Reseñas y comentarios

ArianeDeTroil Cuenta bloqueada

ArianeDeTroil@lectura.social

Unido hace 2 años, 3 meses

Cuenta de @lopezsanchez@mas.to Ensayo, cómic y, por supuesto, buena literatura (y también mala, qué demonios).

Este enlace se abre en una ventana emergente

Salman Rushdie: Ciudad Victoria / Victory City (Spanish language, 2023, Penguin Random House Grupo Editorial, Literatura Random House) 5 estrellas

Ciudad Victoria

5 estrellas

Cómo he disfrutado y qué bien me lo he pasado con este novelón épico y mítico de Rushdie. Como ya hicieran tantos otros (ejem, ejem, Cervantes), utiliza el recurso del falso encuentro de un supuesto manuscrito -el Jayaparajaya- para contarnos la historia como si él fuera un lector más que incluye apostillas de vez en cuando. El recurso le funciona muy bien y logra dotar al relato de un carácter mítico muy cercano al realismo mágico del boom hispanoamericano pero a la vez -no podría ser de otro modo- completamente imbuido de las culturas del subcontinente indio. A lo largo de las páginas Rushdie elabora un relato mágico acerca del auge y caída de la cultura Vijayanagara durante los siglos XIII-XV. Personajes y hechos extraordinarios se combinan con pinceladas históricas para dotar a un relato fantástico de una verosimilitud que ya quisieran muchas novelas realistas. Desde ahora mismo me declaro …

Clara Lodewick: Merel (2024, Garbuix books) 3 estrellas

Merel

3 estrellas

En cierto sentido, su lectura me ha recordado al "Tamara Drewe" de la gran Possy Simmonds e, incluso, a "La librería" de Penelope Fitzgerald. Refleja la vida anodina de un pueblo en el que todo el mundo se conoce y donde la única manera de matar el aburrimiento es inmiscuyéndose en la vida de los demás y sembrando maledicencias. Sin embargo, Clara Lodewick no es ni Simmonds ni Fitzgerald (perdón por la perogrullada) y este tebeo no llega a la brillantez de las otras dos obras. Se echa en falta el humor, la mala leche y la elegante sorna de aquellas. Aún así, se lee con gusto gracias a lo entretenido de su historia y a su dibujo de línea clara en la más pura tradición de la BD belga.

Clara Lodewick: Merel (2024, Garbuix books) 3 estrellas

Merel

3 estrellas

En cierto sentido, su lectura me ha recordado al "Tamara Drewe" de la gran Possy Simmonds e, incluso, a "La librería" de Penelope Fitzgerald. Refleja la vida anodina de un pueblo en el que todo el mundo se conoce y donde la única manera de matar el aburrimiento es inmiscuyéndose en la vida de los demás y sembrando maledicencias. Sin embargo, Clara Lodewick no es ni Simmonds ni Fitzgerald (perdón por la perogrullada) y este tebeo no llega a la brillantez de las otras dos obras. Se echa en falta el humor, la mala leche y la elegante sorna de aquellas. Aún así, se lee con gusto gracias a lo entretenido de su historia y a su dibujo de línea clara en la más pura tradición de la BD belga.

Regina López Muñoz, Ryōko Sekiguchi: La voz sombra (Paperback, español language, 2024, Periférica) 3 estrellas

Antes de la invención de la fotografía y de las grabaciones sonoras, a los vivos …

La voz sombra

3 estrellas

Un librito breve con reflexiones acerca de la capacidad evocadora de la voz humana, en especial la de nuestros seres queridos, y la manera en que la grabación de esta supone una especie de congelación del momento en el tiempo. Es una obra muy lírica, de autorreflexión, para leer tranquilamente.

Wilfrid Lupano, Léonard Chemineau: La bibliomula de Córdoba (Norma) 4 estrellas

UN CÓMIC INOLVIDABLE SOBRE LA RELEVANCIA DE LA CULTURA EN TIEMPOS DE BARBARIE Fines del …

La bibliomula de Córdoba

4 estrellas

Pues un tebeo muy, muy chulo y entretenidísimo, perfectamente ambientado en la época de esplendor del Califato de Córdoba y plenamente imbuído del amor por los libros y la cultura. Una lectura de la que disfrutarán tanto adultos como niños (para leer con ellos, porque es un tomo bastante largo). Además, la edición lleva un anexo al final con notas históricas sobre el Califato de lo más interesante.

