@Kyrylys@bookwyrm.social ¿Es la editorial la que tiene la plataforma de suscripciones?
Perfil de usuario
Leo desde que tengo uso de razón, antes era imposible. Estoy enamorado de la ciencia ficción, aunque no hago ascos a ningún género.
Me puedes encontrar en Mastodon como @obijuan@masto.es
Este enlace se abre en una ventana emergente
Los libros de obijuan
Para leer (Ver los 83)
Leído (Ver los 474)
Actividad del usuario
Feed RSS Volver
@Kyrylys@bookwyrm.social Entonces caerá :)
@Kyrylys@bookwyrm.social ¿Qué tal está? Me encantan los zombis, pero pocos libros del género están a la altura ;)


Abel Amutxategi reseñó Dr. No de Percival Everett
Un libro que no trata de nada, ni mucho menos
4 estrellas
Si en la reseña de James comentaba que veía esa novela como la continuación natural de Los árboles, el referente a la hora de valorar este Dr. No serían otras novelas del autor como Demasiado azul.
En este caso, un supervillano busca la ayuda de un matemático para usar la nada contra el mundo. Pero ¿qué es la nada? ¿Qué sucede exactamente cuando pasa nada? ¿Y cuando alguien observa la nada? ¿Importa algo todo esto... o más bien importa nada?
Dr. No me ha parecido un entremés muy divertido y muy bien construido, pero por momentos también me ha parecido un chiste demasiado largo del que no hubiéramos echado nada en falta en caso de haberse quedado en un relato.
Pero, en fin, como siempre sucede, el humor de Everett tiene mucha chicha detrás. Trata sobre temas en los que merece la pena perderse de vez en cuándo. …
Si en la reseña de James comentaba que veía esa novela como la continuación natural de Los árboles, el referente a la hora de valorar este Dr. No serían otras novelas del autor como Demasiado azul.
En este caso, un supervillano busca la ayuda de un matemático para usar la nada contra el mundo. Pero ¿qué es la nada? ¿Qué sucede exactamente cuando pasa nada? ¿Y cuando alguien observa la nada? ¿Importa algo todo esto... o más bien importa nada?
Dr. No me ha parecido un entremés muy divertido y muy bien construido, pero por momentos también me ha parecido un chiste demasiado largo del que no hubiéramos echado nada en falta en caso de haberse quedado en un relato.
Pero, en fin, como siempre sucede, el humor de Everett tiene mucha chicha detrás. Trata sobre temas en los que merece la pena perderse de vez en cuándo. Aunque uno no termine de llegar a ningún sitio, al menos disfruta de unas excelentes vistas :)

