M.Duritz valoró La educación física: 3 estrellas

La educación física por Rosario Villajos
Una tarde de finales de agosto, Catalina, que acaba de cumplir dieciséis años, abandona la casa de su mejor amiga …
Consumo a la velocidad del trueno novelas de ficción contemporánea o ese tipo de libros que mi novio define como "mujeres tristes contando su vida, incluyendo algunos hombres pero también están tristes". Hago reseña de todo lo que voy leyendo 8)
Sígueme en mastodon: paquita.masto.host/@mduritz
Este enlace se abre en una ventana emergente
Una tarde de finales de agosto, Catalina, que acaba de cumplir dieciséis años, abandona la casa de su mejor amiga …
Una tarde de finales de agosto, Catalina, que acaba de cumplir dieciséis años, abandona la casa de su mejor amiga …
@kamen yo también se las tenía! Pero por ahora no puedo decir que me esté gustando especialmente, creo que esperaba algo distinto. Veremos si eso cambia cuando avance un poco más :D
Una tarde de finales de agosto, Catalina, que acaba de cumplir dieciséis años, abandona la casa de su mejor amiga …
De lo más original que me he leído, muy fresco, brillantemente ejecutado. Me ha gustado más éste que el libro de relatos, aunque los dos tienen el mismo espíritu. La forma de escribir de María Bastarós me tiene enamorada, el ritmo, el tono, las metáforas, la fluidez de los cambios de perspectiva de la voz narradora... De esta novela me fascina la manera en la que todas las historias rocambolescas (reales! wow) están hiladas entre sí, cómo conviven tantos ambientes y personajes dispares. También que se toma en serio lo justo como para tener coherencia interna y ya, el resto es un fluir de temáticas y referencias montado para divertirte, sin dejar de tener al mismo tiempo un fondo crítico. Y pensar que llevaba años creyendo que era el típico libro cursi, educativo y simplón de recogida de personajes femeninos relevantes, por el título, y por eso no me lo …
De lo más original que me he leído, muy fresco, brillantemente ejecutado. Me ha gustado más éste que el libro de relatos, aunque los dos tienen el mismo espíritu. La forma de escribir de María Bastarós me tiene enamorada, el ritmo, el tono, las metáforas, la fluidez de los cambios de perspectiva de la voz narradora... De esta novela me fascina la manera en la que todas las historias rocambolescas (reales! wow) están hiladas entre sí, cómo conviven tantos ambientes y personajes dispares. También que se toma en serio lo justo como para tener coherencia interna y ya, el resto es un fluir de temáticas y referencias montado para divertirte, sin dejar de tener al mismo tiempo un fondo crítico. Y pensar que llevaba años creyendo que era el típico libro cursi, educativo y simplón de recogida de personajes femeninos relevantes, por el título, y por eso no me lo había leído antes. Madre mía.
Como ejercicio de arqueología, bastante interesante. Como novela, muy mala. Se nota mucho que Mariana Enríquez la escribió con 19 años. Es muy repetitiva, un bucle obsesivo con los mismos tres temas, los tres muy de fantasía adolescente: los vampiros, las drogas y la locura. Quizás si me la hubiera leído con quince años lo hubiera flipado. Leyéndola ahora, es interesante ver estas obsesiones literarias en el momento en el que se gestaban, sabiendo de antemano cómo se encauzarían más adelante, pero ya está.
En el Buenos Aires nocturno, sórdido y vibrante de los años noventa del siglo pasado se mueven dos personajes: Facundo, …
En el Buenos Aires nocturno, sórdido y vibrante de los años noventa del siglo pasado se mueven dos personajes: Facundo, …
Cuánta luz en esta novela para lo duro del tema que trata. Es un retrato muy realista de lo que supone vivir con depresión y ataques de ansiedad, además de una reflexión acerca del sentido que tiene (o no) la vida, pero enmarcado en un formato y tono como de sitcom. Esta mezcla es muy interesante y funciona genial. Situación absurda tras situación absurda, entendemos tanto a la protagonista como a los demás personajes, que son mayormente un desastre, pero súper entrañables. La narración es frenética al principio y solamente rápida una vez se asienta; el hilo mental de la narradora/protagonista es obsesivo y pantanoso, y sin embargo una fina atención al detalle consigue abrir entre toda esa vorágine pequeñas ventanas luminosas, para dejarte un buen sabor de boca y el corazoncito lleno de esperanza. Vamos, que me ha encantado.
En el Buenos Aires nocturno, sórdido y vibrante de los años noventa del siglo pasado se mueven dos personajes: Facundo, …