ArianeDeTroil reseñó Cinco Semanas En Globo de Julio Verne
Cinco semanas en globo
3 estrellas
Es la primera de las novelas de Viajes extraordinarios de Verne y se nota. Tiene una estructura lineal y poca complicación literaria. Sin embargo, ya se atisban las que serán sus constantes narrativas: un ingenio técnico sorprendente, un protagonista con un amigo que le complementa y un sirviente leal, y un viaje hacia las fronteras de los conocido. En algunos capítulos ya deja entrever el estilo emocionante que desarrollará más tarde. Y hace gala de una gran erudición acerca de las diferentes exploraciones europeas que se habían llevado a cabo a través de África tratanto de desentrañar el centro inóspito del continente. Evidentemente, es una novela hija de su tiempo y está trufada de expresiones sobre los habitantes de África que hoy serían inaceptables, si bien hay que señalar la reflexión que realiza en un momento dado el Doctor Fergusson acerca de la civilización. Afirma que la civilización no es …
Es la primera de las novelas de Viajes extraordinarios de Verne y se nota. Tiene una estructura lineal y poca complicación literaria. Sin embargo, ya se atisban las que serán sus constantes narrativas: un ingenio técnico sorprendente, un protagonista con un amigo que le complementa y un sirviente leal, y un viaje hacia las fronteras de los conocido. En algunos capítulos ya deja entrever el estilo emocionante que desarrollará más tarde. Y hace gala de una gran erudición acerca de las diferentes exploraciones europeas que se habían llevado a cabo a través de África tratanto de desentrañar el centro inóspito del continente. Evidentemente, es una novela hija de su tiempo y está trufada de expresiones sobre los habitantes de África que hoy serían inaceptables, si bien hay que señalar la reflexión que realiza en un momento dado el Doctor Fergusson acerca de la civilización. Afirma que la civilización no es algo consustancial a una raza o territorio, sino que es algo cíclico que evoluciona y desarrolla que inicialmente el Oriente era la vanguardia de la civilización, que en la actualidad lo es Europa aunque ya hay síntomas de que América tomará la delantera y acaba concluyendo que, a continuación, sin duda ninguna, le llegará el turno al continente Africano, momento en el que este y sus gentes dominarán sobre el resto del mundo. Así pues, ofrece una visión claramente colonialista y paternalista del continente, pero en mi opinión -y por desgracia- más avanzada que muchos discursos supremacistas que se escuchan hoy en día. En fin, una lectura entretenida e interesante. Siempre está bien regresar cada cierto tiempo a los clásicos.