Perfil de usuario

ArianeDeTroil Cuenta bloqueada

ArianeDeTroil@lectura.social

Unido hace 2 años, 4 meses

Cuenta de @lopezsanchez@mas.to Ensayo, cómic y, por supuesto, buena literatura (y también mala, qué demonios).

Este enlace se abre en una ventana emergente

Los libros de ArianeDeTroil

Para leer (Ver los 224)

Leyendo actualmente (Ver los 14)

Objetivo de Lectura de 2025

¡61% terminado! ArianeDeTroil ha leído 49 de 80 libros.

Marco Polo: El libro de las maravillas (Hardcover, español language, 1987, Ediciones Generales Anaya, S.A.)

Marco Polo (1254-1329) has achieved an almost archetypal status as a traveller, and his Travels …

El libro de las maravillas o Il Milione

Libro de viajes por antonomasia, Il Milione recoge la crónica de los viajes de Marco Polo con su padre y su tío hacia los dominios del Gran Kan. Tuve la perseverancia de leérmelo con once años. Se me hizo duro pero, a la vez, me fascinó compartir el asombro de esos mercaderes genoveses que en plena Edad Media se adentraban en una civilización que en no pocos aspectos superaba a la europea. Ahora, tras haberme enganchado al mundo mongol con el Gengis Kan de Weatherford, necesitaba releer la obra ya con ojos adultos. No es un libro para aquellos que no soportan la literatura anterior al XIX, pero en mi caso lo he disfrutado muchísimo.

Camille Bordas: Cómo comportarse en la multitud (Hardcover, 2019, Malpaso Editorial)

Cómo comportarse en la multitud

El recurso de contar algo terrible a través de los ojos de un niño para hacerlo más tragable no es, en absoluto, algo innovador en literatura. Por eso, comencé leyendo esta novela con cierto excepticismo pese a que me vino muy recomendada en su libro. Sin embargo, he de decir que me ha tocado mucho. Consigue su objetivo de ser dura y tierna a la vez, pero sobre todo destaca muy especialmente por un puntito de humor capaz de sacar una media sonrisa. El tono, salvando mucho las distancias, recuerda al del joven Gerry en la trilogía de Corfú. Claro que el joven Gerry vivía en un mundo luminoso y mientras que nuestro Isidore hace lo que puede para vadear la tragedia.

Michael McDowell, Carles Andreu (traductor), Pedro Oyarbide (ilustrador): Blackwater VI. Lluvia (Paperback, Español language, Blackie Books)

  1. Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y sobrecogedoras revelaciones. Pero nada traerá paz …

Blackwater VI

Terminada ya la saga, tengo que decir que me he divertido de lo lindo. Qué maravilla, qué cruce tan eficaz y resultón entre el gótico americano y el realismo mágico. Qué manejo del cliffhanging. Y qué magnífico matriarcado. Grace, Sister, Lucille, Queenie… hasta Mary Love: os quiero mucho a todas. Y, sobre todo, y por encima de todas las cosas, Eleanor y Oscar. Que viva el folletín.

De las bacterias a Bach : la evolución de la mente (2017, Pasado y Presente)

De las bacterias a Bach

Con continuas referencias a Pinker, Godfrey-Smith y Dawkins, Dennett reflexiona en este libro acerca de filosofía de la ciencia, donde se especula sobre los orígenes últimos de la conciencia, la creatividad, la evolución y el lenguaje.
Hay partes francamente interesantes pero en mi opinión falla en la construcción de un armazón argumental bien fundamentado.

De las bacterias a Bach : la evolución de la mente (2017, Pasado y Presente)

En mi opinión, el verdadero peligro no es que máquinas más inteligentes que nosotros usurpen nuestro papel como comandantes de nuestros destinos, sino que sobrestimemos la comprensión de nuestros más recientes recursos de pensamiento, cediéndoles prematuramente una autoridad por encima de sus competencias reales. […] deberíamos revelar y ridiculizar cualquier tipo de antropomorfismo gratuito en los sistemas […]  Al interactuar con un ordenador, deberíamos saber que estamos interactuando con un ordenador. Los sistemas que ocultan deliberadamente sus atajos y sus carencias deberían considerarse fraudulentos […] por el crimen de crear y usar una inteligencia artificial que se hace pasar por un ser humano.“

De las bacterias a Bach : la evolución de la mente (Página 357 - 358)

Para mí, es como la restauración de obras antiguas: es una herramienta que nos ayuda a conocer cómo era originalmente la obra, pero debe hacerse de manera que siempre sea totalmente distinguible la parte original y la restaurada para evitar los falsos históricos. Con las IA, igual: es importante que la decisión última permanezca en el humano, para lo cual es imprescindible que las IAs no le suplanten.