“Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí …
Daredevil: Born again
4 estrellas
Tenía pendiente este clásico y, al verlo el otro día, decidí lanzarme. Muy bien. Una historia muy bien narrada al más puro estilo Frank Miller. La composición gráfica de Mazzucchelli bebe de lo más clásico del género y aporta un dinamismo que le va como anillo al dedo a la historia.
Por cierto, qué gran adaptación televisiva la de la tercera temporada de Daredevil.
Novelón. La historia familiar de la autora nos traslada al alegre, ilustrado y cosmopolita Berlín de los años veinte. A través de la vida real de Else, madre de Angelika, asistimos a un mundo desprejuiciado donde el deber y el qué dirán quedan postergados frente a la vida, el disfrute y la búsqueda de lo artístico. Al mismo tiempo, mientras admiramos ese comerse la vida a bocados, vamos entreviendo el horror que se acerca inexorable.
En un mundo que va siendo arrasado, asistimos a la reacción de los diferentes personajes: desde la negación de algunos a la rebelión suicida de otros, la indiferencia o la renuncia desesperada a uno mismo en busca de la supervivencia.
Else es una de esas personas inolvidables que, además, ofrece testimonio de primera mano de lo frágil que puede ser la civilización una vez se desatan las bestias.
Todo un novelón tremendamente adictivo.
El genial Max nos trae un estupendo cómic en el que juega con los límites del género (la viñeta desaparece) para reflexionar sobre el adónde vamos y el significado del lenguaje. Un cómic muy simbólico y gráficamente muy valorable pero que no gustará a todo el mundo.
James es un libro fascinante. Una reescritura de Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark …
James
5 estrellas
Las aventuras de Huckleberry Finn revisitadas desde el punto de vista de Jim, el esclavo huido. Es una novela fantástica que muestra sin medias tintas el horror de la esclavitud y la infrahumanización de los afroamericanos. Se lee en un santiamén porque es muy adictiva. Además, es accesible para público juvenil (atención, profes de Literatura Universal).
En fin, muy muy buena.
Hoy es el último día del resto de tu vida. Una comedia dramática sobre el …
Hoy es el último día de tu vida
3 estrellas
Cómic autobiográfico acerca de la búsqueda radical de libertad desde una filosofía de vida punk en los 80 del siglo pasado. Su mirada desde la distancia, una vez vivida "la aventura", le da pie a introducir muchos temas de reflexión: cómo se ve desde la pobreza auténtica esa obsesión por lo feísta y por la vida vagabunda de la juventud acomodada; lo duro que es ser mujer según se va descendiendo hacia sociedades menos coartadas por la civilización y las normas de convivencia; lo fácil que es que se te vaya de las manos una adicción...
Interesante, entretenida y, por momentos, terrorífica y cruda.
Una historia de Roma apasionante y distinta. Explicada a través de la vida de 21 …
La historia de Roma en 21 mujeres
4 estrellas
Un ensayo sobre la historia de Roma bajo el enfoque de lo que Unamuno llamaba "intrahistoria", más concretamente centrado en las pocas mujeres que son recogidas con nombres y apellidos en las fuentes. No tengo conocimientos como para valorar su fidelidad, pero lo que sí sé es que me lo he pasado muy bien leyéndolo y que seguro que repetiré con cualquier otra obra de Emma Southon.
A principios de los ochenta, Glasgow agoniza: la que fuera una próspera ciudad minera se …
Historia de Shuggie Bain
4 estrellas
Historión acerca de la marginalidad y la miseria del Glasgow de los 80, completamente arrasado como otras tantas ciudades por la reconversión industrial y las políticas ultraliberales del thatcherismo. Es una novela dura que te atrapa en su desesperanza ya desde su mismo inicio, y su propia estructura narrativa contribuye a robarte cualquier mínimo atisbo de luz que aparezca en la narración.
Una novela muy bien escrita y que engancha muchísimo, pero no sé yo si es lo que necesitaba justo en estos tiempos que corren.
A lonely building inspector still grieving the loss of his puzzle-loving daughter receives a mysterious …
Laberintos
4 estrellas
Un cómic excepcional desde el punto de vista gráfico que aborda el proceso de duelo de un padre por su hija fallecida. La expresividad gráfica de cada página acompaña a la perfección el estado anímico del protagonista.
No le doy un 5 porque no sé si me convence del todo la resolución de la historia, pero es un cómic muy muy interesante que recomiendo leer.
Peter Bagge regresa con una biografía de otra fascinante pionera del siglo XX: la escritora, …
Credo. Rose Wilder Lane, la feminista libertaria
3 estrellas
El estilo de Peter Bagge es inconfundiblemente personal y cualquier cosa que dibuje estará bien. Aunque, como en este caso, se trate de rememorar la biografía de un personaje real, su narración siempre se desarrolla con ese aspecto underground de personajes con extremidades como palillos y sin articulaciones, con historias de una única página en la que la narración y lo sarcástico-humorístico se dan la mano en cualquier tema tratado, por más serio que este sea.
En este caso, nos conduce por la biografía de una extraordinaria (por lo de singular y única) mujer, Rose Wilder Lane, que vivió su vida como le dio la gana, haciendo gala de una rabiosa libertad de ser. Wilder Lane es una de las grandes referencias de ese horror conceptual que es el movimiento libertario americano, lo cual no quita que la historia de esta mujer tan rabiosamente libre como equivocada sea fascinante.
Las …
El estilo de Peter Bagge es inconfundiblemente personal y cualquier cosa que dibuje estará bien. Aunque, como en este caso, se trate de rememorar la biografía de un personaje real, su narración siempre se desarrolla con ese aspecto underground de personajes con extremidades como palillos y sin articulaciones, con historias de una única página en la que la narración y lo sarcástico-humorístico se dan la mano en cualquier tema tratado, por más serio que este sea.