Doris Lessing: Cuentos europeos (Paperback, Español language, 2010, Debolsillo) 4 estrellas

Matrimonios en apariencia bien avenidos pero rotos en su intimidad, parejas que buscan leyes insólitas …

Cuentos europeos

4 estrellas

Amplísima colección de relatos de Doris Lessing. Los he ido leyendo con calma, deleitándome, a lo largo de varios años. Algunos son simplemente maravillosos. En cualquier caso, incluso en aquellos que son un poquitín menos redondos, la autora es capaz de desgranar con gran precisión las relaciones humanas, principalmente de pareja y familiares pero no solo, en un lugar y una época muy concretos: la Europa -en especial, Inglaterra- del tercer tercio del siglo XX. Una lectura imperdible para los amantes del relato.

Janez Drnovšek: El laberinto de los Balcanes (Spanish language, 1999, Ediciones B) 3 estrellas

El laberinto de los Balcanes

3 estrellas

La crónica autobiográfica política no es un género para todo el mundo. A mí, sin embargo, me resulta muy interesante asomarme de vez en cuando a cómo vivió determinado momento histórico uno de sus protagonistas. En este caso, Janez Drnovsek, que fue presidente de la República de Eslovenia recién independizada, nos cuenta el período desde 1989, en que le nombran por sorpresa Presidente de la presidencia de Yugoslavia, hasta 1992, con Eslovenia ya independizada y en pleno horror genocida en Croacia y Bosnia. El papel de Janez fue determinante para la llegada de la democracia en Eslovenia y su posterior independencia. A lo largo de las páginas se muestra a sí mismo como alguien que intenta poner el diálogo por encima de todo y trazar puentes pese a las dificultades. Evidentemente, tratándose de unas memorias, como lectores no podemos obviar la subjetividad que siempre va a haber en ellas. No …

Victor Klemperer, Adan Kovacsics (traductor): LTI: La lengua del Tercer Reich (Paperback, español language, 2001, Editorial Minúscula) 4 estrellas

Libro excepcional sobre los años más escalofriantes de la historia europea que se traduce ahora …

LTI. La lengua del Tercer Reicht

4 estrellas

Un clásico. A pesar de lo que su título pueda dar a entender, no se trata de un libro exclusivamente para filólogos (que también), sino de un ensayo altamente interesante acerca de cómo los totalitarismos se apropian del lenguaje cotidiano (¿les suena?) y acaban modelando el pensamiento de la sociedad hasta el punto de que las propias víctimas lo acaban adoptando. El libro está construido a partir de los diarios que Klemperer iba escribiendo clandestinamente durante el nazismo y constituye una crónica de primera mano del surgimiento del nazismo y su evolución hasta la caída definitiva. Pone los pelos de punta el nivel de fe ciega de muchos alemanes hasta el mismo momento final.

Pedro Olalla González: Palabras del Egeo (Paperback, 2022, Acantilado) 1 estrella

Estas palabras, escritas por un hombre que espera a su hijo en un rincón perdido …

Palabras del Egeo

1 estrella

Pues mira que lo siento porque su "Historia menor de Grecia" me parece un libro fabuloso que he recomendado mucho, pero este me ha cabreado muchísimo. El amor del autor por Grecia es tal que le lleva a caer en falacia tras falacia con una falta de rigor tremenda. Muestra un desconocimiento profundo de técnicas historiográficas hasta el punto de considerar las fuentes mitológicas como fuentes históricas. (Aquí hago un inciso: evidentemente, los textos literarios y mitológicos aportan material útil para la historiografía, pero no pueden tomarse como hechos probados y deben servir únicamente de guía para la formulación de hipótesis o como dato adicional dentro de un proceso sistemático de investigación historiográfica). ¿Y todo para qué? Para escribir una obra sospechosamente nacionalista y helenocéntrica. Todo es griego. ¿Los egipcios? Griegos. ¿Los yacimientos de metales de ciertas zonas de Canadá? Griegos. ¿El inglés? Griego. ¿El indoeuropeo? Una invención sin fundamento …

