Perfil de usuario

Editora con carrito

editora@lectura.social

Unido hace 2 años, 4 meses

Hola, me llamo Nuria, en mi pueblo soy la hija de la Nuri y la nieta de la Laurena; en redes soy «Editora con carrito» @editora.

¿Cuáles son mis lecturas? Pues soy MUY FOROFA de Carmen Martín Gaite y luego de Belén Gopegui. También vuelvo a los clásicos castellanos rurales como Delibes o Avelino Hernández. Leo más libros "viejunos" como los de Mercè Rodoreda que modernos, lo confieso. Y poesía, mucha poesía.

En otra línea totalmente diferente otros de mis referentes son Michael Ende o Ray Bradbury. Recientemente he descubierto «Contar es escuchar» de Ursula K. Le Guin. Ah, y «La princesa prometida» que no falte nunca :) Pero bueno, aquí la gracia sería enriquecerse con las lecturas de las demás personas, cuanto más variadas, mejor.

Este enlace se abre en una ventana emergente

Los libros de Editora con carrito

Para leer (Ver los 22)

Leyendo actualmente

respondió al estado de kamen

@kamen Efectivamente, tienes toda la razón en esto. Como editora de poesía que he sido, sí edité en epub, pero no eran libros que fueran en exceso complicados. Como lectora de poesía (de hecho, solo compro libros de poesía, el resto los leo de biblioteca) prefiero el papel mil veces más, además que siempre hago dos lecturas: la primera en orden, tal y como lo ha pensado quien edita/escribe; la segunda, que es la que a mí me da la vida, es de manera desordenada, cualquier día en un momento de inquietud, abro un poemario al azar y leo lo que caiga, y cambio, y "hojeo" (con "h", de pasar hojas) y siempre encuentro una respuesta, como decía Michael Ende:

«¿Piensa que es casualidad si, angustiado por problemas vitales, tiene usted de pronto entre las manos, justo en el momento adecuado, el libro adecuado, lo abre justo por la página …

@kamen @editora@mastodon.social @thalskarth Tal cual, me has leído el pensamiento. Por no alargarme en el comentario anterior, no he mencionado lo HORRIBLE que fue maquetar esos diálogos y esos cruces de emails. Y ya lo del contrato con las normas, terrible. Pero no nos desviemos del tema, que aquí habíamos venido a hablar del libro de tapas de color cobre que tenía el señor Koreander en su librería :)

respondió al estado de kamen

@kamen @editora@mastodon.social @thalskarth Efectivamente, escribí sobre esto hace años, cuando empecé a componer ebooks, os iba a poner el link, pero ahora no lo encuentro. Era algo así como que por más que avance la tecnología ebook, había dos cosas que no podríamos hacer: 1) Mirar de reojo a la persona de al lado en el tren, metro o transporte público a ver qué está leyendo y si reconocemos la portada del libro y 2) Editar "La historia interminable" tal y como lo tenía previsto Michael Ende.

En el camino de buscar ese post, he acabado releyendo a mi yo de hace 11 años y ya ni recordaba que un día estuve tan de verdad metida en el mundo editorial y me dedicaba a reflexionar sobre ello. Qué cosas. Debería retomar ese blog, aunque mi yo actual casi no reconoce a ese yo del pasado.

@editora@mastodon.social @thalskarth ¿Por qué son las tapas de color cobre tan importantes?

Los Pensadores Profundos realizan a Bastian 3 preguntas, a las que él responde:

«¿Qué es Fantasia? Fantasia es la Historia Interminable. ¿Dónde está escrita esa historia? En un libro de tapas color cobre. ¿Dónde está ese libro? Entonces estaba en el desván de un colegio»

El libro que se lleva Bastian de la librería del señor Koreander tiene tapas de color cobre y letras rojas y verdes. El libro que lee el Viejo de la Montaña Errante cuando la Emperatriz Infantil va a visitarlo tiene tapas de color cobre y letras rojas y verdes.

Michael Ende cuida cada detalle para que EL libro dentro del libro sea EL MISMO que tiene entre manos la persona que lee en ese momento.

Cualquier edición que no respete eso (en especial esas ¡en blanco y negro!) son ediciones mutiladas, equiparables a …