Reseñas y comentarios

Nacho

nacho@lectura.social

Unido hace 2 años, 8 meses

Intento leer todo lo que puedo pero nunca es suficiente. Hay tanto que leer y tan poco tiempo...

Aficionado principalmente a los cómics y a la literatura de género (CiFi, fantasía, terror) pero no le hago ascos a nada.

También me puedes seguir en Mastodon en @nacho

Este enlace se abre en una ventana emergente

Michael McDowell, Pedro Oyarbide (ilustrador), Albert Vitó (traductor): Blackwater IV. La guerra (Paperback, Español language, Blackie Books)

Comienza una nueva era para el clan Caskey: la persistencia y el trabajo duro de …

Sigue enganchando

Llevaba ya muchos meses con esta saga abandonada. No sé si es que la he retomado con ganas o qué, pero el caso es que me ha dado la sensación de tener más chicha que las entregas anteriores. Por fin la parte sobrenatural gana un poquito de protagonismo entre tanto folletín, aunque sin pasarse.

Guy Delisle: Una fracción de segundo (Español language, Astiberri)

Muybridge es uno de los grandes precursores del cine, injustamente olvidado por la historia, que …

Delisle no defrauda

Cuando descubres a un autor con una obra extraordinaria como me sucedió con Delisle y su Pyongyang siempre hay un riesgo de terminar dejándole de lado porque en sus siguientes trabajos no encuentras la misma genialidad. Afortunadamente este no es el caso. He leído todo lo publicado de este autor y aunque efectivamente ninguna llega a impactarme de la misma manera que lo hizo su slice of life norcoreano todas están a un nivel suficientemente bueno como para seguir comprando todo lo que va sacando. Tal vez Inspector Moroni sea su única obra que me ha decepcionado, pero se lo puedo perdonar. En esta ocasión Delisle nos narra la biografía de Eadweard Muybridge, un pionero de la fotografía e, indirectamente, del cine. La obra es ágil y la inclusión de fotografías de época le añade un punto divulgativo muy interesante.

Steve Ditko, Stan Lee, Jack Kirby: Biblioteca Marvel 10. El Asombroso Spiderman 2 (Panini)

Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¿Qué tiene que hacer el …

Para conocer la historia del género

Aunque hace tiempo que dejé de comprar estos tomitos de clásicos de Marvel todavía me queda alguno esperando su turno en la pila. Creo que ya he cubierto mi cuota de clásicos viejunos porque cada vez se me hace más cuesta arriba leer estas historias superheroicas primigenias. Que no significa que no las disfrute, que lo hago, pero al final es más una cápsula del tiempo que otra cosa. Lo mejor, como siempre, Ditko.

Carlos Palencia, José Riveiro, Paco Fox: ¿¿En serio??

El cine cutre no solo fascina por su incomprensible torpeza, sino por las leyendas que …

La biblia del humor involuntario

Libro oficial de la Cutrecon de este año. No es tanto un libro como tal sino una recopilación de fichas de una ingente cantidad de películas de culto dentro del cine cutre. Esto, lejos de ser un defecto, es una virtud que convierte este libro en una checklist de (des)propósitos de visionados. Aunque tengo que reconocer que he visto más de las que me parece mentalmente sano y de las que no, a base de años de seguir a Cinecutre y Videofobia, me sonaban muchas historias. Un buen recuerdo de una de mis citas ineludibles año tras año.

Jean Giraud-Mœbius: Obra Hermética (Reservoir Books)

Moebius revolucionó todos los mecanismos narrativos del cómic a partir de los años setenta. Con …

Imprescindible

Clásico entre los clásicos y enormemente influyente en la estética de la ciencia ficción a partir de los años 70. Este tomazo de casi 500 páginas recopila toda la obra de Mœbius para Métal Hurlant y es un catálogo de todos los estilos en los que se podía mover, del más humorístico al más realista, de unas tintas en blanco y negro alucinantes a unos colores totalmente psicotrópicos. Entre las obras destacar la breve pero súper influyente El largo mañana (escrita por Dan O'Bannon quien posteriormente sería el guionista de Alien) sin la que Blade Runner o El Quinto Elemento serían visualmente muy distintas. No todo es perfecto, hay historias que han envejecido mal o incluso rematadamente mal, pero el conjunto es un tomo imprescindible en las bibliotecas de cualquier amante del medio.