Lo que no se puede contar, pero bien contado.
5 estrellas
Qué os cuento yo ahora de este libro que me ha dejado aniquilado y emergiendo al mismo tiempo, seco como mojama en flor, por poner alguna pavada que se le aproxime. El tocho en cuestión es de esas obras que te va a pedir que te quedes, que aguantes, que respires hondo. Sus párrafos están llenos de violencia que llega a ser hasta complicada de tolerar; nada de esa explícita y espectacularizada, que también, a la que ya estamos acostumbradas gracias (no) a los pericos de Jólibu. Contra este dolor no hay vacuna ni antídoto, hay que estar dispuesto a experimentarlo. Esta es una historia sobre cicatrices en todo el cuerpo y en todo el ser, imborrables, destructivas, pero también fértiles y dadoras de otros caminos posibles. Porque creo que de eso trata la novela, de gente doliente, de tres seres aislados que al encontrarse se reflejan los unos en …
Qué os cuento yo ahora de este libro que me ha dejado aniquilado y emergiendo al mismo tiempo, seco como mojama en flor, por poner alguna pavada que se le aproxime. El tocho en cuestión es de esas obras que te va a pedir que te quedes, que aguantes, que respires hondo. Sus párrafos están llenos de violencia que llega a ser hasta complicada de tolerar; nada de esa explícita y espectacularizada, que también, a la que ya estamos acostumbradas gracias (no) a los pericos de Jólibu. Contra este dolor no hay vacuna ni antídoto, hay que estar dispuesto a experimentarlo. Esta es una historia sobre cicatrices en todo el cuerpo y en todo el ser, imborrables, destructivas, pero también fértiles y dadoras de otros caminos posibles. Porque creo que de eso trata la novela, de gente doliente, de tres seres aislados que al encontrarse se reflejan los unos en los otros, se enmarañan, se utilizan y se hacen daño porque del daño vienen; de maltratos, abandonos, desestructuración familiar y adicciones, menuda herencia arrastran los gachones. Pero también trata de viajes espirituales y psicológicos, de aventuras despaciosas por el territorio neozelandés, de la belleza, de la contemplación, de redención, de la humanidad fuera de la civilización, de gente rota que intenta comenzar de nuevo. Atentos lectogrumetes al estilo, a mí me ha parecido un primor y una valentía, pero entiendo que pueda resultar algo complicado de acoplar con lo que hoy se lleva, ese decir directo y sin muchos rodeos al que nos acostumbran y que vale, está muy bien, pero para bajar a ciertos abismos es claramente insuficiente. Aquí el lenguaje se parte, el punto de vista del narrador es cambiante, está lleno de apartes, de digresiones, de atajos y retahílas divagantes. Pero qué belleza, cómo se va adaptando la narración a lo que se quiere contar, cómo se usa el retorcimiento del decir para generar un acceso al mundo íntimo de los personajes, un mundo al que sentimos que no podríamos haber llegado desde una narración más estandarizada. El último tramo, como avío extra, trae viajes lisérgico-chamánicos; tres, uno por prota, cada uno desde un punto concreto de su ruina. Viajes altamente sensoriales, emocionales y emocionantes, con la muerte presente tocando la guitarra, con la amenaza pendiendo de un hilo, prometiendo a cada revuelta de la calle la aniquilación. No me meto en la variedad temática que a veces se opaca ante la potencia expresiva que atornilla la autora en las vidas de los tres actores principales, pero también hay cabos sueltos, pequeños cebos o riachuelos narrativos, en los que se nos habla de religión, de vida comunitaria, de sociedad quebrada, de formas de amor… Mucho, mucho contenido en envoltorio con saborcillo estrafalario, casi weird, con la guinda de que se usa en muchas ocasiones el habla maorí en crudo, como parte de esa gozosa mezcolanza expresiva que es esta historia (tranquis, hay apéndice de traducción). No quiero alargaros mucho la loa, mi intención es solo transmitir que este libro tiene ese algo especial que hace a algunas obras depositarias de verdades que redimen, es un repositorio de vida a la vez que una caja de Pandora Premium con extra de amenaza. Literatura capaz de desvelar la amplitud de la vida, de sacarnos del aquí tan estructuradito y sacudirnos costumbre, conducta y sentidos. Preparad el valor para versentir el desgarro de eso que también somos los humanos.
@nacho @jorgesanz @abel@vis.social lo tengo en casa esperando un momento propicio para disfrutarlo!
obijuan valoró El Señor de los Anillos: 5 estrellas

El Señor de los Anillos por J. R. R. Tolkien
En la adormecida e idílica Comarca, un hobbit llamado Frodo recibe un encargo: custodiar el Anillo Único y emprender el …

Pequeños bocados de realidad
3 estrellas
La autora disecciona la relación con su madre en una serie de fogonazos que se yuxtaponen sin orden aparente. Cada uno de esos fogonazos es el reflejo de una de las peculiaridades que hacen única e irrepetible a esa relación, y nos abre la puerta a una intimidad en la que yo no he acabado de entrar del todo... tal vez por lo diferente que es la relación que la autora describe de la que yo mantengo con mi madre. Quién sabe. Aun así he disfrutado mucho de la lectura. La prosa de van Horn está salpicada aquí y allá de unos deliciosos hallazgos que hacen que el viaje merezca la pena.
obijuan respondió al estado de Abel Amutxategi
@AbelAmutxategi@comelibros.club Cada vez me llaman más la atención este tipo de reescrituras desde otros puntos de vista. No te pierdas Julia 1984...

Señó Moshuelo terminó de leer Bestiario de ciencia ficción de Robert Silverberg
Me he divertido muchísimo. La imaginación disparada de estos relatos sobre bichos varios de distintos puntos del universo es su punto fuerte. Si eres lector de ciencia ficción y eres capaz de relativizar algunos saltos morales y estilísticos este rollo es para tus canne marcianas.
@ghose@bookrastinating.com ¡Gracias! Le daré una oportunidad :)
@ghose@bookrastinating.com Pues lo tenía to muy fuerte en el radar ¿No molan?
Advertencia de contenido opinión sobre el final
@senda Te hace repensar en todo lo que has leído antes y las risas vienen solas. De Scalzi me gusto mucho también "La vieja guardia", es el primero de una serie que no he seguido leyendo, pero ese me gustó mucho.