Consumo a la velocidad del trueno novelas de ficción contemporánea o ese tipo de libros que mi novio define como "mujeres tristes contando su vida, incluyendo algunos hombres pero también están tristes". Hago reseña de todo lo que voy leyendo 8)
No acabo de entender muy bien cómo un libro que he casi llegado a detestar durante las primeras 300 páginas me ha mantenido enganchada como una LOCA durante las últimas 200 ni tampoco cómo ha conseguido que no lo deje a medias antes de llegar allí. Ha sido rarísimo, pero me ha acompañado durante 10 días en los que necesitaba mantenerme entretenida muy fuertemente y sólo por eso ha estado bien
The Aleph and Other Stories (Spanish: El Aleph, 1949) is a book of short stories …
Primera cosa en mi vida que leo de Borges, y la primera en la frente: el relato El inmortal me ha llevado a uno de los capítulos de La historia interminable, que me impactó mucho cuando lo leí de pequeña y lo sigo teniendo presente hoy. La Ciudad de los Antiguos Emperadores me parece, salvando las distancias, hija de la ciudad de los inmortales. No puedo saber si fue una inspiración o referencia, pero me ha parecido muy guay esta conexión
En la ciudad de Cádiz, su Casco Antiguo, conoceremos el barrio de la Viña, un …
Una preciosidad
4 estrellas
Retazos de vida de los miembros de una familia gaditana, desde 1914 hasta el tiempo actual. El mar y el carnaval, presentes siempre en segundo plano, engarzan esta hilera de recuerdos e historias. La parte visual es una auténtica PASADA: el dibujo es precioso y la técnica mixta, que va desde el carboncillo hasta la pintura digital, está en un equilibrio perfecto. Las imágenes que crea Jorge González en las viñetas son para quedarse embobada media hora en cada página. Lo he disfrutado mucho.
Es un libro raro, pero muy bonito. Parecería que son relatos pero no tienen la estructura de relato, yo diría que es más escritura fragmentaria. De este libro sabía que Sabina Urraca había «descubierto» a la autora en un taller y que la voz narradora no era una, sino dos, y que una interrumpía a la otra. Una vez leído, entiendo perfectamente que a Sabina le cautivara la voz de la autora, porque le veo mucho en común con la suya. Lo de los dos narradores es confuso en algún punto pero muy original y le da un punto de vista muy único al libro. Voy a repetir algo que he leído mucho sobre este libro pero yo también he sentido: la mirada de la autora es muy bella, los detalles en los que se fija, las interpretaciones que hace de las cosas, las relaciones entre temas, las ideas... Son …
Es un libro raro, pero muy bonito. Parecería que son relatos pero no tienen la estructura de relato, yo diría que es más escritura fragmentaria. De este libro sabía que Sabina Urraca había «descubierto» a la autora en un taller y que la voz narradora no era una, sino dos, y que una interrumpía a la otra. Una vez leído, entiendo perfectamente que a Sabina le cautivara la voz de la autora, porque le veo mucho en común con la suya. Lo de los dos narradores es confuso en algún punto pero muy original y le da un punto de vista muy único al libro. Voy a repetir algo que he leído mucho sobre este libro pero yo también he sentido: la mirada de la autora es muy bella, los detalles en los que se fija, las interpretaciones que hace de las cosas, las relaciones entre temas, las ideas... Son inesperadas y al mismo tiempo muy reconocibles, y tiene un punto de candidez-vulnerabilidad que me ha enternecido mucho. Me deja con muy buen sabor de boca ^^
Una tarde de finales de agosto, Catalina, que acaba de cumplir dieciséis años, abandona la …
Definitivamente no lo que esperaba
3 estrellas
Este libro es un análisis cojonudo de todas las violencias que atravesaban el cuerpo de una adolescente blanca en la españa de los 90 (muchas de los cuales, tristemente, todavía permanecen intactas en el tejido social), y estoy 100% a favor del discurso y las cuestiones que plantea. Ahora bien, como novela, no era lo que esperaba. La historia principal es una excusa para una narración hecha de disgresiones, recuerdos de Catalina, la protagonista, relacionados con el cuerpo y las violencias, que son lo que realmente estructura el libro; yo andaba buscando una historia, una cosa más clásica.
Por otra parte la voz narradora en tercera persona me resultaba un pelín confusa porque mezclaba discurso externo con el punto de vista de la protagonista y ambos se teñían el uno al otro (o eso es lo que me ha parecido). Me quedo con dudas sobre si la familia de la …
Este libro es un análisis cojonudo de todas las violencias que atravesaban el cuerpo de una adolescente blanca en la españa de los 90 (muchas de los cuales, tristemente, todavía permanecen intactas en el tejido social), y estoy 100% a favor del discurso y las cuestiones que plantea. Ahora bien, como novela, no era lo que esperaba. La historia principal es una excusa para una narración hecha de disgresiones, recuerdos de Catalina, la protagonista, relacionados con el cuerpo y las violencias, que son lo que realmente estructura el libro; yo andaba buscando una historia, una cosa más clásica.
Por otra parte la voz narradora en tercera persona me resultaba un pelín confusa porque mezclaba discurso externo con el punto de vista de la protagonista y ambos se teñían el uno al otro (o eso es lo que me ha parecido). Me quedo con dudas sobre si la familia de la protagonista pretende ser un retrato universal de la institución familiar de la época o si se narra una situación concreta con tintes de maltrato psicológico. Y también con ganas de saber más acerca de la enfermedad de Catalina, que se nombra durante toda la novela y tiene un gran peso en la historia y en el personaje pero nunca sabemos cuál es.