Reseñas y comentarios

VicenteVF

VicenteVF@lectura.social

Unido hace 3 meses, 1 semana

Este enlace se abre en una ventana emergente

Honoré de Balzac, María Teresa Gallego Urrutia, Aurelio Garzón del Camino: La Comedia humana. Volumen IV (Paperback, Hermida Editores S.L.) 4 estrellas

Beatriz

4 estrellas

Continúo avanzando en La Comedia humana, ahora con la novela Beatriz, y creo que puedo decirme que he acertado al querer leer todo este ciclo creado por Balzac. Aún no he llegado a las novelas más representativas, famosas, y de momento, mejor o menos bueno, todas las lecturas han sido, como poco, interesantes. En el caso de la novela Beatriz es un nuevo ejemplo de los líos (mierdas) de los aristócratas para enredar con el matrimonio y otros negocios para mantener las rentas. Reconozco que cada ve disfruto más riéndome de las miserias morales e intelectuales que hacían, y supongo que aún hacen hoy de otra forma, esas clases sociales donde la cartera rige mucho en el amor (interés) Para evitar poner alerta de spoiler, me voy a centrar en lugar de en el qué cuenta en cómo lo cuenta, y es que con Balzac me pasa algo parecido como …

Gonzalo Torné: El corazón de la fiesta (2019, Anagrama) 4 estrellas

Reseña de Brujería de Gonzalo Torné

4 estrellas

Debido a mi inoperancia, uso el subterfugio de otro libro de Gonzalo Torné para reseñar el libro de Brujería que recientemente leí. No lo encuentro en el buscador, y luego de más intentos de los que voy a reconocer, no soy capaz de escanear el isbn con la cámara. Dicho esto, vamos a lo relevante, Brujería es otro buen libro de Torné, al igual que El corazón de la fiesta que leí hace unos años. De presentación lenta, por así decirlo, el autor te va introduciendo poco a poco en la vida del protagonista para hablarte de su presente, dejando entrever su pasado, que ahí está pero no es mostrado con nitidez, tú tienes que construir lo que falta, los huecos deliberados que no te ha contado. En el presente, básicamente la narración gira en torno a las relaciones personales, concretamente las de pareja, y de nuevo, bien hecho, no …

Fernando Bermejo Rubio: La invención de Jesús de Nazaret (EBook, Español language, 2018, Ediciones Akal, S.A.) 4 estrellas

En tiempos del emperador Tiberio, un judío que predicaba la llegada del reino de Dios …

Quién te ha visto...

4 estrellas

Muy buen ensayo de Fernando Bermejo. Es evidente que estas páginas son el trabajo de mucha investigación, por lo que las ideas que aporta se notan que, como mínimo, se deben tener en consideración a la hora de ver la figura de Jesús. Evidentemente la convicciones de cada uno sesgarán sin lugar a duda las conclusiones personales que se saquen. En lo tocante al libro, en mi caso, me aporta mucho más, tanto para aprender como para discrepar, la primera y segunda parte, junto con el epílogo. Es en estas páginas dónde se muestran las (posibles) contradicciones entre libros sagrados y realidad. Se reflejan como acorde a la época en que se escribieron (Imperio Romano) había que mostrar ciertas opciones en lugar de otras. Para mí son estas páginas las que "justifican" esta lectura. La tercera y cuarta parte están bien, y no desentonan en el libro, pero para mí …

David Foster Wallace: La broma infinita - 5. ed. (2014, Debolsillo) 3 estrellas

Una novela crítica, divertida y reflexiva sobre la adicción, el consumismo y la soledad de …

Ni sí ni no

3 estrellas

Leyendo este libro me acordé de Eisejuaz de Sara Gallardo, a mí me encantó, de esas lecturas transgresoras que disfrutas de principio a fin, pero es totalmente posible (como con cualquier obra) que a otra persona no le guste, incluso lo deteste, y todos con razón, para gustos ya sabes. Aunque en el caso de Eisejuaz es un libro tan corto que aunque no te guste el trago amargo no es muy largo si decides acabarlo. Eso no ocurre con el libro de Foster Wallace, aunque te encuentres entre las personas que lo adoran, la lectura es larga, muy larga, muy muy larga. Quien más quien menos, la mayoría de los que enfermamos de literatura este libro nos suena, y cuando te embarcas en la lectura de La broma infinita sabes que te enfrentas a unas páginas tan queridas como odiadas, tan abandonadas como medianamente famosas etc. Es aquí dónde …

reseñó Cuatro por cuatro de Sara Mesa (Narrativas hispánicas -- 509)

Sara Mesa: Cuatro por cuatro (Spanish language, 2012, Editorial Anagrama) 4 estrellas

Esta novela arranca con la historia de un grupo de chicas, lideradas por Celia, que …

No hay que contarlo todo

4 estrellas

Un internado en que lo oculto, lo que se intuye, lo que se sabe pero... es lo importante. De las tres partes de esta novela, en mi caso las dos primeras son las que hacen que merezca la pena la lectura, la última, breve, se lee pero, tal vez, le falta algo. Curiosamente esto último es contradictorio, pues de lo mejor de este libro es lo que falta. Todo está debidamente trazado, más en la segunda parte que en la primera, todo te encamina hacia ciertas cuestiones latentes pero no hace falta hacerlas presentes, sabes, o mejor, intuyes lo que está oculto. Reconozco que me gusta que no me cuenten todo, obviamente cuando leo un libro tienen que darme una historia, un algo, pero tampoco tienen porque dármelo todo, que haya cosas que no se escriben puede hacer muy bien al blanco sobre negro. Nota: 7/10.