Héctor R. Asperilla: Maegtal (Español language, Apache Libros)

Sediento de cuerpos muertos, Uugnar enseñó al hombre a cazar al hombre.

Se llenaron las …

Ambientación original

A este juego le pongo dos pegas, una achacable al juego en sí y la otra es más un problema mío. La primera pega es el sistema, razonablemente simple pero basado en lanzar dados de diez contra una dificultad que no es raro que oscile entre 30 y 50. Al final tienes que andar tirando y sumando bastantes dados y no me tiene pinta de ser demasiado ágil en mesa. En su defensa diré que el juego también propone un sistema alternativo que me gusta mucho más y que llegado el caso sería el que utilizaría sin duda. La segunda pega, ya cosa mia, es que es una ambientación que para poder disfrutarla exige que toda la mesa la conozca un mínimo. Eso es algo que en mi realidad rolera actual es un escollo insalvable, necesito juegos que pueda explicar la amcientación en dos minutos. Quitando estas pegas me parece …

Eric Matthes: Python Crash Course (2022)

Python Crash Course is the world’s best-selling guide to the Python programming language. This fast-paced, …

El más recomendado, con razón

Suele ser el libro más recomendado para iniciarse en Python y puedo entender perfectamente por qué. Me gusta cómo está estructurado, empezando con unos capítulos que te dan una pincelada de los conceptos básicos para luego afianzarlo haciendo una serie de proyectillos guiados. En mi caso nunca había estudiado Python formalmente pero me defendía a base de leer documentación de las librerías que iba necesitando e ir mirando en foros. Con este libro más que a aprender cosas nuevas me ha ayudado a poner orden en muchos conceptos que tenía desperdigados por mi cabeza. Y echar unas partidas a un Space Invaders que has hecho tú mismo con pygame es una gozada :)

Kevin Eastman, Tom Waltz: El último ronin: Los años perdidos (ecc)

¡Vuelve al roninverso! En Las Tortugas Ninja: El Último Ronin, los lectores hicieron un viaje …

Precuela pero poco

El último ronin fue una serie que fui siguiendo en grapa según salía y que me resultó una vuelta de tuerca muy interesante al universo de las tortugas ninja. Si no lo conocéis es un arco fuera de continuidad situado en un futuro distópico en la que una única tortuga (no sabemos cuál en principio) ha sobrevivido y buscan venganza. Este tomo recopila la precuela que supuestamente nos iba a contar la historia de cómo habíamos llegado hasta ahí. Supuestamente, porque la verdad es que tampoco se centran demasiado en eso sino que parece ser más bien una presentación de una nueva generación de tortugas entrenadas por la hija de April O'Neil. Ligeramente decepcionante.

Terry Pratchett: Los Pequeños Hombres Libres (Paperback, 2017, Debolsillo, DEBOLSILLO)

A riotous, wise, and gripping junior Discworld novel from the Carnegie Medal-winning author and acknowledged …

Mundodisco con capítulos, el menos mejor

Tal vez mi entrega menos favorita del Mundodisco hasta el momento posiblemente en buena medida porque es una novela que no pone nada fácil el traducirla. En la versión en español optan por hacer hablar a los Nac Mac Feegles en una especie de asturiano con toques gallegos que me sacaba constantemente de la historia. Y no creo que sea una mala decisión de traducción, simplemente me parece que no había solución buena. En general las novelas del Mundodisco más orientadas a un público juvenil las disfruto menos y esta no ha sido una excepción. Pero aun así sigue siendo una novela de Pratchett (#speakHisName) que siempre te deja una sensación calentita por dentro y te reconcilia un poco con el mundo.

