Perfil de usuario

VicenteVF

VicenteVF@lectura.social

Unido hace 9 meses

Este enlace se abre en una ventana emergente

Los libros de VicenteVF

No books found.

Émile Zola, Mauro Armiño: Germinal (Paperback, 2019, Alianza Editorial)

La lucha es el único camino.

Lectura que cumple con las expectativas. Zola es un autor que me gusta, esta es la séptima novela que le leo y, para mí es su mejor obra. Nada se desvela si digo que Zola sabe como mostrar las condiciones de vida de los mineros sin caer en errores que desvirtúen la historia. Merece la pena leer hasta la última línea. Nota: 8/10

Silvia Federici: El patriarcado del salario (EBook, Spanish language, Traficantes de Sueños)

Marx entendió el capitalismo como una etapa necesaria para llegar a una sociedad sin clases …

No es Calibán

Puede ser que el listón estaba muy alto, pero en este caso, estando bien, me falta algo en lo que he leído. También es verdad que realmente estamos ante una antología con tres o cuatro textos independientes entre sí. Reconozco que en este caso he discrepado bastante con lo que he leído, lo que no es malo, para eso lee uno ensayos tanto para aprender como para discrepar, o para aprender discrepando o como se quiera decir. Por supuesto tiene apuntes muy interesantes, pero en su conjunto le falta algo de consistencia. Nota: 6,5/10.

Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros (Paperback, Spanish language, 2015, Debolsillo)

"La ciudad y los perros no es sólo un ataque contra la cureldad ejercida a …

Maneras de crecer

No sé con los libros más actuales, pero en sus primeras obras es evidente que Vargas Llosa sabía lo que hacía, tanto en la forma como en el fondo. Lo mejor que le había leído era Conversación en La Catedral, y La ciudad y los perros está a esa misma altura, y, en mi caso, estoy hablando de calidad literaria al alcance de muy pocos, no llegan a ser obras maestras, pero no lo necesitan para ser lecturas de esas (casi) obligatorias. Nota: 8/10.

David Graeber: En deuda : una historia alternativa de la economía (Spanish language)

Debt: The First 5,000 Years is a book by anthropologist David Graeber published in 2011. …

Tiene su aquel

No es lo que esperaba, y a lo mejor por eso tardé tanto en leerlo, más que económico es un viaje antropológico/histórico en torno a la deuda, dinero etc. Aún así mereció la pena el viaje, tardé en introducirme en sus páginas, pero al final, discrepando en varias cuestiones y pareciéndome otras algo simples, acaba aportando ideas que, como mínimo, son interesantes para tener en cuenta. Nota: 7/10.

reseñó De Oñate a La Granja de Benito Pérez Galdós (His Episodios nacionales ;)

Benito Pérez Galdós: De Oñate a La Granja (Spanish language, 1977, Alianza)

Tercero de la tercera

En mi caso en el volumen de 10 novelas que edita Destino, seguimos avanzando en los Episodios Nacionales. Es posible que la memoria juegue malas pasadas, pero de momento esta tercera serie no llega a la altura de las dos anteriores, por lo que recuerdo. Aún así las tres novelas que llevo me han gustado, no están entre lo mejor de Galdós, pero claro, no estar entre lo mejor de Galdós solo quiere decir que no es una obra maestra, no que sean malas. Sin destripar nada, digamos que esta novela está dividida en dos partes, incluso tres, sea como sea, lo mejor se encuentra la final, así que si alguna vez te adentras en estas páginas, hay que llegar hasta Oñate. Nota: 7/10

Esquilo, Sófocles, Eurípides

Los siete contra Tebas

Otra obra que no está, para mí, entre las grandes que ya he leído del teatro griego, pero que, por supuesto, merece la pena. Dejando esta tragedia a un lado, me confirma que si alguna vez alguien me pregunta como empezar con la literatura griega clásica, el teatro debe ser la repuesta. Ya me he leído la Ilíada y la Odisea, antes que las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, y me parecen grandiosas, si no son obras maestras poco les falta, pero son obras densas, sobre todo la primera, en cambio pasa todo lo contrario con el teatro, se hace incluso demasiado breve, te deja con ganas de más. Nota: 7/10

Lise Vogel: Marxism and the oppression of women (1983, Rutgers University Press)

Vigencia teórica

En mi caso leí la traducción que publica Bellaterra Edicions. De esos libros sobre feminismo que aportan mucho, se esté o no de acuerdo, en mi caso comparto en su mayoría lo que la autora expone. Sin negar, como es lógico, el patriarcado, Vogel nos muestra como reproducción social, la reproducción de la fuerza de trabajo en el capitalismo perpetúa la opresión de la mujer. Con capítulos más propositivos, los mejores, y otros más de históricos, interesantes pero sin llegar a la altura de los otros, Lise Vogel consiguió un ensayo que más de cuarenta años después de su publicación mantiene vigencia, interés, calidad... Nota: 7,5/10

Manuel Vázquez Montalbán: Sabotaje olímpico (Paperback, Booket)

Vaya ida de olla

Poco a poco voy leyendo las novelas de Carvalho que escribió Montalbán y, sin lugar a dudas, esta nada tiene que ver con las anteriores (salvo una), es más, nada tiene que ver con la novela negra que define la saga. Que conste que me ha gustado, pero lo que se tiene entre manos es una sátira, con muy mala hostia, ambientada en los juegos olímpicos del 92, y a poco que se conozcan los personajes de la época, te diviertes bastante con la historia. Ya en el balneario había atisbos de cierta sátira , europea en este caso, pero al final la historia si que se podía encajar dentro de investigador intenta revolver asesinato, en ésta que nadie espere algo parecido. En el caso de este libro estamos ante un nuevo Yo maté a Kennedy, es decir, Carvalho aparece pero nada tiene que ver con la saga en realidad, …

Heródoto: Los Nueve Libros de la Historia (Paperback, 2001, Edaf S.A.)

