Tamaño: 11 x 16,3 cm, 272 páginas

Idioma Español

Publicado por Blackie Books.

ISBN:
978-84-19654-99-1
¡ISBN copiado!
(15 reseñas)
  1. Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y sobrecogedoras revelaciones. Pero nada traerá paz a la familia Caskey. Saben que, tras la calma, siempre aguarda una nueva tormenta. Algo terrible se cierne sobre Perdido, sus habitantes y su río. Ha llegado el momento de la profecía.

1 edición

reseñó Blackwater VI. Lluvia de Michael McDowell (Blackwater, #6)

Reseña de “Blackwater VI. Lluvia” por Michael McDowell

🛶💘🏡🪖💸🌧️

Me ha encantado esta saga, aunque el primer libro me pareció un tanto aburrido, he de reconocer que no he podido parar de leer desde que lo empecé. Durante la lectura me he sentido parte de esta familia tan destacada de Perdido, como si fuese una prima lejana o simplemente alguien que pasaba por allí y sin darse cuenta se quedó anclada en el clan Caskey por muchos años … vine arrastrada por el río Perdido y me fui igual que vine pero con un puñado de historias que contar a mis nietos. Me he leído los 6 libros en una semana y siento que he envejecido tanto como Elinor en el último.

Un final de diez y una obra redonda que se lee fácil y te llega al corazón. En ocasiones me ha hecho pasar miedo, angustia y enfado pero también alegría, serenidad y ternura. Las familias a …

Blackwater VI

Terminada ya la saga, tengo que decir que me he divertido de lo lindo. Qué maravilla, qué cruce tan eficaz y resultón entre el gótico americano y el realismo mágico. Qué manejo del cliffhanging. Y qué magnífico matriarcado. Grace, Sister, Lucille, Queenie… hasta Mary Love: os quiero mucho a todas. Y, sobre todo, y por encima de todas las cosas, Eleanor y Oscar. Que viva el folletín.

Review of 'Blackwater VI. Lluvia' on 'Goodreads'

Y se acabó, Lluvia, el título mas bonito y también la portada mas llamativa para mi. No se que decir, estoy entre dos aguas. No se siquiera si me ha encantado o me ha decepcionado, si ha sido el cierre del circulo que mejor encaja o un momento 'perdidos' (la serie) y nunca mejor dicho.

Pero vayamos al conjunto, Lluvia sigue la linea de todos los anteriores pero al igual que La Guerra y sobretodo, La Fortuna, el aspecto que menos aprecio es el lapso de tiempo. La Riada empieza en el 1919 y acaba en el 1921 pero es que entre el comienzo de La Riada y el final de La Casa transcurren 19 años mientras que entre el principio de La Guerra y el final de La Lluvia han pasado casi 35 años y tal velocidad de acontecimientos quita peso a acciones y eventos y no se si …

Se acabó er culebrón

¿Me ha gustado? Sí, me ha gustado, sobre todo el familiarizarme y encariñarme con los personajes y sus motivaciones. También la agilidad con la que el autor pasa por años y años de evolución de una familia de lo más pintoresca. Es una obra, y aquí estoy hablando de los seis libros en conjunto, que es disfrutable al cien por cien, que para mí (porque me gusta más un monstruito que a un vampiro la sangre con tomate) tiene el incentivo de la trama de misterio (no voy a destripar nada, que se pierde el interés). Me gusta también la circularidad con la que termina la historia. Pero hay también, sin que sea en ningún momento objetivo del texto, planteamientos sobre temas relacionados con la sociedad del tiempo en el que transcurre la historia: esclavitud, avaricia, clases sociales, la guerra y sus consecuencias y algunos aliños más que, como digo, …

avatar for SrMoshuelo

lo valoró con

avatar for Javi

lo valoró con

avatar for senda

lo valoró con

avatar for Borjadf

lo valoró con

avatar for otromono

lo valoró con

avatar for roof77

lo valoró con

avatar for marta@bookwyrm.social

lo valoró con

Temas

  • Novela
  • Folletín