Reseñas y comentarios

Rafa Poverello

Rafa_Poverello@lectura.social

Unido hace 2 años, 2 meses

Leo de todo, desde chico, gracias a mi mami maestra que me enseñó que los libros son como un viaje sorpresa a no sabes bien dónde, pero que siempre, o casi siempre, es un disfrute. Mi hermano me odiaba, porque yo encendía la luz del dormitorio bien temprano y se chivaba diciendo que no le dejaba dormir.

Ahora escribo, lo que no quiere decir que sea escritor, y lo hago porque disfruto más aún que cuando leo.

En el #fediverso me podéis encontrar como rafapoverello@hispagatos.space

Este enlace se abre en una ventana emergente

Joseph Conrad: El negro del Narcissus (Paperback, Spanish language, 2006, Ediciones Barataria)

La novela comienza en Bombay cuando la tripulación del velero Narcissus se embarca para una …

¡Qué difícil es Conrad!

Sin valoración

“¡Lascar las escotas! ¡Listas las brazas! ¡Adujar los cabos! -gruñía el señor Baker”. Sí, yo tampoco me he enterado, incluso mi corrector ortográfico es incapaz de reconocer alguno de estos términos marinos (¿?). Le pregunté a María Jesús, excelente amiga y traductora de la edición del Narcissus que nos ocupa: “pues sí, fue muy, muy difícil. En el estilo, por supuesto, por las características que tiene Conrad y a las que tú te refieres. Pero fue todavía más complicado todo lo relativo al lenguaje del mar y del mundo de los barcos. Si no hubiera contactado con alguien que conociera ese mundo por dentro, habría sido imposible”. Premio de traducción literaria 2009: no me extraña un ápice.

A pesar de mi incultura literaria acierto a percibir, desde siempre, lo enrevesado del estilismo de Conrad, por su mezcla de barroquismo en lo descriptivo y de realismo romántico (con toda la incompatibilidad …

Ismail Kadare: El palacio de los sueños (Hardcover, 2004, Círculo de Lectores, S.A., Círculo de Lectores, 2004, Barcelona.)

La construcción fabulosa de una especie de reino de la muerte, de un infierno en …

El caballo del espartero

Sin valoración

Albania, 1981, en medio de la convulsa situación del país, regido con mano de hierro por Enver Hoxha, presidente de la república desde 1946 hasta su muerte en 1985 y volcado desde el autoritarismo en una cada vez mayor exaltación de su liderazgo a través de recurrentes prohibiciones y enérgicas condenas a sus detractores, Shehu, mano derecha del dictador, primer ministro y antiguo amigo y camarada desde los inicios de su gobierno, aparece muerto en su domicilio por supuesto suicidio.

Ese año de gracia de 1981 se publica en Albania, por primera vez íntegra, una obra de Kadaré con el título de “El funcionario del palacio de los sueños”. Quien haya leído la novela en cuestión puede asegurar que el autor tiene más cojones que el caballo del Espartero, casi quedándose uno corto.

Aunque en la década de los setenta aparecieron en forma de relato los dos primeros capítulos de …

Ismail Kadare: Abril quebrado. (Spanish language, 2001)

El protagonista absoluto de Abril Quebrado es el «Kanun», ley de sangre no escrita que …

Maldita costumbre

Sin valoración

Una novela poderosísima, paradigmática de lo que puede tener de crítica social la buena y pragmática literatura. Ciertamente no es mero costumbrismo, ni historicismo... Cuanto mayor es la naturalidad con la que Kadaré expone la realidad de las montañas de Albania más terrible es para quien la lee aquello que va sucediendo delante de sus ojos y que parece absolutamente irreal.

Una maravilla que te subyuga, te machaca, te hace reflexionar soberanamente sobre el destino que de una u otra manera decidimos escoger y vivir... y hasta qué grado de degeneración puede llegar la costumbre.

Más que recomendable.

Fernando Arrabal: Pic-Nic ; El triciclo ; El laberinto (Spanish language, 1987, Cátedra)

Pic-Nic, "El triciclo" y "El laberinto" son tres obras representativas del primer teatro de Fernando …

Lo mejor de lo absurdo

Sin valoración

Creo que, una vez más, es probable que me deje llevar por la emoción, pero no deseo que me quede otra.

Primero es necesario concretar que, de las tres obras, la que recuerdo a pie juntillas es pic-nic, obra clave del teatro del absurdo, tan condenado al ostracismo en nuestro país, pero, en la obra que nos ocupa, a un nivel considero que incluso superior al recién iniciado entonces en Francia por Ionesco con La Cantante Calva.

Leyendo esta pequeña joya teatral, de un carácter marcadamente pacifista, uno comprende un poco más por qué Arrabal fue juzgado y encarcelado bajo el régimen franquista sin importarles un pimiento el reconocimiento y apoyo de escritores y artistas de talla internacional.

En un país en el que se celebra a bocas llenas el humor de Los hermanos Marx o del primer Woody Allen, donde se veneran humores absurdos (en el mejor o peor …