de comentarios misóginos, racistas y homófobos y sólo el recuerdo de que lo escribe una británica de los años 40 hace que puedas "entenderlo".
Muy interesante como visión de una transición, pero parece poco cómplice con los problemas de las personas trans de hoy en día (y de siempre?)
Un libro protagonizado por su personaje más fascinante desde el capitán Alatriste. Violencia, tramas de …
2/5
2 estrellas
Que lejos ha quedado la prosa del Capitán Alatriste, de las que siempre fui bastante fan. Antes de que supiera lo facha redomado que es, podía decir que me gustaba bastante como escribía. Una lástima que ahora ya lo haga con pereza y sin ganas de exigirse algún cambio, algún giro de guión, algo que diferencie un libro de otro. Con Falcó se arriesga 0, tanto argumentalmente como a nivel de personajes. Siempre los mismos secundarios, las mismas “mujeres de bandera", los mismos canallas.
La violencia explícita me parece un poco gratuita (tengo especial dentera con aplicar siempre el mismo tipo hacia las mujeres) y aunque hay un buen trabajo de documentación detrás, una siente que podría haber explotado mucho más la época en la que está. Quizás porque como los personajes y el argumento me interesaban tan poco...
Que lejos ha quedado la prosa del Capitán Alatriste, de las que siempre fui bastante fan. Antes de que supiera lo facha redomado que es, podía decir que me gustaba bastante como escribía. Una lástima que ahora ya lo haga con pereza y sin ganas de exigirse algún cambio, algún giro de guión, algo que diferencie un libro de otro. Con Falcó se arriesga 0, tanto argumentalmente como a nivel de personajes. Siempre los mismos secundarios, las mismas “mujeres de bandera", los mismos canallas.
La violencia explícita me parece un poco gratuita (tengo especial dentera con aplicar siempre el mismo tipo hacia las mujeres) y aunque hay un buen trabajo de documentación detrás, una siente que podría haber explotado mucho más la época en la que está. Quizás porque como los personajes y el argumento me interesaban tan poco...
Adrian Gray was born in May 1862 and met his death through violence, at the …
2.5/5
2 estrellas
Si la gran baza del libro ha sido saber desde el principio quién es el asesino, para mí me ha roto un poco la historia. Los desvíos en la investigación me parecían forzados, una alquimia para hacer creer que el crimen había sido más elaborado de lo que realmente era.
La otra gran baza de este tipo de libros suele ser su crítica al grupo que suele representar, pero creo que en este caso se le ha ido la mano a la autora: No hay un sólo personaje que te caiga bien. Incluso cuando intenta hacerte empatizar con el asesino, lo que quieres es que lo pillen ya y se deje de excusas del arte y la pintura y la liberación del hombre.
No es un mal libro per se, pero como no soy especialmente fan del género, el libro debería ser bastante más bueno de lo que …
Si la gran baza del libro ha sido saber desde el principio quién es el asesino, para mí me ha roto un poco la historia. Los desvíos en la investigación me parecían forzados, una alquimia para hacer creer que el crimen había sido más elaborado de lo que realmente era.
La otra gran baza de este tipo de libros suele ser su crítica al grupo que suele representar, pero creo que en este caso se le ha ido la mano a la autora: No hay un sólo personaje que te caiga bien. Incluso cuando intenta hacerte empatizar con el asesino, lo que quieres es que lo pillen ya y se deje de excusas del arte y la pintura y la liberación del hombre.
No es un mal libro per se, pero como no soy especialmente fan del género, el libro debería ser bastante más bueno de lo que es para que lo recomendara.
PD: Me lo tendría que haber leído en Navidad, para haber entrado mejor en la historia(?) 😁
"After her husband dies, Jean Taylor tells her story about the crime her husband was …
2.5/5
2 estrellas
Debe ser mejor de lo que me esperaba si me ha dejado el mal cuerpo terrible que me ha dejado pero, definitivamente, no es mi tipo de novela. Apela demasiado al morbo para mantener la tensión y no tiene una caracterización o misterio suficientes como para recomendarla.
Por alguna razón, la autora considera que un jefe que acosa sexualmente y genera un ambiente tóxico de cojones en su local es sexi, magnético, carismático y lleno de pasión.
Primer hi ha la tempesta i el llamp i la mort d’en Domènec, el pagès …
4/5
4 estrellas
Reconozco que el catalán de subvención me hizo empezarlo con montañas de prejuicios pero, a medida que avanza, le acabé cogiendo el gustillo. Quizás las historias sean un poco desiguales en cuanto a ritmo o interés, pero es un placer ver a alguien hacer virguerías con una lengua.
«Reconozco que al principio, cuando Panza de burro solo había crecido unos capitulitos, pensé que …
1/5
1 estrella
Imagino que el uso de un lenguaje tan gráfico es para dar golpes de efecto que lleven a algún premio de las letras, pero desdibuja tanto la realidad infantil que es una auténtica lástima. Como retrato de una infancia pobre y asalvajada me parece un despropósito, pero puede pasar como experimento estilístico.
When Gerta's friend Kay is stolen away by the mysterious Snow Queen, it's up to …
3/5
3 estrellas
Lo que me gusta a mí un cuento de hadas, tú ❤️Y si hay animales y plantas que te hablan, mitología y folklore y señoras que se empotran entre ellas, ya me tienes comprada.
Quizás lo último es en lo que cojea un poco, de todo es lo que peor desarrollado me parece. Te presentan a la novia tarde y mal y hay hechizos en el libro descritos con más pausa que la relación de ellas.
Picnic at Hanging Rock is a 1967 historical fiction novel by Australian author Joan Lindsay. …
4/5
4 estrellas
Advertencia de contenido
Spoilers
Diré la verdad: Me esperaba nada y menos de esta novela y salí muy contenta. El comienzo puede hacerse un poco confuso, no parece que Lindsay quiera hacer una novela de misterio hasta que te encuentras atrapada en él. Sabe presentar a los personajes y hacer cábalas con ellos que son interesantes pero no parecen importar tanto a la trama.
Gran decisión editorial la de quitar el último capítulo y dejar el misterio en el aire, consigue dar el golpe de efecto dramático y gótico que la novela necesita (Luego te lees el capítulo final póstumo y es lo más anticlimático del mundo...).
Hay un gran libro con una historia interesantísima y necesaria de leer entre los artículos desordenados y sin edición de este libro. En mi opinión falta un trabajo de maduración como escritor en Tsai Tseng, quien es obvio que tiene una experiencia vital muy rica que contar.
"His identity now revealed, Damen must face his master Prince Laurent as Damianos of Akielos, …
5/5
5 estrellas
Advertencia de contenido
Spoilers
Seguimos con la mierda de la buena, en este caso centrándonos en Akielos, bastante más interesante y con unos nombres tan guays que le pido a Pacat que me saque una enciclopedia del mundo o algo.
Lástima que a nivel de desarrollo de personajes sea un paso atrás, especialmente con Laurent. Un capítulo es frío y cruel, el otro una cortesana veneciana y al siguiente, no se sabe cómo, aprende a mover sus músculos faciales en sonrisas.
Tampoco me queda muy claro como cruzan con la caravana y Jokaste no da por culo ni.una.sola.vez. ¿Se supone que es más lista que Laurent?
El final es un poco abrupto y todas las piezas caen muy convenientemente en su lugar sin que la autora haya hecho su trabajo de ponerlas ahí. Pero es satisfactorio, hay porno precioso (y fantasioso) a raudales y todo el mundo es muy guapo y muy listo. Yo no pido más xD