En este caso, nos conduce por la biografía de una extraordinaria (por lo de singular y única) mujer, Rose Wilder Lane, que vivió su vida como le dio la gana, haciendo gala de una rabiosa libertad de ser. Wilder Lane es una de las grandes referencias de ese horror conceptual que es el movimiento libertario americano, lo cual no quita que la historia de esta mujer tan rabiosamente libre como equivocada sea fascinante.
Las notas del final del libro son imprescindibles para entender bien cada una de las páginas, ya que Bagge dibuja buscando extraer lo cómico de cada situación sin detenerse ni un momento a aportar contexto.
Cómo he disfrutado y qué bien me lo he pasado con este novelón épico y mítico de Rushdie.
Como ya hicieran tantos otros (ejem, ejem, Cervantes), utiliza el recurso del falso encuentro de un supuesto manuscrito -el Jayaparajaya- para contarnos la historia como si él fuera un lector más que incluye apostillas de vez en cuando. El recurso le funciona muy bien y logra dotar al relato de un carácter mítico muy cercano al realismo mágico del boom hispanoamericano pero a la vez -no podría ser de otro modo- completamente imbuido de las culturas del subcontinente indio.
A lo largo de las páginas Rushdie elabora un relato mágico acerca del auge y caída de la cultura Vijayanagara durante los siglos XIII-XV. Personajes y hechos extraordinarios se combinan con pinceladas históricas para dotar a un relato fantástico de una verosimilitud que ya quisieran muchas novelas realistas.
Desde ahora mismo me declaro …
Cómo he disfrutado y qué bien me lo he pasado con este novelón épico y mítico de Rushdie.
Como ya hicieran tantos otros (ejem, ejem, Cervantes), utiliza el recurso del falso encuentro de un supuesto manuscrito -el Jayaparajaya- para contarnos la historia como si él fuera un lector más que incluye apostillas de vez en cuando. El recurso le funciona muy bien y logra dotar al relato de un carácter mítico muy cercano al realismo mágico del boom hispanoamericano pero a la vez -no podría ser de otro modo- completamente imbuido de las culturas del subcontinente indio.
A lo largo de las páginas Rushdie elabora un relato mágico acerca del auge y caída de la cultura Vijayanagara durante los siglos XIII-XV. Personajes y hechos extraordinarios se combinan con pinceladas históricas para dotar a un relato fantástico de una verosimilitud que ya quisieran muchas novelas realistas.
Desde ahora mismo me declaro muy muy fan de Pampa Kampana... Y de Salman Rushdie, cuya obra no había leído hasta ahora.
En cierto sentido, su lectura me ha recordado al "Tamara Drewe" de la gran Possy Simmonds e, incluso, a "La librería" de Penelope Fitzgerald. Refleja la vida anodina de un pueblo en el que todo el mundo se conoce y donde la única manera de matar el aburrimiento es inmiscuyéndose en la vida de los demás y sembrando maledicencias.
Sin embargo, Clara Lodewick no es ni Simmonds ni Fitzgerald (perdón por la perogrullada) y este tebeo no llega a la brillantez de las otras dos obras. Se echa en falta el humor, la mala leche y la elegante sorna de aquellas.
Aún así, se lee con gusto gracias a lo entretenido de su historia y a su dibujo de línea clara en la más pura tradición de la BD belga.
En cierto sentido, su lectura me ha recordado al "Tamara Drewe" de la gran Possy Simmonds e, incluso, a "La librería" de Penelope Fitzgerald. Refleja la vida anodina de un pueblo en el que todo el mundo se conoce y donde la única manera de matar el aburrimiento es inmiscuyéndose en la vida de los demás y sembrando maledicencias.
Sin embargo, Clara Lodewick no es ni Simmonds ni Fitzgerald (perdón por la perogrullada) y este tebeo no llega a la brillantez de las otras dos obras. Se echa en falta el humor, la mala leche y la elegante sorna de aquellas.
Aún así, se lee con gusto gracias a lo entretenido de su historia y a su dibujo de línea clara en la más pura tradición de la BD belga.
Antes de la invención de la fotografía y de las grabaciones sonoras, a los vivos …
La voz sombra
3 estrellas
Un librito breve con reflexiones acerca de la capacidad evocadora de la voz humana, en especial la de nuestros seres queridos, y la manera en que la grabación de esta supone una especie de congelación del momento en el tiempo.
Es una obra muy lírica, de autorreflexión, para leer tranquilamente.
UN CÓMIC INOLVIDABLE SOBRE LA RELEVANCIA DE LA CULTURA EN TIEMPOS DE BARBARIE Fines del …
La bibliomula de Córdoba
4 estrellas
Pues un tebeo muy, muy chulo y entretenidísimo, perfectamente ambientado en la época de esplendor del Califato de Córdoba y plenamente imbuído del amor por los libros y la cultura. Una lectura de la que disfrutarán tanto adultos como niños (para leer con ellos, porque es un tomo bastante largo).
Además, la edición lleva un anexo al final con notas históricas sobre el Califato de lo más interesante.
Matrimonios en apariencia bien avenidos pero rotos en su intimidad, parejas que buscan leyes insólitas …
Cuentos europeos
4 estrellas
Amplísima colección de relatos de Doris Lessing. Los he ido leyendo con calma, deleitándome, a lo largo de varios años.
Algunos son simplemente maravillosos. En cualquier caso, incluso en aquellos que son un poquitín menos redondos, la autora es capaz de desgranar con gran precisión las relaciones humanas, principalmente de pareja y familiares pero no solo, en un lugar y una época muy concretos: la Europa -en especial, Inglaterra- del tercer tercio del siglo XX.
Una lectura imperdible para los amantes del relato.