Perfil de usuario

Nacho

nacho@lectura.social

Unido hace 2 años, 5 meses

Intento leer todo lo que puedo pero nunca es suficiente. Hay tanto que leer y tan poco tiempo...

Aficionado principalmente a los cómics y a la literatura de género (CiFi, fantasía, terror) pero no le hago ascos a nada.

También me puedes seguir en Mastodon en @nacho

Este enlace se abre en una ventana emergente

Los libros de Nacho

Para leer (Ver los 268)

Leyendo actualmente (Ver los 6)

Objetivo de Lectura de 2025

¡45% terminado! Nacho ha leído 24 de 53 libros.

Stan Lee, Jack Kirby: Biblioteca Marvel 5. Los Cuatro Fantásticos 2 (Español language, Panini)

Contempla en primera fila los pasos iniciales del Universo Marvel. La alianza de Namor y …

Pura diversión

Segundo tomo del recopilatorio de la etapa original de Los Cuatro Fantásticos. Además de aventuras clásicas de la edad dorada tiene algunos momentos meta que no me esperaba en un cómic tan primigenio como cuando los protagonistas se van a Hollywood a grabar una película sobre sí mismos para pagar sus deudas o el cameo de los propios Lee y Kirby. El último número del tomo me ha parecido maravilloso. Empieza con otra historieta meta en la que defienden a la Chica Invisible de las críticas de los incels de la época (qué poquito hemos avanzado en 60 años) y termina con una aventurilla breve en la que se enfrentan al Hombre Imposible, un ¿villano? que me ha encantado.

Jeff Lemire, David Rubín, Santiago García Fernández, Matt Kindt: Cosmic Detective (Hardcover, Espagnol language, 2022, ASTIBERRI EDICIONES)

Ayer asesinaron a una divinidad cósmica. Una mujer ha desaparecido. Alguien, de alguna manera, ha …

Evocadora y colorista fantasía

Durante bastante tiempo estuve sin leer nada de David Rubín porque a raíz de la pequeña decepción que me suposo Gran Hotel Abismo (que mira por dónde ahora me apetece revisitar) estuve algunos años evitando de manera más o menos inconsciente cómics dibujados por él. No es que le tuviese manía, ni vetado, ni nada. Simplemente cuando iba a comprar tebeos nunca terminaba llevándome nada suyo. Eso cambió cuando descubrí Sherlock Frankenstein, también guionazado por Lemire, que me voló la cabeza y fue mi introducción al universo Black Hammer. Este año también leí O lume (obra ya en solitario de Rubín) y la reconciliación fue total. Este cómic me ha encantado, tal vez incluso más que O lume al tener menos carga pesimista y dejar un mejor cuerpo tras la lectura. Tremendamente evocador por momentos, con una fantasía desbordante donde lo extraordinario se presenta como cotidiano. Confieso que me ha …

reseñó La Cosa del Pantano: Devenir de Ram V.

Ram V., Mike Perkins, John McCrea: La Cosa del Pantano: Devenir (ecc)

Olvida todo lo que sabes de la Cosa del Pantano, porque Alec Holland ha pasado …

Escapando de la sombra de Moore

No tiene que ser fácil escribir La cosa del pantano. La sombra de Moore es alargada y cualquier intento de innovar siempre se va a comparar con la etapa mágica de nuestro barbudo favorito. Ante esto cabe la opción más modesta de no aportar nada nuevo y limitarse a cubrir expediente. Afortunadamente esta etapa opta por innovar. No más Holland, hay un nuevo elemental del verde en el que Ram V no se corta en absoluto en llevárselo a su terreno y además da un toque social al guion que le sienta muy bien. El dibujo sí va más a lo clásico, pero eso no lo hace peor ni mucho menos. En general esta etapa me está gustando bastante, a ver si el segundo tomo lo confirma.

Frederik Peeters, Serge Lehman: Saint-Elme. Integral tomo 1 (Spanish language, Astiberri)

Después de El hombre garabateado (Astiberri, 2018), Serge Lehman y Frederik Peeters firman una historia …

Correcto

Allá por los 2000 me dio muy fuerte por Peeters. Me encantó Lupus (de hecho un dibujo de esta serie fue mi fondo de pantalla varios años) y también Píldoras Azules. Desde entonces he comprado casi todo lo que ha ido saliendo suyo buscando recuperar una fascinación que, con alguna honrosa excepción como Oleg, no termino de encontrar. Esta saga cae en el no está mal. No me gusta al mismo nivel que me gustaban las obras de Peeters cuando empecé a leerle, pero me gusta lo suficiente como para seguirle dando más oportunidades.

Roy Thomas, Craig P. Russell: Elric (Paperback, 1991, Marvel Comics)

Espada y brujería clásica

No entiendo cómo dada la enorme popularidad de los cómics de Conan (y en parte gracias a Roy Thomas que también es guionista de este álbum) no se ha trasladado, al menos parcialmente, a las adaptaciones de la obra de Michael Moorcock. A fin de cuentas es una espada y brujería con un tono oscuro que encajaría muy bien en el cómic. De este pequeño tomito destacar sobre todo el color, tremendamente lisérgico y muy influenciado por unos 70 que acababan de terminar.