Reseñas y comentarios

Señó Moshuelo Cuenta bloqueada

SrMoshuelo@lectura.social

Unido hace 1 año, 8 meses

Poesía, libros y alpiste. Escampaos y bandolerismo. Si bajo de la rama soy Víctor Briones Antón

Este enlace se abre en una ventana emergente

Laura Rodríguez Díaz: San Lázaro (Paperback, Español language, Editorial Cántico)

La poesía de Laura es culpable porque ha llegado henferma a nuestras manos. Está operada, …

Desde el cuerpo roto

Interesante este poemario de apariencia leve pero con fondo, con muchos hilos sueltos, con caminos que salen de un amasijo de vísceras rotas para abrirse al mundo y mostrarnos el adentro de la realidad. Un poemario que, como la buena poesía hace, oculta lo que quiere decir, que deja indicios, que parece tratar sobre un proceso médico (así dicho, en letras cuajadas de asepsia) pero que nos lleva hasta multitud de sombras, unas frescas para el alivio y el encuentro, otras ominosas y relacionadas con cómo tratamos lo que se muere, se pudre o deja de funcionar como debería, como nos acostumbramos a pensar que debería. Y es que a mí este poemario me ha dejado un poso, una admiración de sus formas de apariencia sencilla, su pequeña condición juguetona con las notas al pie; me ha dejado cavilando y sintiendo cómo nos inculcan y nos incluyen en una película …

reseñó Bocadáver de John Langan

John Langan, Alberto Chessa (traductor), Rafael Martín Coronel (ilustrador portada): Bocadáver (Paperback, Español language, Biblioteca de Carfax)

Esta antología recoge once relatos en los que John Langan se vale del terror cósmico …

Relatos, a mí dame más relatos

Un libro en el que poder conocer más la obra (y vida, porque muchas piezas rozan la autobiografía, muy bien adobada y metida en trama, eso sí) de Langan. Id al libro, también en Carfax, 'El Pescador', novelón que gocé mucho en su momento y que me dejó el interés por todo lo que este escritor pueda pergeñar. Encontramos en esta antología relatos de varias temáticas en los que se siente un esfuerzo por traer al ahora los tropos y urdimbres del terror. Actualizar temas, dar vueltas de tuerca a ambientaciones, eso se le da bien a Langan. Hay horror cósmico mezclado con historias de familias, hay niños y leyendas que aguantan hasta el presente, su mijita de psicodelia y una forma efectiva sin efectismo de dejarte tensionado y en vilo. Hay pulso en el estilo de este autor. Os lo recomiendo desde mi corazón de moshuelo. #yoleoterror

comentó acerca de Bocadáver de John Langan

John Langan, Alberto Chessa (traductor), Rafael Martín Coronel (ilustrador portada): Bocadáver (Paperback, Español language, Biblioteca de Carfax)

Esta antología recoge once relatos en los que John Langan se vale del terror cósmico …

Mucho bueno en este libro. Pero es que ahora mismo estoy inmerso en un relato alucinatorio de criaturas indefinibles que habitan otras dimensiones, niños que las alimentan y pesca en espejos. Es que mi cerebro chisporrotea de gusto, viva lo extraño y la gente guapa que sabe como mostrárnoslo. Este Langan me tiene ganao.

terminó de leer Andalemania de José F.A. Oliver (Poesía en resistencia, #12)

José F.A. Oliver, Mario Martín Gijón (traductor y prólogo): Andalemania (Paperback, Español language, Libros de la Herida)

Se publica por primera vez en España la obra poética de José F. A. Oliver, …

Un poeta que no tenía en el radar. Es lo bueno que tienen estas editoriales que se dedican a buscar no solo el lucro y la moda, sino que realizan una labor de indagación y puesta a disposición del lector de auténticas propuestas rompedoras, desconocidas, cuidadas... Libros de la Herida hace eso con casa uno de sus libros, canela molía. En cuanto a la voz poética en sí de José Oliver resulta sumamente atrayente por lo que tiene de mezcla, por como se desprejuicia de lo que es debido para dejarse decir con libertad. El origen del autor y su escritura en dos lenguas, Alemán y Español, un poeta con dos matrias, lo hace aún más atractivo. Me parece primordial poder leer libros así, poder tender puentes, poder versentir lo que otros hacen con la lengua y la poesía. Esto sí que es ampliar la realidad, esto si que es …

Abdelá Taia, Lydia Vázquez Jiménez (traductora): Vivir a tu luz (Paperback, Español language, Cabaret Voltaire)

Publicada en Francia en 2022, la última novela de Abdelá Taia recorre tres momentos diferentes …

Solo por la tercera parte del libro ya merece la pena. El estilo hace que la tensión se maneje a las mil maravillas por parte de la voz narrativa, que podamos tragar tanto dolor y tanta frustración que emana de la protagonista. Eso, el sentir puesto en los renglones de la página, está muy conseguido. Llegamos a empatizar (en mi caso también a detestar un poco) con la protagonista. Pero es que la tercera parte es arrebatadora, poética, frenética y a la vez espesa, honda y tendente a la hiperventilación. Libro breve pero muy cuajadito de sentires.

Javier Prado Coronel: Monstruos ibéricos (Hardcover, Spanish language, 2021, Maldragón Editorial)

UN BESTIARIO ILUSTRADO CON LAS CRIATURAS MÁS TERRORÍFICAS DEL FOLCLORE Y LA MITOLOGÍA DE ESPAÑA. …

La verdad es que es un libro que te hace disfrutar, que consigue que emerja el niño asustadizo (que gustaba de arrebujarse y temblar, de lo prohibido de enfrentar los miedos adultos a espaldas de de los padres) pero retador. Quizás el libro hubiera ganado con una revisión más en profundidad de los textos, hay alguna errata de más en lo ortotipográfico, que no impide el disfrute pero que sí chocará a los muy exigentes. Un libro que hace afición a los que gusten del terror y de la ilustración, más que peculiar e interesante, del autor. Lo tuve en la mesilla de noche y la dieta de un par de monstruos asustaniñes antes de ir a dormir me sentó la mar de bien.

comentó acerca de Dysphoria Mundi de Paul B. Preciado (Narrativas hispánicas, #703)

Paul B. Preciado: Dysphoria Mundi (Paperback, Español language, 2023, Anagrama)

Dysphoria mundi es un diario de la transición planetaria que toma la forma de un …

Una lectura que abre territorios y siembra dudas. Quizás cueste entrar en su propuesta, pero en cuanto uno se olvida de ese mal de nuestro tiempo: entender a rajatabla para incorporar al tejido productivo del cuerpo colonizado y no a lo imaginativo intuitivo, entonces, se empieza a entrar en lo que Preciado expone. Hay en este territorio una reivindicación que nos incita, un imaginario capaz de activar nuestras ganas de alcanzar para todes una vida digna de ser vivida. Una existencia está ya desarrollándose en medio de tanta muerte y lo que se nos cuenta nos lleva hacia el nucleo de esa revolución posible. Menos euforia y más disforia, llevada al terreno de los expulsados y violentados, no esa disforia que nos criminaliza y nos encierra, mutemos juntas, pájaras.