François Bégaudeau, Teresa Jarrín: Menuda papeleta (Paperback, español language, 2024, Errata Naturae Editores) 2 estrellas

Tal vez a ti también te hayan dicho que como ciudadano o ciudadana tienes un …

Menuda papeleta

2 estrellas

Comienza con una declaración de intenciones: yo no voto, no es ni bueno ni malo; tengo amigos que votan y otros que no, lo cual no es ni bueno ni malo. Bien, me digo: vamos a discrepar, pero nos vamos a entender. Porque cuando empecé la lectura sabía que era un libro de reflexiones anarquistas en contra del voto con el que necesariamente no iba a estar de acuerdo. Ese principio, no obstante, me abría la puerta a encontrar puntos de acuerdo y esperar tolerancia por parte del autor hacia los que sostienen otra postura. Sin embargo, conforme avanza el libro, la fachada de tolerancia va cayendo. Se queja -con bastante razón- de que gran parte de los "votantes" miren por encima del hombro a los que optan por no votar. Sin embargo, acaba sin querer aplicando esa misma actitud desde su lado hacia los que votan, a los que …

Patti Smith, Rosa Pérez Pérez: Éramos unos niños (Paperback, Debolsillo, DEBOLSILLO) 4 estrellas

Éramos unos niños

4 estrellas

Una autobiografía apasionante plagada del who is who de la contracultura newyorkina de los 70. Requiere cierto conocimiento de los movimientos culturales de la época (música, literatura, fotografía... Arte en general) para no perderse, pero aún así resulta muy entretenido poder asomarse a la amistad y la vida en común de Patty Smith y Robert Mapplethorpe. Dos grandes.

Peggy Adam: Luchadoras (Paperback, español language, 2007, Editorial Sins Entido) 3 estrellas

Un libro seco y oscuro que se desarrolla en Ciudad Juárez, una historia de amor …

Luchadoras

3 estrellas

Cómic denuncia sobre el horror de la oleada de feminicidos de Ciudad Juárez. Aborda la violencia estructural a la que están sometidas las mujeres en Ciudad Juárez, ya de por sí asfixiante incluso aunque no hubiera asesinatos. Está bien, aunque desde el punto de vista puramente literario no pasará a la historia. A años luz de la maestría de Bolaño y su 2666.

Oliver Ka, Alfred: Por qué he matado a Pierre (Hardcover, spanish language, 2010, Ponent Mom) 5 estrellas

Sin caer en la lágrima facilona y en el tópico archirrepetido, Olivier Ka cuenta una …

Por qué he matado a Pierre

5 estrellas

Continúo con la relectura de lo mejorcito de mi fondo de cómic. Es una obra maestra y terrible de la que poco se puede decir sin caer en el spoiler. Mejor, léanla y acompañen al protagonista a lo largo de todos esos capítulos con ese mismo mantra de inicio: "He matado a Pierre porque..."

reseñó Nylon Road de Parsua Bashi (Nómadas, #13)

Parsua Bashi: Nylon Road (GraphicNovel, español language, 2009, Norma Editorial) 4 estrellas

“Recordé toda mi vida en cuestión de segundos: me había separado de mi pasado.”

En …

Nylon Road

4 estrellas

Cuando seleccioné esta obra, me causaba a la vez curiosidad y algo de suspicacia. ¿Un cómic autobiográfico de una autora iraní que reside en Europa? Esto ya lo he leído antes (para quién no esté al tanto: Persépolis, de la gran Marjane Satrapi). Decidí darle una oportunidad y la verdad es que me ha gustado mucho. En un lugar de la historia reconoce abiertamente que quiso escribirla tras leer Persépolis y, ciertamente, las semenjanzas son aparentemente muchas: dos autoras, con formación artística, que aman su cultura materna y que cuentan su vida y la historia reciente de Irán. Sin embargo, el tebeo de Parsua Bashi pone el foco en las diferentes contradicciones ideológicas y personales que va viviendo. En el fondo, todos vivimos en la contradicción pero muy pocos tienen la honestidad de reconocerse, aceptarlo y reflexionar al respecto. El mundo, la vida, está lleno de matices y duda y …