reseñó Blake y Mortimer Integral 2 de Edgar P. Jacobs (Blake y Mortimer Integral, #2)

Edgar P. Jacobs: Blake y Mortimer Integral 2 (Spanish language, Norma)

La cumbre de la línea clara

Blake y Mortimer es sin duda mi descubrimiento comiquero del año, línea clara francobelga en su máxima expresión: aventura, misterio, acción, toques de ciencia ficción y sentido de la maravilla en un contexto un tanto buenista y naíf. Este segundo tomo contiene La Marca Amarilla que puede que se trate no sólo de la mejor historia de Blake y Mortimer sino directamente la cima de la línea clara en su totalidad. Una historia llena de ritmo y giros que pide a gritos una adaptación cinematográfica en condiciones. El volumen se completa con El enigma de la Atlántida (una aventura totalmente pulp en una Atlántica fascinante) y con S.O.S. Meteoros, que no sólo ha soportado perfectamente el paso del tiempo sino que es totalmente actual leída en este deprimente contexto de crisis climática. Imprescindible para cualquier fan del cómic.

Craig Thompson: Blankets (Hardcover, Spanish language)

Wrapped in the landscape of a blustery Wisconsin winter, Blankets explores the sibling rivalry of …

Revisitando la nostalgia

La leí cuando salió hace la friolera de dos décadas y me encantó. Entre que me sentía un poco culpable por haberla leído piratona en un CBR y que tenía curiosidad por revisitarla ahora que soy 20 años más cínico terminé comprándome la edición aniversario. Me sigue pareciendo un slice of life muy disfrutable pero releída hoy le veo unas costuras que en su día pasé por alto. Lo que hace 20 años me resultó emocionante hoy lo leo más bien superficial e incluso complaciente, además de centrar el hilo conductor posiblemente alrededor de la historia menos interesante de enamoramiento adolescente mientras se limita a esbozar o sugerir otras tramas con intereses potenciales mucho mayores. Me ha gustado, pero desde luego no al mismo nivel que la primera lectura.

reseñó El depravado #1 de James Tynion IV (El depravado, #1)

James Tynion IV, Joshua Hixson: El depravado #1 (Norma)

CELEBRA LA NAVIDAD CON MIEDO E INTRIGA GRACIAS A ESTA OBRA MAESTRA DEL GÉNERO NEGRO …

Tynion nunca falla

A pesar de que tanto la portada y el lomo ponen un uno bien hermoso que te dejan claro que este es un tomo autoconclusivo lo compré pensando que sí lo era. Un pequeña decepción en ese sentido, por lo demás una nueva muestra de que lo de Tynion no es ni medio normal, no puede ser que alguien guionice tanto y tan bien. Navidad, asesinos en serie, true crime, intolerancia… Si en el fondo aún me voy a alegrar de que sean varios tomos.

Mike Mignola: Hellboy en el infierno (Spanish language, 2014, Norma Editorial)

Despedida y cierre

Sensación agridulce. Por una parte es una despedida de Mignola de su personaje poniéndose otra vez en modo autor completo en el arco principal del tomo. Pero por otra es un pequeño bajón comparado con el cierre por todo lo alto que había sido el anterior tomo. No es que sea malo, es que las comparaciones son odiosas. Del resto de historias destaca una vez más Corben con sus historias de Hellboy en México y un Fegredo que también decide despedirse del personaje con un dibujo absolutamente espectacular.

Bill Watterson, John Kascht: Los misterios (Océano Travesía)

Bill Watterson es el creador de la tira cómica Calvin y Hobbes. Su obra se …

Inesperado y poderoso

Relato breve, brevísimo, pero ilustrado con unas imágenes poderosísimas con una personalidad muy propia. Muy alejado del Watterson que todos conocemos y amamos por Calvin y Hobbes. Y me alegra que sea así, que tenga la libertad creativa de hacer lo que le dé gana cuando le dé la gana en lugar de estirar un chicle sin ganas.