Bueeeeeeno
Reseñas y comentarios
Este enlace se abre en una ventana emergente
Ocaña comentó acerca de El poder del mito de Joseph Campbell
Ocaña reseñó Frankenstein de Mary Shelley
Diferente a lo esperado
4 estrellas
Hay cosas que me han gustado mucho y cosas que no tanto. 3'5 estrellas para mí. Me ha sorprendido que la historia sea tan diferente a la historia popular que el cine ha metido en nuestras cabezas. Me ha decepcionado algunas cosas de la narración, como el propio momento "nacimiento" del monstruo. Creo que se le notan los años más de lo que esperaba. Me ha parecido curioso el nivel de anidamiento de narraciones (cartas donde se cuentan historias de otros, que cuentan cartas e historias de otros). Me ha gustado el desarrollo quijotesco de los personajes.
Ocaña comentó acerca de Frankenstein de Mary Shelley
Review of 'Ultimate Comics Spider-Man by Brian Michael Bendis - Volume 1' on 'Goodreads'
5 estrellas
El origen de Miles Morales, todo un hito
Merged review:
El origen de Miles Morales, todo un hito
Ocaña reseñó Apegos feroces de Vivian Gornick
Retazos de mujeres
4 estrellas
Me ha gustado mucho, hay tanto de lo que se habla, y tantos huecos y espacios en blanco de los que sin hablar se dice... Me he sentido un poco como entrando en terreno sagrado, leyendo un libro de una mujeres, pensado para mujeres. Como hombre me ayuda a aproximarme un pelín más a lo que supone ser mujer. Me he notado muchas veces pensando: "espera, ¿esto se estaba diciendo en el subtexto y no me he enterado de nada?". Y así es, estoy seguro de que las mujeres desgraciadamente han sabido rellenar esos huecos mejor que yo. Está genial escrito
Ocaña reseñó Hábitos atómicos de James Clear
Aprendiendo a construir hábitos
4 estrellas
Me gusta leer este tipo de libros de vez en cuando, aunque lo haga con mirada crítica, siempre aprendo algo. Es verdad que fomentan ese tipo de sociedad hiperproductiva que odio, así que lo dicho, ojo con caer en la autoexplotación que promueve el sistema, y la mirada del éxito desde el "hacer mucho". De cualquier modo, si intentas generar nuevos hábitos, hay buenos y útiles consejos. Lo recomiendo
Ocaña comentó acerca de Hábitos atómicos de James Clear
Ocaña reseñó Dune de Frank Herbert
Libraco
5 estrellas
Lo he disfrutado mucho, en seguida te mete en un universo increíble y verosímil a la vez. La trama en sí, es muy mesiánica/profética, te tiene que gustar ese tipo de novelas, por lo demás muy disfrutable, aunque el final un tanto precipitado, te dan ganas de más. No sé qué tal serán los siguientes
Ocaña terminó de leer Dune de Frank Herbert
Ocaña comentó acerca de Apegos feroces de Vivian Gornick
Ocaña reseñó Marx juega de Antonio Flores Ledesma
Aprender jugando y jugar aprendiendo
5 estrellas
Cuando descubrí este libro me encantó la idea de base, porque de primeras suena muy loco mezclar marxismo y videojuegos. Era una apuesta interesante por arriesgada, pero la verdad es que siendo de una editorial pequeña pensé que lo mismo sólo se trataba de clickbait y contenido aburrido más allá del título. O quizá un contenido demasiado simplificado apuntando al estereotipo videojueguil, dando lugar a un libro de entretiempo por el que pasar rápido.
Por eso me alegro mucho de haberme equivocado, he aprendido de las dos cosas: de videojuegos y de marxismo, y me parece que Antonio ha hecho un trabajo de recopilación, imaginación y condensación muy bueno. Esperaba un trabajo imaginativo, pero me ha sorprendido la "profundidad condensada", a sabiendas de que se deja muchas cosas al reducir a autores y autoras (con una parte feminista muy interesante) a un pequeño capítulo y un par de ideas.
Resumiendo, …
Cuando descubrí este libro me encantó la idea de base, porque de primeras suena muy loco mezclar marxismo y videojuegos. Era una apuesta interesante por arriesgada, pero la verdad es que siendo de una editorial pequeña pensé que lo mismo sólo se trataba de clickbait y contenido aburrido más allá del título. O quizá un contenido demasiado simplificado apuntando al estereotipo videojueguil, dando lugar a un libro de entretiempo por el que pasar rápido.
Por eso me alegro mucho de haberme equivocado, he aprendido de las dos cosas: de videojuegos y de marxismo, y me parece que Antonio ha hecho un trabajo de recopilación, imaginación y condensación muy bueno. Esperaba un trabajo imaginativo, pero me ha sorprendido la "profundidad condensada", a sabiendas de que se deja muchas cosas al reducir a autores y autoras (con una parte feminista muy interesante) a un pequeño capítulo y un par de ideas.
Resumiendo, para mí un libro genial porque ha conseguido que vuelva a jugar con otra mirada después de un tiempo parado, y por otro porque ahora me resulta más fácil distinguir las ramas del marxismo.
Entre mis próximas lecturas seguro que se encuentra algo de Rosa Luxemburgo o Gramsci.
Quizá es que soy justo de ese pequeño público del que Antonio habla en la introducción y al que va dirigida la obra, no lo sé. O quizá es un paso más que puede disfrutar cualquiera con uno de los dos intereses y que nos lleve a una consciencia social.
De cualquier forma un libro excelente mientras decidimos si reforma o revolución.