ArianeDeTroil terminó de leer Cinco Semanas En Globo de Julio Verne

Cinco Semanas En Globo por Julio Verne
Publicada en 1863, Cinco semanas en globo fue la primera obra del escritor francés Julio Verne (1828-1905) en alcanzar el …
Cuenta de @lopezsanchez@mas.to Ensayo, cómic y, por supuesto, buena literatura (y también mala, qué demonios).
Este enlace se abre en una ventana emergente
¡70% terminado! ArianeDeTroil ha leído 56 de 80 libros.
Publicada en 1863, Cinco semanas en globo fue la primera obra del escritor francés Julio Verne (1828-1905) en alcanzar el …
Una obra maestra de la divulgación sobre un tema tan abstracto y tan complejo para el profano como es la cosmología. Para leer con muchísima atención y mucha calma. Me lo compraré porque creo que es de esas obras que deben figurar en la biblioteca de cualquier polímata.
Que Jason es un genio del tebeo lo tiene claro cualquiera que haya estado más o menos atento al cómic europeo de estas últimas décadas. Este tomo recopila historias con su inconfundible estilo gráfico aunque esta vez incorpora diálogos. Tienen un toque surrealista y están llenos de referencias variopintas, lo cual resulta muy disfrutón. Algunas me han encantado, pero en su conjunto la obra me parece un pelín por debajo de sus historietas mudas.
En Amanecer roto, los mundos confluyen, dan la vuelta y se mezclan en híbridos salvajes e improbables: Spock se convierte …
En Amanecer roto, los mundos confluyen, dan la vuelta y se mezclan en híbridos salvajes e improbables: Spock se convierte …
Se llama Meryem, pero nadie escribe bien su nombre. Tiene veinticinco años y acaba de empezar a trabajar en las …
Oye, pues muy requetebién. Por ahí había leído que esta novela ponía voz a una generación y pasaba por mi mente el hype de Historias del Kronen. Sin embargo, los paralelismos acaban ahí. Lo que en la otra eran juergas y borracheras aquí es cabreo y hartazgo ante la incertidumbre de crecer y buscarse la vida, de ir construyendo sobre algo que nunca fue como lo imaginaste pero que, oye, es lo que hay. Mucho realismo, mucha mala baba y mucha conciencia social. El problema de la vivienda y la invasión turista de ciertas zonas convertidas en cuasi parques temáticos. La valentía y el tesón de empezar en otro sitio para darle a tus hijos la oportunidad de una vida mejor. Micromachismos y, también, microclasismos continuos del que siendo privilegiado por el sistema se queja por naderías inalcanzables para su interlocutor. El mobbing, la explotación laboral, el comerse tres horas …
Oye, pues muy requetebién. Por ahí había leído que esta novela ponía voz a una generación y pasaba por mi mente el hype de Historias del Kronen. Sin embargo, los paralelismos acaban ahí. Lo que en la otra eran juergas y borracheras aquí es cabreo y hartazgo ante la incertidumbre de crecer y buscarse la vida, de ir construyendo sobre algo que nunca fue como lo imaginaste pero que, oye, es lo que hay. Mucho realismo, mucha mala baba y mucha conciencia social. El problema de la vivienda y la invasión turista de ciertas zonas convertidas en cuasi parques temáticos. La valentía y el tesón de empezar en otro sitio para darle a tus hijos la oportunidad de una vida mejor. Micromachismos y, también, microclasismos continuos del que siendo privilegiado por el sistema se queja por naderías inalcanzables para su interlocutor. El mobbing, la explotación laboral, el comerse tres horas de autobús diarias para currar… Muy, muy fan de Meryem.
A inicios de los 80, Abdel-Razak Sattouf estaba fascinado por el panarabismo y su promesa de modernidad, hasta el punto …
Último libro de la serie, un estupendo colofón a una hexalogía comiquera estupenda. Un piece of life autobiográfico, muy personal, lleno de humor e irreverencia hacia uno mismo. La obra nos lleva por la sociedad y la historia reciente de Oriente Próximo y el contraste de culturas, por lo difícil que es encontrarse a uno mismo en una sociedad donde la violencia es la norma en las relaciones y por la lucha para lograr convertirse en uno de los autores de cómic más reconocibles de la BD actual.
Publicada en 1863, Cinco semanas en globo fue la primera obra del escritor francés Julio Verne (1828-1905) en alcanzar el …
A inicios de los 80, Abdel-Razak Sattouf estaba fascinado por el panarabismo y su promesa de modernidad, hasta el punto …
Se llama Meryem, pero nadie escribe bien su nombre. Tiene veinticinco años y acaba de empezar a trabajar en las …
"... los días radiantes que ya nunca llegarían". Qué luminosidad y qué alegría de vivir transmite esta maravillosa trilogía. Ecos de un mundo a punto de perderse por la II Guerra Mundial donde lo único que importa son los amigos, la familia -humana o animal- y todo aquello que nos llena el corazón. Siempre nos quedarán Gerry y su Corfú como refugio.