Consumo a la velocidad del trueno novelas de ficción contemporánea o ese tipo de libros que mi novio define como "mujeres tristes contando su vida, incluyendo algunos hombres pero también están tristes". Hago reseña de todo lo que voy leyendo 8)
@Rafa_Poverello sí lo sabía :) los tengo en el radar, aunque ahora mismo tengo un montón de pendientes que leer antes, pero seguramente en el futuro recupere la trilogía!
Leído para un taller de escritura. Simplemente wow. De los mejores usos de voz narradora que he leído: todo lo que pasa está contado por dos gemelos que escriben un diario a cuatro manos, pero en la práctica son una sola persona. El carácter de los gemelos es muy particular y escriben intentando ser lo más objetivos posible, generando una distancia muy muy bruta entre quien está leyendo y lo que está pasando. Y es que si no existiera esta distancia sería demasiado desagradable de leer: lo que narran es una guerra. Una novela muy cruda y muy inteligente que te deja un montón de veces con el corazón en un puño.
Compendio de crónicas, retratos de estrellas e historias íntimas, Error humano nos permite entrever el …
Libraco
5 estrellas
Voy a extenderme un poco más en la reseña porque la frase que escribí esta mañana se queda corta: «Diez años después de la primera lectura reitero las cinco estrellas, es un libraco».
Conste que no me he leído ningún otro libro de Palanhiuk, ninguno de los famosos (no sé a qué estoy esperando sinceramente), sólo éste y Snuff, que no me gustó nada. Lo que me gusta tanto de este libro es, por un lado, que es una pequeña ventana a un montoncito de vidas y realidades peculiares por las que probablemente jamás me habría interesado si no me las hubieran puesto delante, o que nunca hubiera sabido que existen de otra manera. Me gustan los relatos de gente que me parece rara, me gusta que otras formas de vivir me hagan sentir incómoda, me divierte la macarrería en narrativa, y este libro de todo eso tiene un rato. …
Voy a extenderme un poco más en la reseña porque la frase que escribí esta mañana se queda corta: «Diez años después de la primera lectura reitero las cinco estrellas, es un libraco».
Conste que no me he leído ningún otro libro de Palanhiuk, ninguno de los famosos (no sé a qué estoy esperando sinceramente), sólo éste y Snuff, que no me gustó nada. Lo que me gusta tanto de este libro es, por un lado, que es una pequeña ventana a un montoncito de vidas y realidades peculiares por las que probablemente jamás me habría interesado si no me las hubieran puesto delante, o que nunca hubiera sabido que existen de otra manera. Me gustan los relatos de gente que me parece rara, me gusta que otras formas de vivir me hagan sentir incómoda, me divierte la macarrería en narrativa, y este libro de todo eso tiene un rato. Como escuché en un podcast, «no buscar en literatura la identificación con los personajes, sino la desidentificación más absoluta».
Y por el otro lado, me gusta mucho la mirada de Chuck Palanhiuk. Con ella sí me identifico. Me interesan los lugares hacia los que mira, lo que reflexiona después de mirar y sus cavilaciones sobre la sociedad que le rodea y sobre el acto de escribir. Me parece que tiene una voz muy única que mezcla distanciamiento cínico con interés legítimo y muchísima sensibilidad. Es morboso, gracioso y melancólico. Es mi tipo de mierda. Este libro se me quedó grabado y ahora entiendo porqué.
Relectura :)) Saqué este libro de la biblioteca de la facultad durante el triste, triste verano del 2013. En realidad estaba buscando El club de la lucha, pero no lo tenían y cogí éste. Por aquel entonces leía muy poco (he pasado la mayor parte de mi vida leyendo muy poco), y nunca había leído nada parecido, a mitad de camino entre realidad y ficción, guarro, desagradable y morboso. Este libro me conectó un circuito en el cerebro de cuya corriente me alimento desde entonces. Reconozco las sensaciones que me generó esa lectura en cosas que escribo ahora y en temas que busco en ficción. Me apetecía mucho reencontrarme con ellas desde la perspectiva que da una década.