Muchas batallas y algo de usos y costumbres

En mi caso leí la edición de Cátedra, aunque supongo que todas tendrán que es muy largo, larguísimo. Supongo que he leído libros con más páginas, pero en este caso sí que se me ha hecho algo pesado llegar al final, por eso lo he compaginado con otras lecturas, algo poco habitual en mí. Dicho lo menos bueno, es evidente que este ensayo sigue teniendo algo, pues a pesar de los milenios, leerlo, aunque cueste, merece la pena. En mi caso, no es que se haga largo por como esta narrado, todo lo contrario, Heródoto sabe lo que hace y novela muy bien la historia, nada que objetar. En cuanto al fondo, hay muchas batallas narradas y, para mí lo más interesante, algunas páginas con los usos y costumbre de diferentes pueblos. Nota: 7/10

Robert Musil: Las tribulaciones del estudiante Törless (Paperback, Austral)

Vaya tribulaciones

Creo que acierta en hacer una novela breve. Reconociendo que en el contexto histórico en general y el lugar (internado militar) en concreto puede dar lugar a situaciones como las que se narran, Musil sabe como hacerlo para no caer en morbo y sí en literatura. En mi caso, sin entrar en detalles para no destripar lo que esconden estas páginas, está historia merece la pena porque sin coincidir con nada, o casi nada, de lo que se tribula y se actúa, tanto el fondo como la forma me interesan, me atraen, me dan ganas de leerlas. Nota: 7,5/10.

Mercedes Cabello de Carbonera: Blanca Sol (Paperback, Editorial Espinas)

Mal de ricos consuelo de buena gente

Empezando por la forma, está claro que Cabello de Carbonera sabe lo que hace, y muy bien. En cuanto al fondo, estando muy bien elaborado y argumentado, tal vez no despega todo lo deseable, pero aún así alcanza buena altura. Sin entrar en detalles, para no desvelar nada, reconozco que estas historias en las que las miserias de los ricos son mostradas en todo su esplendor las disfruto mucho, no por empatía si no por el gozo que me generan. Nota: 7/10.

Manuel Sacristán: The Marxism of Manuel Sacristán (Paperback, Haymarket Books)

Socialismo y filosofía

Manteniendo mi costumbre de no encontrar libros, esta reseña es de la antología de Manuel Sacristán que publica Catarata. Como cualquier antología, la temática es muy variada, pese a centrarse en dos temas, pero que dos temas, y cierta irregularidad en el interés que causan. Los texto más largos, pese a estar acortados, son, para mí, los mejores por lo general, y mantienen calidad y vigencia. Otros textos, los más cortos sobre todo, suelen tener su interés a nivel histórico. En definitiva, un libro que tiene páginas que merecen la pena. Nota:7/10.

Henning Mankell: CORTAFUEGOS (Paperback, Tusquets)

Un Mankell más para que quede un Wallander menos

Pues ya van 8 libros del inspector Wallander que leo, por lo que debe ser que me gustan. Este libro mantiene la extensión de los dos anteriores, es decir, Mankell se toma su tiempo para ofrecer una historia debidamente cimentada. Como siempre, sin ser excelso, todo esta muy bien. Un pero, que siempre le veo, es que tiene tendencia al pesimismo, supongo que haber creado un policía a la que las cosas en lo personal no le fueron del todo bien, pues ayuda a que el futuro siempre se vea negativamente. En definitiva, en mi caso, si empiezas con Kurt, dando tiempo al tiempo, (casi) seguro que tendrás ganas de leer toda la serie de investigaciones. Nota: 7/10

Laurence Sterne: Vida Y Opiniones Del Caballero Tristram Shandy / The Life and Opinions of Tristam Shandy Gentleman (Paperback, Spanish language, Ediciones Catedra S.A.)

Las vueltas que da la vida

Empezando por lo bueno, lo excelente incluso, este libro libro no podía estar mejor escrito, es decir, su estilo es portentoso y está elaborado para hacer todavía más hincapié sobre lo que el autor (no) quiere contar. Creo que no puede ser más original, es innegable que hay mucha imaginación, mucho saber hacer para crear estas páginas. Dicho esto, da muchas, muchísimas vueltas, y, para mí su parte final no llega a la altura de sus comienzos, por que aún hace un poco más arduo llegar al final del libro, que pese a ser tan bueno, sí que tienes ganas de acabar. Merecer merece la pena y es una de esas lecturas (casi) obligatorias de la historia de la literatura, pero joder que de vueltas da (no) contar la vida de Shandy. Nota: 7,5/10.