Truman Capote: A sangre fría (Spanish language, 2010, Editorial Anagrama) 4 estrellas

Fama merecida

4 estrellas

Advertencia de contenido Supongo que todo el mundo sabe lo que hay en estas páginas, pero por si acaso.

reseñó Frankenstein de Mary Shelley (Letras universales; 230)

Mary Shelley: Frankenstein (Spanish language, 2007, Cátedra) 4 estrellas

Cuando Mary Shelley publicó "Frankenstein" tenía veinte años y era su primera novela, y lo …

Cualquier parecido con ...

4 estrellas

Advertencia de contenido Por si acaso lo pongo que lo que escribo puede destripar ideas preconcebidas sobre esta obra

Paulo Freire: Pedagogía del oprimido (2012, Biblioteca Nueva) 4 estrellas

Teoría de la acción dialógica y otras verdades

4 estrellas

Mientras avanzas por su páginas te das cuenta de la vigencia de lo que expone, pero claro de un libro de 1970 tal vez no sea bueno. Quiero decir que intenta cooperar en, por decirlo suavemente, transformar la realidad, por eso da claves, expone caminos a seguir, etc. Todo lo que cuenta, de manera clara, aporta para aprender, profundizar e incluso discrepar. (Casi) todo lo que diga de este ensayo será bueno, por eso a lo mejor es malo que aún hoy en día siga tan vigente, que no haya partes, como la concepción bancaria de la educación, que ya tuviéramos superado y nos encontráramos en otro paso distinto, para seguir avanzando. En definitiva, ya sea para bien o para mal, una lectura que merece la pena.

Honoré de Balzac, Aurelio Garzón del Camino: La Comedia humana. Volumen III (Paperback, Hermida Editores S.L.) 4 estrellas

Modeste Mignon

4 estrellas

Dando tiempo al tiempo, decidí leer La Comedia Humana de Balzac, y pese a que por el momento debo de estar leyendo lo que se podrían denominar como obras menores, creo que he acertado en embarcarme en esta “aventura”, reiterando que sin ninguna prisa, como creo que de debe ser. En la historia que tocaba ahora, Modeste Mignon, lo que nunca falla es el estilo, podrá ser una obra mejor o peor, pero está claro que Balzac sabe como contar lo que te quiere ofrecer. En esta ocasión, para mí, la primera mitad de la obra, la presentación del enredo es mejor que su desenlace. En si no hay nada nuevo en estas páginas, lo típico de burgueses/nobles y una hija a la que se debe casar, preocupación por dotes etc. y aún así tienes ganar de leer para ver a dónde te quiere llevar (sin sorpresas). Nota: 7/10.

Thomas Mann: La Muerte en Venecia/Mario y el Mago (Paperback, Spanish language, 2003, Edhasa) 4 estrellas

La muerte en Venecia y Mario y el Mago

4 estrellas

Cuarto libro de Thomas Mann que leo. Hasta ahora so había leído novelas largas, muy largas, del autor alemán. En mi caso Los Buddenbrook está a a altura de La montaña mágica, por lo que viendo lo que se comenta por diferentes lares debe suponer que para mí o la primera esta infravalorada o la segunda sobrevalorada. Por supuesto recomiendo la lectura de ambas, es verdad que creo que en ambas, sobre todo la segunda, hay un exceso de páginas, pero son narraciones en las que se debería caer por lo menos una vez en la vida. En cuanto a la tercera novela que le he leído a Mann, Doktor Faustus, siendo muy buena, es demasiado larga. Pero yendo a los dos relatos que acabo de leer, por primera vez puedo decir que son dos historias de este escritor que se me hacen cortas, y, claramente, La muerte en Venecia …

Esquilo, Sófocles, Eurípides 4 estrellas

Hipólito de Eurípides

4 estrellas

Dando tiempo al tiempo, mucho tiempo, decidí leer todas las tragedias que aparecen en este volumen. Ya leí Prometeo Encadenado (Esquilo), Ión (Eurípides), Las suplicantes (Esquilo), Las bacantes (Eurípides) y antes de estas obras completas ya disfruté de Medea (Eurípides) y Edipo rey (Sófocles). Siendo estas dos y Prometeo Encadenado, de momento, las mejores. En Hipólito se mantienen las virtudes que hacen de las tragedias griegas, por ahora, lecturas que merecen la pena. El estilo, reflejo de una época, colabora a que los ojos quieran fluir por el drama que se avecina. Como las anteriores obras, para mí, peca de brevedad, no es que sea malo, pero un poco más en cualquiera de sus partes me hubiera gustado. Nota: 7/10.